


La actividad económica de Chile ha comenzado el año 2024 con buen pie, registrando un crecimiento por encima de las expectativas en enero. El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) mostró un aumento del 2,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Paralelamente, el valor del dólar ha mostrado una estabilidad relativa, cerrando casi sin variación en el mercado local.
Puntos clave:
El inicio de 2024 ha sido prometedor para la economía chilena, con un crecimiento del Imacec que superó las expectativas y una estabilidad en el valor del dólar. Este desempeño positivo se sustenta en el buen rendimiento de diversos sectores, como la producción de bienes y el comercio. El Gobierno ve en estos resultados una señal alentadora para el resto del año, aunque aún se enfrentan retos para asegurar una recuperación económica sostenible y la generación de empleo. La política monetaria del Banco Central y las medidas para impulsar el empleo serán claves en este proceso.
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) es un indicador elaborado por el Banco Central que mide la actividad económica del país en un mes específico. Ayuda a estimar cómo está evolucionando la economía en relación con el año anterior. Para calcularlo, se considera la contribución de diferentes sectores económicos, como la minería, la industria, el comercio y los servicios. En el cálculo se considera la importancia de cada sector en relación al peso que tuvo en el Producto Interno Bruto (PIB) del año anterior.
Este indicador se publica cada primer día hábil del mes, con un retraso de 31 días. Además del Imacec general, se presentan datos detallados sobre la producción de bienes, el comercio y los servicios. También se proporcionan índices ajustados a factores estacionales o excluyendo la minería, a esto se le llama serie a costo de factores, e Imacec no minero.