Seleccionar página

Muere Roberto Fantuzzi a los 82 años: Histórico líder empresarial chileno y defensor de las PYMEs deja un profundo legado gremial y humano

Ilustración de luto Roberto Fantuzzi Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

El reconocido empresario chileno Roberto Fantuzzi Hernández falleció este viernes a los 82 años tras una larga lucha contra un cáncer de próstata. Fundador y presidente de la Asociación de Exportadores de Manufacturas y Servicios (Asexma), su deceso generó hondo pesar en el mundo empresarial y político, donde era reconocido por su estilo irreverente, su compromiso gremial y su incansable defensa de las pequeñas y medianas empresas en Chile.

Puntos Claves:

  • Fallecimiento tras años de lucha contra el cáncer: Roberto Fantuzzi murió el viernes 27 de junio de 2025, a los 82 años, luego de enfrentar durante siete años un cáncer de próstata, que en sus últimos meses lo mantuvo bajo cuidados paliativos. Su fallecimiento fue confirmado por Asexma, entidad que él mismo fundó y presidió desde 1991.
  • Fundador y líder de Asexma: Fantuzzi creó Asexma Chile A.G. y se transformó en una de las voces más influyentes del sector industrial y exportador. Asexma lo describió como un “líder visionario, defensor incansable de las PYMEs, impulsor de la innovación y voz comprometida con el desarrollo de Chile”.
  • Última aparición pública con un mensaje de lucha: El 9 de junio compartió su último video en redes sociales desde la cama, con un guante de box en una mano, asegurando que se estaba preparando “para ganar esta pelea” y que “nunca hay que darse por vencido”.
  • Trayectoria empresarial y gremial: Hijo de una familia de origen italiano, lideró la tradicional empresa “Aluminios y Enlozados Fantuzzi”, muy reconocida en el mercado chileno de menaje. Fue además presidente del Centro de la Productividad Industrial y vicepresidente de la Fundación para la Superación de la Pobreza.
  • Polémico pero irreverente estilo público: Fue conocido por sus excéntricos regalos en las cenas anuales de Asexma. Uno de los más controversiales fue en 2016, cuando entregó una muñeca inflable al entonces ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, lo que generó un rechazo transversal. Aunque ofreció disculpas y puso su cargo a disposición, su renuncia no fue aceptada.
  • Testimonios y reacciones del mundo empresarial y político:
    • Mario Marcel, ministro de Hacienda, lo calificó como una “pérdida dolorosa” y destacó el vínculo personal de Fantuzzi con su padre en Asexma.
    • Susana Jiménez, presidenta de la CPC, resaltó que su labor fue clave para abrir oportunidades a emprendedores y para posicionar productos nacionales en mercados internacionales.
    • José Pakomio, presidente de la CNC, dijo que “las PYMEs de Chile tienen mucho que agradecerle”.
    • Juan Pablo Swett, de la Multigremial de Emprendedores, enfatizó que fue “un referente muy importante que nos va a hacer mucha falta”.
  • Recuerdo de una historia empresarial marcada por la adversidad: Fantuzzi enfrentó momentos complejos durante el gobierno de la Unidad Popular, cuando sus empresas fueron intervenidas de facto. En uno de los episodios más duros, su hermano Ángel fue retenido dentro de la fábrica durante una toma en 1972. El conflicto se resolvió tras gestiones políticas, pero marcó profundamente su visión del país y su compromiso gremial.
  • Reflexiones sobre la desigualdad y legado ideológico: En una entrevista de 2021, criticó duramente la concentración económica en Chile y enfatizó que “el mundo de las empresas ha sido terriblemente exitoso en lo económico, y hemos estado cojeando en lo social”. Llamó a que el sector privado invierta activamente en salud, educación, vivienda y en la tercera edad.
  • Participación política y visión transversal: Se presentó como candidato a senador por la Alianza en 2005, sin resultar electo. Pese a su identificación con sectores de derecha, cultivó relaciones con figuras de todo el espectro político, incluido el gobierno de Michelle Bachelet.
  • Faceta social y compromiso con causas solidarias: Colaboró activamente con diversas organizaciones como la Fundación Niño y Patria y el Hogar de Menores Cardenal José María Caro, destacando su sensibilidad hacia los más vulnerables.
  • Testamento vital y visión sobre la muerte: En sus últimos días expresó el deseo de tener un entierro sencillo. “Quiero el ataúd más barato y que todos lo rayen con las cosas que quieran decirme”, manifestó. También señaló que, tras la muerte de su hermano Ángel en 2002, dejó de considerarse católico.
  • Obra literaria y autorreflexión: En 2008 publicó su autobiografía “Me caí… ¿y qué? Testimonio de un mono porfiado”, donde relató su experiencia como empresario en Chile, combinando humor y crítica.
  • Heredero de una tradición de esfuerzo y rebeldía: Fue parte de una familia que forjó su historia en la industria nacional con trabajo duro y visión. En su anuario escolar del Saint George de 1961, era descrito como un alumno brillante, con apodos que anticipaban su carácter disruptivo: “Destructor Williams” y “Bob”.

Uno de los últimos registros de Roberto Fantuzzi, lleno de energía y luchando hasta el final

El legado de Roberto Fantuzzi trasciende el mundo empresarial. Fue un líder que, con errores y aciertos, nunca dejó de empujar los límites en la defensa de las PYMEs, la producción nacional y el desarrollo económico con sentido social. Su voz crítica, estilo inconfundible y compromiso gremial marcaron una época en la historia económica y política de Chile.