Seleccionar página

Video de Julius Malema Cantando “Kill the Boer” (aludiendo a granjeros blancos) Resurge y Desata Cruce con Elon Musk en X

Ilustración conceptual mitin politico en sudafrica Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

Un video del 2023 en el que el líder sudafricano Julius Malema entona el cántico «Kill the Boer, Kill the Farmer» en un mitin político ha resurgido en redes sociales, provocando una fuerte reacción de Elon Musk. El multimillonario, nacido en Sudáfrica, denunció el mensaje como una incitación al genocidio y exigió sanciones contra Malema, generando un encendido debate en la plataforma X (antes Twitter). Es importante destacar que el video es antiguo, por lo que esta polémica no ha sido cubierta por la prensa tradicional. No obstante, es la viralización reciente ha reavivado el debate sobre el discurso de odio en Sudáfrica y las tensiones políticas en el país.

Puntos Claves:

  • Resurge un video del 2023 con Julius Malema entonando cánticos polémicos:
    • En julio de 2023, durante el décimo aniversario del partido Economic Freedom Fighters (EFF), Julius Malema cantó «Kill the Boer, Kill the Farmer» ante miles de seguidores.
    • El término «Boer» proviene del afrikáans y significa «granjero». Históricamente, se refiere a los descendientes de colonos holandeses, alemanes y franceses que se establecieron en Sudáfrica en el siglo XVII y XVIII, formando la comunidad afrikaner, muchos de los cuales eran agricultores.
    • La canción «Kill the Boer, Kill the Farmer» tiene su origen en la lucha contra el apartheid en Sudáfrica y fue popularizada en los años 90 por Peter Mokaba, líder de la juventud del Congreso Nacional Africano (ANC). Durante ese período, el cántico se interpretaba como un símbolo de resistencia, aunque sectores afrikaners lo percibían como una incitación a la violencia. En 2022, la Corte de Igualdad de Sudáfrica determinó que no constituye discurso de odio bajo la legislación del país.
  • Elon Musk denuncia el video y exige sanciones contra Malema:
    • Musk compartió el video en X con el mensaje: «Está cantando ‘maten a los granjeros blancos’ ante un estadio lleno que lo vitorea.»
    • Acusó a Malema de incitar el genocidio de los blancos en Sudáfrica y preguntó por qué el presidente Cyril Ramaphosa no condenaba el mensaje.
    • Pidió sanciones internacionales contra Malema y lo calificó de «criminal internacional».
  • Julius Malema responde desafiantemente:
    • Malema rechazó las críticas en una conferencia de prensa, asegurando que el cántico es parte de la historia política de Sudáfrica y no un llamado a la violencia.
    • También atacó a Musk personalmente, diciendo que «parece un analfabeto» y que «lo único que lo protege es su piel blanca».
    • El EFF publicó un comunicado acusando a Musk de ser un «millonario maníaco» y anunció que Starlink, la empresa de internet satelital de Musk, no operará en Sudáfrica sin cumplir las normativas locales.
  • Donald Trump y la suspensión de la ayuda económica a Sudáfrica:
    • La viralización del video ocurre en medio de crecientes tensiones entre Sudáfrica y Estados Unidos, después de que Donald Trump suspendiera la ayuda económica al país.
    • Trump justificó la medida como una respuesta a la Ley de Expropiación de Tierras de 2024, que facilita la confiscación de terrenos sin compensación.
    • También ha advertido sobre posibles aranceles comerciales a Sudáfrica y otros países del bloque BRICS.
  • Impacto político y mediático de la controversia:
    • Aunque el video tiene más de un año, su reciente viralización ha reactivado el debate sobre el discurso de odio en Sudáfrica.
    • La cobertura en la prensa convencional ha sido limitada, posiblemente debido a que no se trata de una grabación reciente.
    • La tensión entre Musk y Malema ha generado una avalancha de reacciones en redes sociales, con miles de usuarios debatiendo sobre la situación en Sudáfrica y el rol de figuras internacionales en la política del país.

El resurgimiento del video de 2023 y la reacción de Elon Musk han puesto nuevamente en el centro del debate el discurso político en Sudáfrica y sus implicaciones internacionales. Muchos en las redes sociales cuestionan que estos temas no sean noticia, resulta verdaderamente llamativo que estos temas apenas sean tratados en la prensa, si no fuera por la reciente viralización en redes sociales sería un tema muy poco conocido fuera de Sudáfrica. En cualquier caso, mientras las tensiones aumentan, la comunidad global sigue atenta a los próximos movimientos de los actores involucrados.