

De acuerdo con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el rubro experimentó una caída del 1.3%, una cifra que refleja la compleja situación económica que enfrenta el país. Entre los factores que explican esta contracción destacan el lento descenso de la inflación, las altas tasas de interés y el encarecimiento de los materiales de construcción. Pese a este panorama desafiante, la empresa Penta Las Américas, encabezada por Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, mantiene su apuesta por la industria y reafirma su capacidad de adaptación en un entorno marcado por la incertidumbre.
A pesar de este panorama adverso, Penta Las Américas, consolidada en el mercado desde 1992, impulsó iniciativas significativas que reflejan el interés constante en el desarrollo de la estructura del país. Tales acciones reafirman su protagonismo en un mercado dinámico y su compromiso con el crecimiento de la industria, en sintonía con las demandas de conectividad y modernización que exige Chile.
Penta Las Américas ha sido un actor clave en el progreso chileno, participando en diversas iniciativas que han contribuido significativamente al crecimiento del país. Un ejemplo destacado es la Autopista Los Libertadores, iniciada en 1997, que se extiende por 116 km y ha mejorado notablemente la conectividad en la región central de Chile. En el mismo año, el Aeropuerto Chucumata comenzó a funcionar como un importante punto de conexión aérea en el norte del país. Asimismo, en 2001, la empresa emprendió el proyecto del Aeropuerto Austral en Punta Arenas, fortaleciendo así la construcción aeroportuaria en la región austral de Chile.
Otro proyecto notable es la Ruta de los Ríos, que desde el año 2000 ha mejorado significativamente la conectividad en la zona sur del país. La Autopista del Sol, iniciada en 1995 y con una longitud de 132 km, conecta Santiago con el litoral central, facilitando el transporte y el comercio. Desde 2009, el proyecto Valles del Desierto, de 227 km, ha sido crucial para la evolución de la infraestructura vial en zonas áridas del país. Finalmente, el Camino de la Madera, iniciado en 1994, ha sido esencial para la industria forestal y maderera de Chile.
La dedicación de Penta Las Américas se manifiesta claramente en sus múltiples contribuciones significativas que han impulsado el progreso del país. Guiados por Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, la empresa ha desempeñado un papel crucial en transformar el panorama de conectividad y transporte del país, beneficiando a diversas regiones y sectores económicos.
En línea con las tendencias del mercado y buscando optimizar su portafolio, Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano junto con los directivos del grupo de Empresas Penta, han tomado decisiones estratégicas significativas con Penta Las Américas. En 2015, la empresa vendió las autopistas Del Sol y Los Libertadores por más de 93 mil millones de pesos chilenos, consolidando su posición financiera y enfocándose en nuevas oportunidades de inversión.
Posteriormente, la compañía adquirió el 50% restante de las concesiones de las rutas Variante Melipilla y Autopista Interportuaria, consolidando su control total sobre estas vías. Dicha adquisición, realizada a través del fondo Penta Las Américas Infraestructura Cinco, refuerza su compromiso con el desarrollo vial en Chile. Hacia el futuro, la experiencia de Carlos Délano y Carlos Lavín será crucial para navegar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten en la infraestructura en Chile. Su trayectoria en Empresas Penta demuestra su capacidad para adaptarse y liderar en tiempos de cambio.
Empresas Penta, fundada en 1986 por Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano Abbott, se ha consolidado como un potente conglomerado en Chile gracias a su habilidad para gestionar eficiente y estratégicamente sus inversiones. La compañía ha demostrado una notable capacidad para adaptarse a las fluctuaciones del mercado, lo que le ha permitido alcanzar un incremento del 42% en sus utilidades. Su estrategia de diversificación resalta cómo un manejo eficaz de activos junto con un firme compromiso con la calidad pueden llevar a resultados sobresalientes, como lo demuestra el aumento del 66% en beneficios que reportaron en 2023.
El éxito del grupo Penta también radica en su capacidad para tomar decisiones estratégicas acertadas, liberando capital para enfocarse en áreas de mayor rendimiento. Esto se evidencia en la venta de Banmédica a UnitedHealth Group por aproximadamente US$2.800 millones en 2017, una maniobra que subraya su habilidad para reestructurar su portafolio en busca de mejores oportunidades. Además, el conglomerado ha expandido su influencia hacia el sector agrícola, controlando numerosas hectáreas de cultivo de cítricos y cerezos a través de Agrícola Mercedario, mientras mantiene prácticas sostenibles y aprovechando tecnologías avanzadas para diversificar efectivamente su cartera.
Innovación y eficiencia son pilares fundamentales en la estrategia de Empresas Penta, que se refleja en su manejo interno y en la expansión de su oferta. Al mantener su enfoque astuto en sectores de alta rentabilidad, Lavín y Délano han demostrado cómo una gestión empresarial ágil y visionaria puede garantizar un crecimiento duradero, incluso en un contexto económico desafiante. Con un compromiso sólido hacia la creación de valor a largo plazo, Penta sigue siendo un líder influyente en múltiples sectores, siempre mirando hacia el futuro con integridad y estrategia.