Comité de Ministros rechaza nuevamente proyecto Dominga en fallo unánime. Aunque seguirá en apelaciones
El proyecto minero-portuario Dominga, una de las iniciativas más controvertidas de Chile, fue nuevamente rechazado por el Comité de Ministros este miércoles. La instancia, compuesta por subrogantes, resolvió de forma unánime calificar desfavorablemente el proyecto, citando insuficiencias en los planes de contingencia y omisiones en los estudios de biodiversidad, en un área de alto valor ecológico.
Puntos Claves:
- Falta de consideración de biodiversidad: El Comité identificó que se omitieron observaciones de la CONAF sobre especies endémicas como la Krameria cistoidea y la Balsamocarpon brevifolium, ambas en peligro de extinción. Además, estas especies son esenciales para el hábitat del tricahue, también en peligro de extinción.
- Deficiencias en planes de emergencia: Según el fallo, el plan del proyecto no aborda adecuadamente riesgos críticos, como derrames de hidrocarburos y vertimientos de concentrados de hierro en el transporte marítimo. Esto fue considerado inadmisible dado el impacto potencial en la fauna marina, incluyendo pingüinos de Humboldt y cetáceos.
- Ámbito ecológico único: El proyecto se ubica cerca de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, un área protegida que alberga el 80% de la población mundial de esta especie, así como chungungos, lobos marinos y delfines nariz de botella.
- Contexto judicial previo: Este es el tercer rechazo en 11 años para el proyecto. En diciembre de 2024, el Primer Tribunal Ambiental había anulado un fallo anterior por vicios de imparcialidad, ordenando una nueva votación.
- Polémica participación del Comité: Todos los ministros titulares fueron inhabilitados, siendo reemplazados por subrogantes. La decisión unánime generó críticas de sectores empresariales, que acusan politización del proceso.
- Reacciones empresariales: Andes Iron, empresa promotora del proyecto, calificó la decisión de “ilegal e inconstitucional”, anunciando acciones legales para revertir el fallo. Gremios mineros y empresariales criticaron la “falta de certeza jurídica” y las señales negativas para la inversión en Chile.
- Impacto local y opiniones divididas: Mientras organizaciones ecologistas celebraron la decisión, comunidades en La Higuera lamentaron el rechazo, destacando el impacto en empleos y desarrollo económico. Líderes locales consideran la decisión como una promesa política cumplida por el presidente Gabriel Boric.
- Opiniones políticas destacadas: Osvaldo Andrade, abogado y exministro del Partido Socialista, calificó la decisión como un “abierto desacato” a lo ordenado por el Tribunal Ambiental, señalando que el Comité ignoró aspectos ya resueltos. Por su parte, Ignacio Briones, exministro de Hacienda y miembro de Evópoli, criticó duramente la señal institucional, describiendo el proceso como “una chacota” que perjudica la inversión en el país.
La decisión también suscitó un amplio debate sobre el balance entre el desarrollo económico y la protección ambiental, con llamados a mejorar la institucionalidad de evaluación de proyectos en el país.
A pesar de este nuevo revés, Andes Iron ha confirmado que seguirá agotando todas las instancias legales para lograr la aprobación del proyecto Dominga.
En esta compleja situación, se refleja la tensión persistente entre desarrollo económico y conservación ambiental en un área reconocida internacionalmente por su biodiversidad.