
Daniel Noboa gana la reelección en Ecuador con más de un millón de votos de ventaja sobre el correísmo: Consiguen evitar el regreso de la izquierda en su país
El actual presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue reelegido este domingo 13 de abril para un mandato completo hasta 2029, tras imponerse con una amplia ventaja sobre la candidata correísta Luisa González en la segunda vuelta presidencial. A pesar de las acusaciones de fraude lanzadas por su rival, organismos internacionales han respaldado la legitimidad del proceso electoral. Noboa, de 37 años, se consolida como el presidente más joven en la historia del país y reafirma su agenda de “mano dura” contra el crimen organizado y liberalización económica.
Puntos Claves:
- Victoria contundente de Noboa sobre el correísmo: Con el 93% de las actas escrutadas, Daniel Noboa obtuvo el 55,85% de los votos frente al 44,15% de Luisa González. La diferencia supera el millón de votos, consolidando una victoria clara que el propio mandatario calificó de “histórica”.
- Alta participación ciudadana: Más de 13,7 millones de ecuatorianos estaban habilitados para votar, de los cuales el 83,76% acudió a las urnas, en una jornada marcada por estrictas medidas de seguridad. Esta cifra supera levemente la participación registrada en la primera vuelta.
- González denuncia fraude y no reconoce los resultados: La candidata de Revolución Ciudadana rechazó los resultados oficiales y denunció un “grotesco fraude electoral”, asegurando que “Ecuador está viviendo una dictadura”. Solicitó formalmente el recuento de votos y la apertura de las urnas. Aún no ha presentado pruebas concluyentes que respalden sus denuncias y, de hecho, los organismos internacionales validan la votación.
- Respaldo internacional a Noboa: Diversos gobiernos y líderes internacionales, incluyendo a Estados Unidos, España, Paraguay, Argentina, Perú y Chile, felicitaron a Daniel Noboa por su reelección. Observadores de la OEA y la Unión Europea avalaron el proceso, destacando la alta participación y el orden de la jornada.
- OEA rechaza acusaciones sin pruebas: La misión de observación electoral de la OEA, liderada por el chileno Heraldo Muñoz, validó la coincidencia entre los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) y los datos recolectados por sus observadores. El organismo pidió respetar los canales institucionales y anunció que está dispuesto a recibir documentación si la oposición decide formalizar sus reclamos.
- Contexto de violencia e inseguridad: Ecuador permanece bajo un estado de “conflicto armado interno” desde inicios de 2024, decretado por Noboa para enfrentar al crimen organizado. El país ha registrado un promedio de un asesinato por hora y cerró el 2024 como el más violento de América Latina, con una tasa de 38 homicidios por cada 100.000 habitantes.
- Promesas de Noboa para su segundo mandato: El mandatario reelecto ha planteado continuar con su plan de seguridad, denominado “Fénix”, y reformar la Constitución a través de una Asamblea Constituyente. También prometió impulsar la inversión extranjera, la creación de empleo y la recuperación económica del país.
- Reacciones nacionales: Desde su residencia en Olón, Noboa celebró el triunfo acompañado de su esposa, Lavinia Valbonesi, y aseguró que “Ecuador ya escogió un camino diferente”. En contraste, González, desde la sede de Revolución Ciudadana en Quito, reiteró que “Ecuador no puede seguir en manos de quien es incapaz de conducir al país hacia la paz”.
- Una trayectoria marcada por rupturas y decisiones polémicas: Noboa ha adoptado un estilo presidencial disruptivo y tecnocrático. Se enemistó con su vicepresidenta Verónica Abad, a quien relegó diplomáticamente al extranjero. También enfrentó duramente al correísmo, ordenando el polémico ingreso a la embajada de México para detener al exvicepresidente Jorge Glas.
- Perfil del presidente reelecto: Daniel Noboa es hijo del empresario Álvaro Noboa, el hombre más rico del país. Fundó su propia empresa a los 18 años y cuenta con estudios en administración, comunicación política y políticas públicas en universidades de prestigio internacional como NYU, Harvard y George Washington. Fue elegido por primera vez en 2023 para completar el mandato inconcluso de Guillermo Lasso.
La reelección de Daniel Noboa en medio de la mayor crisis de violencia en la historia de Ecuador marca un hito político en la región, con un liderazgo joven que apuesta por la seguridad como eje de su gobernanza. A pesar de los cuestionamientos de la oposición, la validación del proceso por parte de observadores internacionales refuerza su legitimidad institucional.
El desafío ahora será transformar el respaldo electoral en estabilidad política y en avances concretos frente a la violencia, la crisis económica y la polarización social que aquejan al país.