La tarde del domingo 25 de mayo, un tornado de categoría EF-1 impactó la comuna de Puerto Varas, en la región de Los Lagos, causando graves daños materiales en viviendas, vehículos y mobiliario urbano. El fenómeno, calificado como extremo por la Dirección Meteorológica de Chile, motivó la activación del Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid) comunal para coordinar la respuesta ante la emergencia.
Puntos Claves:
- Tornado impacta Puerto Varas con fuerza inusitada:
Cerca de las 15:30 horas del domingo 25 de mayo, un tornado azotó la ciudad de Puerto Varas. Según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), el fenómeno fue clasificado preliminarmente como EF-1 en la escala Fujita, con vientos que oscilaron entre los 138 y 178 kilómetros por hora. - Daños severos en Villa Los Presidentes y zona norte de la comuna:
Los sectores más afectados corresponden a Villa Los Presidentes y la salida norte de Puerto Varas. En estas zonas se registraron múltiples viviendas con techumbres arrancadas, así como daños estructurales en un centro comercial, donde se reportaron vidrios rotos y pérdida de ventanas. - Destrucción en infraestructura pública y vehículos:
Se reportaron autos volcados, casetas destruidas y daños significativos en el mobiliario urbano. También se registraron pérdidas de puertas exteriores, ventanas y otros elementos estructurales. La magnitud del fenómeno fue ampliamente difundida a través de redes sociales, donde se viralizaron videos que mostraban el paso del tornado. - Alarma meteorológica en curso para el sur del país:
La DMC emitió una alarma meteorológica a las 15:31 horas, minutos después del evento en Puerto Varas, advirtiendo sobre el posible desarrollo de tornados y trombas marinas debido a la inestabilidad atmosférica. Esta alarma se mantiene vigente para las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. - Medidas de emergencia: se activa Cogrid comunal:
Frente a la magnitud de los daños, las autoridades locales convocaron al Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid) de Puerto Varas. Esta instancia busca coordinar de manera inmediata la evaluación de daños, asistencia a las personas afectadas y acciones preventivas ante posibles nuevos eventos climáticos extremos. - Extensión de los efectos a otras comunas:
Si bien el epicentro del tornado fue en Puerto Varas, también se registraron reportes de afectación en sectores de Puerto Montt. En ambas ciudades, los registros audiovisuales captados por vecinos evidencian la violencia del fenómeno meteorológico. - Pronóstico indica condiciones climáticas adversas:
La alerta temprana preventiva en la región de Los Lagos continúa vigente por vientos de intensidad normal a moderada, con posibles tormentas eléctricas y condiciones de “viento blanco” en zonas de litoral, precordillera y Chiloé, según lo informado por los servicios meteorológicos.
Video real obtenido de Redes Sociales/Fuentes externas
Video real obtenido de Redes Sociales/Fuentes externas
El tornado registrado en Puerto Varas constituye uno de los eventos climáticos más intensos de los últimos años en la región, dejando un amplio rastro de destrucción material. Las autoridades han respondido rápidamente activando protocolos de emergencia y reforzando las medidas de prevención ante nuevas eventualidades.
Desde los organismos locales y nacionales se ha hecho un llamado a la comunidad a mantenerse informada, resguardarse en lugares seguros y reportar daños o emergencias a los canales oficiales. La prioridad, señalaron, es proteger la integridad de las personas afectadas por este fenómeno extremo.