Irán vivió una de las jornadas más intensas de violencia en su territorio tras una serie de ataques aéreos por parte de Israel, que comenzaron la madrugada del viernes y continuaron durante todo el sábado. Bombardeos sobre el aeropuerto de Mehrabad, refinerías estratégicas en el Golfo Pérsico y múltiples ciudades, incluyendo la capital, dejaron al menos 90 muertos, entre ellos altos mandos militares y varios niños. Las autoridades iraníes prometen una respuesta “destructiva” mientras el mundo observa con creciente preocupación una escalada bélica que ya involucra a múltiples potencias internacionales.
Puntos Claves:
- Ataques coordinados desde el viernes: Israel lanzó el viernes la operación “León Ascendente”, una ofensiva a gran escala que alcanzó más de 150 objetivos estratégicos en Irán, incluyendo instalaciones militares, nucleares y civiles. Las acciones continuaron el sábado con nuevas oleadas de bombardeos sobre la capital Teherán y otras provincias.
- Aeropuerto de Teherán en la mira: A primera hora del sábado, el aeropuerto nacional de Mehrabad fue blanco de un ataque. Aunque las autoridades afirmaron que las pistas y edificios no sufrieron daños estructurales, todos los vuelos fueron cancelados hasta nuevo aviso. El objetivo habría sido un hangar con cazas de combate.
- Refinería en South Pars impactada: Otro ataque importante se dirigió a la refinería de gas en South Pars, uno de los mayores yacimientos del mundo, compartido con Catar. Un dron israelí provocó un incendio en la fase 14 de la planta, obligando a detener su producción.
- Golpes en siete provincias iraníes: Además de Teherán, los ataques alcanzaron al menos seis provincias más, incluyendo Azerbaiyán Oriental, Isfahán, Kermanshah y Khorramabad. En la ciudad de Tabriz, capital de Azerbaiyán Oriental, murieron 31 personas y otras 55 resultaron heridas en múltiples bombardeos.
- Grave ataque a edificio residencial en Teherán: El más mortífero de los ataques se produjo contra un edificio residencial en la capital, donde murieron 60 personas, incluidos 29 niños. El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, calificó el hecho como “atroz”.
- Altos mandos militares y científicos muertos: Israel afirmó haber eliminado a más de 20 altos cargos del aparato de seguridad iraní. Entre los fallecidos estarían el jefe del Estado Mayor Mohamad Hosein Baqerí, el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salamí, y el líder del programa de misiles, Amir Ali Hajizadeh. También se reporta la muerte de al menos nueve científicos nucleares.
- Instalaciones nucleares bajo fuego: El OIEA confirmó daños en la planta de conversión de uranio de Isfahán y destrucción parcial en Natanz. Aunque no se ha registrado un aumento de radiación, la preocupación por el uso de fuerza sobre infraestructuras sensibles ha crecido a nivel internacional.
- Irán promete represalias: Las autoridades iraníes anunciaron una “respuesta severa” en las próximas horas. De hecho, este mismo sábado Irán lanzó al menos tres oleadas de misiles balísticos contra territorio israelí, causando tres muertos en Tel Aviv y más de 70 heridos.
- Israel mantiene ofensiva y promete más ataques: El primer ministro Benjamín Netanyahu advirtió que “pronto habrá aviones israelíes sobre los cielos de Teherán” y aseguró que seguirán golpeando los centros de producción de misiles y el programa nuclear iraní: “Lo que han sentido hasta ahora es cero comparado con lo que sentirán en los próximos días”.
- Reacciones internacionales:
- Estados Unidos: El presidente Donald Trump confirmó estar al tanto de los ataques y afirmó que su país está listo para actuar si Irán ataca a Israel. Aunque aseguró que EE.UU. no participó directamente en la ofensiva, instó a Irán a “cerrar un acuerdo antes de que no quede nada”.
- China: Condenó la “violación de la soberanía” de Irán y pidió a Israel detener inmediatamente sus ataques. Mostró preocupación por las consecuencias sobre las negociaciones nucleares.
- Irak: El Ejército iraquí declaró que se reserva el derecho a defenderse ante cualquier violación de su espacio aéreo, tras denunciar el uso de su territorio para ataques israelíes.
- Reino Unido: Irán afirmó haber interceptado un destructor británico que se dirigía al Golfo Pérsico para apoyar a Israel. Londres confirmó el envío de más aviones militares a la región como “apoyo de contingencia”.
- Brasil busca evacuar a funcionarios: El gobierno brasileño trabaja con Jordania para evacuar a dos delegaciones atrapadas en Israel, que participaban en un foro internacional. Las comitivas permanecen refugiadas en un búnker universitario cerca de Tel Aviv.
- Detenciones en Israel por mensajes proiraníes: La Policía israelí detuvo a al menos tres personas por publicar mensajes en redes sociales en apoyo a Irán o enalteciendo los ataques con misiles. Entre los detenidos hay residentes de Jerusalén Este y Kafr Kanna.
Video real obtenido de Redes Sociales/Fuentes externas. Registro de los bombardeos en aeropuerto de Irán
Video real obtenido de Redes Sociales. Teherán, Irán. Tanto Isarel como Irán se estarían bombardeando infraestructura energética
Los bombardeos masivos han dejado a Irán sumido en una nueva crisis humanitaria, con decenas de muertos y heridos, además de infraestructuras clave paralizadas. El pueblo iraní enfrenta tanto el temor de nuevos ataques como la incertidumbre sobre la respuesta prometida por su gobierno.
Las víctimas, especialmente los civiles y niños fallecidos, marcan el rostro más trágico de esta escalada bélica. Mientras tanto, las potencias mundiales intentan mediar en una situación cada vez más explosiva que amenaza con un conflicto regional de consecuencias impredecibles.