El presidente argentino Javier Milei enfrenta duras críticas y la posibilidad de un juicio político tras promocionar en su cuenta de X (antes Twitter) la criptomoneda $LIBRA, asociada al proyecto privado “Viva La Libertad Project”, que tras un alza inicial colapsó en pocas horas, dejando millonarias pérdidas a miles de personas. El incidente ha desatado un intenso debate sobre las criptomonedas, los riesgos de las meme coins (monedas digitales sin valor real creadas como bromas o modas de internet) y la responsabilidad presidencial, con parlamentarios pidiendo explicaciones y acusaciones de estafa en el aire.
Puntos Claves:
- ¿Qué es una criptomoneda y qué la hace atractiva?: Las criptomonedas son monedas digitales que utilizan una tecnología llamada blockchain (cadena de bloques) para registrar todas las transacciones de forma segura y descentralizada, es decir, sin depender de bancos o gobiernos. Permiten comprar, vender o invertir de manera rápida, pero su valor puede subir o bajar de forma brusca porque dependen solo de la oferta y la demanda, lo que significa que muchas personas pueden ganar dinero rápido, pero también perderlo en minutos.
- ¿Qué son las meme coins y por qué son tan riesgosas?: Las meme coins son criptomonedas creadas como bromas o modas virales en internet, sin un proyecto serio o respaldo detrás. Su valor sube y baja dependiendo de su popularidad en redes sociales o del apoyo de personas famosas. Al no tener un objetivo real, son muy inestables y fáciles de manipular, lo que las convierte en un terreno fértil para estafas como el rug pull (una trampa en la que los creadores inflan el valor de la moneda, hacen que otros inviertan y luego venden todo, desapareciendo con el dinero y dejando a los demás con monedas sin valor).
- El inicio del escándalo: promoción de $LIBRA por Milei: El 14 de febrero, a las 19:01, Javier Milei publicó un mensaje en X apoyando el proyecto $LIBRA, asegurando que serviría para financiar pequeñas empresas argentinas. El post incluía enlaces al sitio web vivalalibertadproject.com, el contrato de la moneda (un código que permite comprar y vender la criptomoneda en plataformas digitales) y el nombre del token (la unidad de la criptomoneda). El respaldo de Milei generó entusiasmo, y muchas personas compraron $LIBRA esperando ganar dinero rápidamente. El sitio web vivalalibertadproject.com existe y es navegable al momento de la publicación de este artículo, pero recomendamos máximo cuidado y prudencia con esta criptomoneda, preferimos no enlazar directamente a la web en caso de que en el futuro sea considerada una web estafa.
- El meteórico ascenso y colapso de $LIBRA: En menos de una hora, $LIBRA pasó de costar US$0,30 (unos $285 pesos argentinos) a casi US$5 (más de $4.700 pesos), haciendo que muchos se sintieran atraídos a invertir. Sin embargo, pocas horas después, su valor cayó a US$0,19 (cerca de $180 pesos), lo que significó enormes pérdidas para quienes habían comprado en el momento de mayor precio. Este tipo de movimientos bruscos es conocido como pump and dump (inflar y vender), una práctica donde se eleva artificialmente el valor de un activo para venderlo rápido y luego dejar caer su precio, perjudicando a los demás.
- Sospechas sobre $LIBRA y su rápida caída: Expertos en criptomonedas advirtieron que $LIBRA mostraba señales de ser una estafa. Descubrieron que dos cuentas poseían el 70% de todas las monedas, lo que permitía a sus dueños controlar el precio. Además, el sitio web del proyecto se registró solo horas antes del anuncio de Milei, un indicio claro de manipulación. Este tipo de maniobras es común en las meme coins porque no están reguladas, lo que facilita que algunos aprovechen la falta de control para beneficiarse a costa de otros.
- El descargo de Milei y su intento de desvinculación: Ante las críticas, Milei borró su publicación y escribió: “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”. También atacó a sus detractores políticos, llamándolos “ratas inmundas de la casta política”, en un intento de desviar la atención del escándalo.
- Respuesta de KIP Protocol, la empresa creadora de $LIBRA: KIP Protocol, responsable de la criptomoneda, negó cualquier vínculo con Milei: “El presidente Milei no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto, que es absolutamente privado”. Sin embargo, una foto de octubre de 2024 muestra a Milei reunido con Julian Peh, cofundador de KIP Protocol, aumentando las sospechas de un posible vínculo previo.
- Críticas de la oposición y pedido de juicio político: Diputados como Esteban Paulón (Partido Socialista) y Martín Lousteau (Unión Cívica Radical) pidieron explicaciones y anunciaron un pedido de juicio político, acusando a Milei de “promocionar una estafa ponzi con memecoins” (un esquema fraudulento donde se atraen inversores prometiendo grandes ganancias, pero que solo benefician a los primeros en entrar, dejando a los demás con pérdidas). Lousteau recordó que no es la primera vez que Milei se ve envuelto en escándalos cripto, mencionando su apoyo a CoinX en 2021, otra plataforma que terminó siendo denunciada por fraude.
- Reacciones internacionales y del mundo cripto: El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ironizó sobre el tema invitando a Milei a invertir en café colombiano, destacando que “no lo hacen magnates estafadores, sino el campesinado de mi tierra”. Desde el sector cripto, figuras como Santiago Siri y Carlos Maslatón criticaron al mandatario, diciendo que este tipo de casos dañan la reputación de las criptomonedas, que ya enfrentan desconfianza por parte del público.
- ¿Sabotaje o estafa?: Referentes del mundo cripto como Lady Market (influencer cripto argentina) señalaron que $LIBRA parecía un rug pull, apuntando que algunas personas con información privilegiada (que sabían lo que iba a pasar antes que los demás) compraron barato y vendieron caro, obteniendo ganancias millonarias. Se estima que estas personas ganaron hasta 60 millones de dólares en pocas horas, mientras miles de inversores comunes perdieron casi todo.
Este post en Twitter resumen muy bien la situación, ya se empieza a analizar más en detalle quienes estarían detrás y sus nexos con la política argentina:
El escándalo por la promoción de $LIBRA ha dejado al gobierno de Javier Milei en una situación crítica, con acusaciones de estafa, uso de información privilegiada y manipulación. Mientras la oposición avanza con un pedido de juicio político, el mundo cripto en Argentina enfrenta el reto de recuperar su credibilidad tras un episodio que ha dejado a miles con pérdidas millonarias y ha puesto en duda la transparencia en el manejo de estos activos digitales.