Estados Unidos y China anunciaron este lunes un acuerdo temporal para reducir drásticamente sus aranceles recíprocos durante un periodo de 90 días, tras una intensa ronda de negociaciones en Ginebra. Esta medida, que entra en vigor el 14 de mayo, busca dar un respiro a los mercados y sentar las bases para futuras conversaciones que permitan resolver las profundas diferencias que han mantenido a las dos mayores economías del mundo en una tensa guerra comercial desde abril.
Puntos Claves:
- Reducción arancelaria temporal de 90 días:
Tras las conversaciones en Ginebra, Estados Unidos acordó reducir del 145% al 30% los aranceles sobre productos chinos, mientras que China bajará del 125% al 10% los gravámenes aplicados a bienes estadounidenses. Esta rebaja comenzará a regir el 14 de mayo y se mantendrá por 90 días, en un intento de crear un espacio para un diálogo más profundo y sostenido.
- Excepciones clave y presión por crisis del fentanilo:
Aunque el acuerdo contempla una reducción generalizada, Estados Unidos mantendrá un arancel adicional del 20% en sectores sensibles como el aluminio, acero y automóviles, sumando un total del 30%. Esta medida se justifica, según Washington, como una herramienta de presión para que China tome acciones concretas contra la producción y exportación de precursores químicos del fentanilo, droga responsable de una grave crisis de salud pública en Estados Unidos.
- Establecimiento de un mecanismo permanente de diálogo:
Ambas partes anunciaron la creación de un mecanismo de consultas económicas y comerciales liderado por el viceprimer ministro chino He Lifeng y por los representantes estadounidenses Scott Bessent y Jamieson Greer. Este instrumento permitirá reuniones periódicas y de emergencia, que podrían realizarse en Pekín, Washington o un tercer país. La fecha y el lugar de la próxima reunión aún están por definirse.
- Impacto inmediato en los mercados financieros:
La noticia generó un efecto positivo inmediato en los mercados internacionales. En Chile, la Bolsa de Santiago alcanzó un máximo histórico de 8.290,79 puntos, destacando alzas en acciones como SQM-B (3,43%) y Gasco (5,74%). Wall Street también reaccionó al alza: el Nasdaq subió un 3,64%, el S&P 500 un 2,61% y el Dow Jones un 2,38%. En Asia, el índice Hang Seng de Hong Kong cerró con una ganancia del 2,98%, mientras que Shanghái y Shenzhen avanzaron un 0,82% y 1,72%, respectivamente.
- Reacción de la OMC y del gobierno chino:
La Organización Mundial del Comercio (OMC) calificó el avance como “significativo y prometedor”, mientras que el Ministerio de Comercio chino destacó el “progreso sustancial” logrado y llamó a Estados Unidos a continuar trabajando para corregir los aumentos unilaterales de aranceles.
- Efecto en los mercados cambiarios y de materias primas:
El dólar se fortaleció tras el anuncio, subiendo casi $10 en Chile y alcanzando un promedio de $941,22. La Reserva Federal de Estados Unidos también influyó al mantener sin cambios la tasa de interés, aunque con un tono más cauto respecto al panorama económico. En contraste, el cobre retrocedió un 0,5%, presionado por señales de debilidad en la actividad manufacturera global.
- Contexto geopolítico favorable:
El optimismo en los mercados se vio reforzado por la reciente tregua entre India y Pakistán tras semanas de tensiones militares en Cachemira, un conflicto que dejó más de 100 muertos y amenazaba con desestabilizar la región del sur de Asia.
El acuerdo de 90 días entre Estados Unidos y China representa un importante alivio para la economía global, abriendo una ventana de oportunidad para alcanzar un entendimiento más estructural y duradero. Sin embargo, la permanencia de aranceles adicionales y la falta de un calendario definido para nuevas reuniones muestran que el camino hacia la resolución definitiva sigue siendo incierto.
Las próximas semanas serán clave para observar si ambas potencias logran convertir esta tregua en un proceso sostenido de cooperación que beneficie no solo a sus economías, sino también a los mercados globales y a las industrias que dependen de un comercio internacional estable y predecible.