Seleccionar página

Israel recupera los cuerpos de dos rehenes asesinados durante el ataque de Hamás del 7 de octubre del 2023

Ilustración luto respeto una pareja fallecida israel Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

En una operación militar conjunta con la inteligencia interna, el Ejército israelí logró repatriar los cuerpos de Judy Weinstein y Gadi Haggai, una pareja israelí-estadounidense secuestrada y asesinada por milicianos de Hamás durante el ataque del 7 de octubre de 2023. La acción se desarrolló en Khan Younis, mientras Gaza sigue bajo bombardeo y la ayuda humanitaria continúa estancada.

Judy Weinstein y Gadi Haggai
Fotografía real de la pareja asesinada. Judy Weinstein y Gadi Haggai

Puntos Claves:

  • Repatriación tras más de 240 días desaparecidos:
    En la madrugada del 5 de junio, el Ejército israelí y el servicio de inteligencia Shin Bet ejecutaron una operación especial en la zona de Khan Younis, sur de Gaza, que permitió recuperar los cuerpos de Judy Weinstein-Haggai (70) y Gadi Haggai (72), residentes del kibutz Nir Oz. La información fue confirmada por la Oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu y por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
  • Víctimas del ataque del 7 de octubre:
    La pareja fue asesinada el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás a Israel, en el que alrededor de 1.200 personas fueron asesinadas y cerca de 250 secuestradas. En Nir Oz, donde vivían Judy y Gadi, 47 personas fueron asesinadas y 76 tomadas como rehenes. Los cuerpos fueron retenidos por el grupo armado Muyahidín y trasladados a Gaza.
  • Identificación y anuncio oficial:
    Tras la operación, el Instituto Nacional de Medicina Forense de Israel confirmó la identidad de los cuerpos, y las familias fueron informadas antes del anuncio público. La noticia fue recibida con dolor, pero también con alivio por parte del kibutz y los familiares, quienes señalaron: “Celebramos el cierre que se nos ha concedido. Pero nuestros corazones no estarán completos hasta que regresen los 12 rehenes de Nir Oz y los 56 que aún están en Gaza”.
  • Judy y Gadi: vidas marcadas por el arte y el compromiso social:
    • Judy, nacida en Nueva York, era profesora de niños con necesidades especiales e instructora de meditación. Había llegado a Nir Oz como voluntaria y decidió quedarse tras conocer a Gadi.
    • Gadi era chef, músico y amante del jazz. Tenía una relación espiritual con la comida y era conocido por su alegría y sensibilidad.
    • Ambos eran ciudadanos israelíes-estadounidenses, y ella también tenía nacionalidad canadiense.
    • Su hija, Iris Haggai, escribió en redes sociales: “Mis hermosos padres han sido liberados. Tenemos certeza”.
  • Netanyahu reitera compromiso de recuperar a todos los rehenes:
    El primer ministro israelí expresó sus condolencias a las familias y agradeció al Ejército y al Shin Bet por la operación. “Judy y Gadi fueron asesinados el 7 de octubre y trasladados a la Franja de Gaza. Nuestros corazones sufren por esta pérdida terrible. Que su memoria sea bendita”, declaró.
  • Persisten los ataques en Gaza y la crisis humanitaria se agrava:
    Mientras se desarrollaba la operación de rescate, Gaza seguía siendo blanco de intensos bombardeos israelíes, en especial en Khan Younis.
    • Un ataque aéreo contra el hospital al-Ahli, en Ciudad de Gaza, mató a cuatro periodistas palestinos e hirió gravemente a otro.
    • Otros ataques en Deir al-Balah, Bani Suhaila y al-Mawasi causaron la muerte de al menos 15 personas, entre ellas una niña y una familia completa.
    • La ayuda humanitaria sigue suspendida. La Fundación Humanitaria Gaza, encargada de la distribución, paralizó sus operaciones por motivos de seguridad, tras varios tiroteos cerca de sus puntos de reparto.
  • Rehenes restantes y presiones por un acuerdo de alto al fuego:
    Se estima que aún quedan 56 rehenes en Gaza, de los cuales solo unos 20 podrían estar vivos. El Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos volvió a exigir al gobierno un acuerdo inmediato con Hamás para lograr su liberación. “Quienes toman las decisiones deben hacer todo lo necesario para llegar a un acuerdo. No hay necesidad de esperar otros 608 días agonizantes”, señalaron en un comunicado.

Más de 54.600 personas han muerto en Gaza desde el inicio de la ofensiva militar israelí, según autoridades gazatíes. La recuperación de los cuerpos de Judy y Gadi marca un pequeño cierre para una familia, pero evidencia la magnitud y el dolor persistente del conflicto.

Los hijos y nietos del matrimonio podrán, al fin, darles sepultura. Su historia, sin embargo, quedará como símbolo de una tragedia aún sin resolución: la de quienes esperan entre escombros, rehenes aún vivos, y las familias que claman por paz, memoria y justicia.