Asesinato en Quilicura: narco conocido como "El Guatón Mutema" es acribillado en Villa Pucará y desata suspensión de clases, cierre de Cesfam e intervención policial: Se espera un funeral de "extremo riesgo"
José Antonio Kast promete auditoría total al Estado desde su primer día de gobierno para combatir corrupción y malgasto en ministerios, servicios y empresas públicas
Una conmovedora ceremonia se llevó a cabo este miércoles 16 de abril en alta mar, donde familiares y colegas de los siete pescadores desaparecidos del pesquero Bruma realizaron un último homenaje en el punto exacto del naufragio, frente a las costas de Coronel, Región del Biobío. El acto marcó el cierre oficial de la búsqueda liderada por la Armada, en medio de una investigación que sigue arrojando antecedentes, incluyendo las misteriosas circunstancias en torno a la muerte de un testigo clave.
Puntos Claves:
Ceremonia simbólica en el punto exacto del naufragio: Familiares y amigos de los siete pescadores desaparecidos viajaron a bordo del remolcador Janequeo de la Armada para rendir un homenaje simbólico en el lugar donde se perdió el rastro de la lancha Bruma la madrugada del 30 de marzo, a 15 millas náuticas al noroeste de la Isla Santa María.
Participación masiva de la comunidad pesquera: A la romería asistieron más de 70 personas, incluyendo pescadores artesanales que acompañaron el acto en sus embarcaciones, lanzando bengalas y portando lienzos que exigían justicia. También se depositaron coronas de flores alrededor de la denominada “boya de la Bruma”.
Los siete desaparecidos del Bruma:
José Luis Medel Sepúlveda (patrón)
José Luis Medel González
Juan Jorge Muñoz Balladares
José Fernando Carrasco González
Julio Eduardo Gallardo Díaz
Carlos Hugo Escárate Ramírez
Jonathan Daniel Torres Saldaña
Discurso de despedida y palabras de consuelo: En la emotiva jornada, varios familiares dieron discursos. Luis Escárate expresó que con la ceremonia “estamos cerrando el capítulo y quedamos más tranquilos al venir al lugar exacto”. Por su parte, Matías Gutiérrez, hijo de uno de los tripulantes, señaló: “Daría todo para volver a ese último día que estuviste con nosotros. Si hubiese sabido que ese era el último, no te soltaba nunca”.
Final oficial de la búsqueda por parte de la Armada: La Armada de Chile dio por concluidas las labores de búsqueda tras 17 días ininterrumpidos, luego de no hallar restos humanos en los dos puntos de interés analizados. Solo se encontraron fragmentos de la embarcación, incluyendo una quilla destruida, que actualmente están siendo periciados para esclarecer la causa del naufragio.
Investigación penal en curso y exigencia de justicia: En la investigación actualmente están imputados los tripulantes del buque Cobra, acusado de haber colisionado con la lancha Bruma, que se encontraba fondeada debido a las condiciones climáticas adversas. Pescadores artesanales y familiares continúan exigiendo que se esclarezcan los hechos.
Antecedente polémico: muerte del vigía del “Cobra” y nuevas dudas
Fallecimiento de testigo clave complica aún más el caso: Juan Sanhueza Henríquez, vigía del buque mercante Cobra, falleció en circunstancias confusas antes de declarar ante la PDI. Había manifestado su intención de presentarse voluntariamente, pero su cuerpo fue encontrado sin vida días después en Coronel.
Inquietante dato sobre su celular: El teléfono móvil del vigía fue hallado apagado en el Parque Tumbes, a más de 40 kilómetros del lugar donde apareció su cuerpo. Este hecho ha generado sospechas entre los familiares de los pescadores, quienes no descartan la existencia de un posible pacto de silencio o encubrimiento.
Reacciones frente a la muerte del vigía: El gerente de la empresa Blumar, Gerardo Balbontín, expresó: “Juan no resistió esa presión social, esa presión sicológica”. Sin embargo, para la familia Bruma, la muerte del testigo clave genera más preguntas que respuestas y acentúa la necesidad de una investigación transparente.
Búsqueda de paz y justicia por parte de las familias: Claudia Urrutia, vocera de los familiares, explicó: “El cerrar un proceso requiere caer al pozo, y desde lo más bajo a donde uno puede llegar, encumbrarse a la luz y empezar a subir los peldaños para buscar justicia”. El acto simbólico se vivió como un funeral en el mar, con profunda emotividad y con la esperanza de que se haga justicia.
Video real obtenido de Redes Sociales/Fuentes externas
Ya van sobre el remolcador Janequeo de la Armada los familiares de los 7 pescadores artesanales de la Bruma. Será una despedida íntima, simbólica, de sus seres queridos, los que lamentablemente no podrán volver físicamente a su casa en Constitución @Cooperativapic.twitter.com/UzDHrSNsa6
Con múltiples coronas de flores van rumbo a la boya de la Bruma sus familiares, para despedirse en un acto de recogimiento íntimo que vivirán sobre el Janequeo de la Armada. Piden a toda la pesca artesanal presente en la zona, acercarse al lugar al mediodía @Cooperativapic.twitter.com/Q6DyvcKGgn
El último adiós en alta mar marcó un cierre simbólico para las familias de los siete pescadores del Bruma, en un acto cargado de recogimiento y dolor. Aunque la búsqueda terminó, la lucha por la verdad y la justicia sigue vigente, con la esperanza de que las investigaciones permitan esclarecer los hechos y entregar paz a los seres queridos de los desaparecidos.
La ceremonia no solo fue una despedida íntima, sino también un acto de resistencia frente a la incertidumbre, la falta de respuestas y las sospechas que siguen surgiendo. En el corazón de la comunidad pesquera de Coronel, el recuerdo del Bruma seguirá siendo un símbolo de unidad y justicia pendiente.