Defensa de Claudio Crespo presenta reclamo a tribunal por agresiones cobardes de la extrema izquierda en la explanada del Centro de Justicia
En el marco del juicio que enfrenta por el caso de Gustavo Gatica, la defensa del exteniente coronel de Carabineros Claudio Crespo presentó un reclamo formal ante el 4° Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, denunciando que el excarabinero ha sido víctima de agresiones cobardes y actos de acoso reiterado en la explanada del Centro de Justicia. Estos ataques, calificados como viles y malintencionados, reflejan un ambiente hostil que vulnera su derecho a una defensa justa y a la integridad personal.
Claudio Crespo, quien durante años sirvió al país como miembro de Carabineros, enfrenta acusaciones graves en un juicio marcado por la polarización social y la intervención de fiscales asociados a posturas ideológicas extremas, como la fiscal Ximena Chong.
Puntos Claves:
- Denuncia de agresiones cobardes: La defensa de Claudio Crespo informó que el exuniformado ha sido atacado con piedras y sometido a insultos durante, al menos, cuatro ocasiones mientras accedía al Centro de Justicia. Estos actos son considerados no solo una falta de respeto hacia Crespo, sino también una vulneración de las garantías básicas que deben proteger a cualquier imputado en un proceso judicial.
- Ambiente de hostilidad y persecución: Las agresiones físicas y verbales en contra de Crespo, sumadas al ambiente polarizado en el juicio, configuran lo que su defensa describe como una persecución ideológica en su contra. La actitud de ciertos sectores que buscan prejuzgarlo públicamente contrasta con los principios de imparcialidad y presunción de inocencia.
- Medidas de seguridad insuficientes: Aunque la jueza presidenta Cristina Cabello sugirió una alternativa de ingreso por el sector de estacionamientos para evitar nuevos incidentes, Crespo, con firmeza y dignidad, optó por no ceder ante estas intimidaciones. En respuesta, el tribunal ofició a la administración del Centro de Justicia para reforzar la seguridad y prevenir nuevos ataques.
- Fiscal Ximena Chong y su enfoque ideológico: La fiscal Chong, conocida por sus posturas críticas hacia las fuerzas de orden, ha continuado el interrogatorio a Crespo, concentrándose en los protocolos de Carabineros. Este enfoque ha sido cuestionado por algunos sectores que perciben su accionar como sesgado y parte de una agenda contra las instituciones uniformadas.
- Acusación y pena solicitada: El Ministerio Público busca una condena de 12 años de presidio mayor en su grado medio para Crespo, acusándolo de apremios ilegítimos con resultados de lesiones graves gravísimas. Sin embargo, su defensa sostiene que el juicio carece de equilibrio, señalando contradicciones en la evidencia presentada y una intencionalidad política detrás de las acusaciones.
- Un juicio que refleja divisiones profundas: Este caso se ha convertido en un símbolo de la tensión social y política que vive Chile. Para algunos, Crespo representa el cumplimiento del deber en circunstancias extraordinarias; para otros, un uso excesivo de la fuerza. Sin embargo, la agresión y el hostigamiento hacia él no deben tener cabida en una sociedad que respete los derechos fundamentales.
Las agresiones hacia Claudio Crespo son un reflejo de un problema más profundo: la incapacidad de ciertos sectores para respetar el derecho a un juicio justo y la dignidad de las personas, independientemente de las acusaciones que enfrenten. Los ataques cobardes e injustificados no solo dañan a Crespo, sino que también debilitan los valores fundamentales de nuestra justicia.
Es imprescindible que las autoridades tomen medidas concretas para garantizar la seguridad de Crespo y de cualquier otra persona en su situación. Este tipo de actos viles no pueden ser tolerados en un Estado de Derecho. El proceso judicial debe centrarse exclusivamente en los hechos, sin prejuicios ni presiones externas, para asegurar una resolución justa y basada en la verdad. La dignidad y el respeto hacia Claudio Crespo, quien merece enfrentar este proceso sin hostilidad, deben ser prioridades para todos los actores involucrados.