Un desperfecto eléctrico registrado la mañana del miércoles obligó al cierre parcial de la Línea 5 del Metro de Santiago, generando evacuaciones de trenes y estaciones en altura, así como una masiva congestión en paraderos del sistema RED. El incidente afectó a miles de usuarios que se desplazaban en plena hora punta matutina en comunas como La Florida, Puente Alto y Maipú.
Puntos Claves:
- Extensa interrupción del servicio en Línea 5: Cerca de las 8:00 de la mañana del miércoles, una falla en la subestación eléctrica ubicada en el sector de Pedrero provocó la suspensión del servicio en 12 estaciones de la Línea 5 del Metro de Santiago, afectando el tramo comprendido entre Vicente Valdés y Parque Bustamante. A las 8:17 horas, se mantenían cerradas todas esas estaciones, dejando sin detención de trenes un tramo clave del sistema.
- Evacuación de trenes detenidos en altura: Como consecuencia directa de la falla eléctrica, dos trenes quedaron atrapados en sectores entre estaciones, lo que obligó a evacuar a los pasajeros caminando por las vías. En particular, el tramo entre Pedrero y San Joaquín presentó especial dificultad, ya que parte del trayecto se encuentra en altura. Los usuarios debieron descender por zonas elevadas, lo que fue captado en múltiples registros audiovisuales compartidos por redes sociales y medios.
- Congestión en superficie y despliegue de buses de emergencia: Ante la interrupción del servicio ferroviario, el sistema de transporte RED desplegó buses de apoyo que replicaron el trayecto afectado por la Línea 5. Sin embargo, la alta demanda provocó congestión en paraderos clave como los ubicados en Vicuña Mackenna, donde se observaron largas filas y aglomeraciones de usuarios que buscaban continuar sus traslados.
- Restablecimiento paulatino del servicio: A partir de las 8:40 horas se comenzaron a reabrir algunas estaciones de manera progresiva, incluyendo Parque Bustamante, Santa Isabel e Irarrázaval. Poco antes de las 9:00 de la mañana, la empresa Metro informó que el servicio fue restablecido completamente en todo el trazado de Línea 5.
- Declaraciones oficiales de Metro y autoridades: Paulina del Campo, gerenta de Comunicaciones y Sostenibilidad de Metro, indicó que “debido a esta falla, estamos evacuando dos trenes que quedaron en un sector interestación, entre la estación Pedrero y San Joaquín”. Además, precisó que la subestación afectada alimentaba el tramo entre Vicente Valdés y Ñuble. Por su parte, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, explicó que “en torno a las 8.00 de la mañana se cayó una estación eléctrica en Pedrero”, agregando que la reposición del servicio “no debiese ser larga, pero la molestia es enorme”.
- Llamado a utilizar rutas alternativas: Mientras se trabajaba en la normalización del servicio, desde Metro se recomendó a los usuarios optar por combinaciones con Línea 4 en estaciones como Plaza Egaña o Tobalaba, permitiendo redirigir viajes hacia sectores del poniente u oriente de la capital.
- Impacto en comunas afectadas: El cierre de estaciones impactó directamente a las comunas de La Florida, Puente Alto y Maipú, donde reside una alta proporción de la población trabajadora de la capital. La interrupción durante la hora punta generó retrasos generalizados en los desplazamientos y un fuerte malestar entre los pasajeros.
- Autoridades destacan robustez del sistema pese a incidentes: En declaraciones posteriores, el ministro Juan Carlos Muñoz minimizó la frecuencia de estas fallas, señalando que “tenemos 150 kilómetros de Metro y frecuencias que son asombrosas (…) ocasionalmente pasa que un neumático te falla”. Enfatizó que el incidente fue desafortunado por haberse producido en hora punta, afectando a miles de personas.
Video real obtenido de Redes Sociales/Fuentes externas
Video real obtenido de Redes Sociales/Fuentes externas
Video real obtenido de Redes Sociales/Fuentes externas
Video real obtenido de Redes Sociales/Fuentes externas
El incidente en la Línea 5 volvió a evidenciar la fragilidad operativa del sistema ante fallas eléctricas, particularmente en tramos elevados donde las evacuaciones son más complejas. A pesar de la rápida respuesta de Metro y del apoyo de Red Movilidad, la interrupción generó importantes trastornos a primera hora de la mañana, afectando especialmente a trabajadores y estudiantes.
Las imágenes de usuarios caminando sobre las vías desde altura, sumadas a la congestión en superficie, dan cuenta de los desafíos que enfrenta el sistema para responder de manera efectiva ante emergencias técnicas. La empatía con los afectados y una evaluación seria sobre la infraestructura eléctrica de la red se hacen indispensables para evitar futuras crisis similares.