Seleccionar página

Controversia en Perú por video que promueve una supuesta planta militar rusa y menciona implicancias geopolíticas

Ilustración helicopteros rusos en perú Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

La difusión de un video que promociona la apertura de una supuesta planta militar rusa en Perú ha desatado una ola de cuestionamientos en el ámbito político, empresarial y mediático del país sudamericano. La empresa peruana Helicentro Perú S.A.C. negó cualquier vínculo con el material, que se viralizó tras el X Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres (SITDEF 2025) realizado en Lima, y que ha generado preocupación por su tono geopolítico y el uso no autorizado de información corporativa.

Puntos Claves:

  • Video viral tras feria de defensa en Lima enciende polémica internacional:
    Un video difundido en redes sociales tras el SITDEF 2025, celebrado entre el 24 y 27 de abril en Lima, anuncia la supuesta apertura de una planta militar rusa en Perú, posicionando al país como un eje estratégico para el mantenimiento de helicópteros de origen ruso en Sudamérica.
  • Helicentro Perú S.A.C. desmiente participación en la campaña:
    La empresa peruana Helicentro Perú S.A.C., mencionada en el video, desmintió tajantemente cualquier participación en el proyecto o en la producción del material audiovisual. En un comunicado oficial, la firma expresó que “no está de acuerdo con el contenido difundido, que jamás autorizó a nadie a utilizar publicitariamente su razón social, historial empresarial ni alianzas estratégicas con otras empresas nacionales”.
  • Instalaciones no son nuevas ni parte de una expansión rusa reciente:
    Helicentro aclaró que las instalaciones mencionadas en el video fueron construidas hace años como parte de un Programa de Compensaciones Sociales e Industriales (Offset), ligado a la compra de 24 helicópteros Mi-171Sh-P a la empresa estatal rusa Rosoboronexport. No se trata de una construcción reciente ni de una nueva inversión desde Moscú.
  • El video presenta un relato con aspiraciones estratégicas:
    La grabación asegura que Perú sería el “nuevo eje aeronáutico militar del continente”, ofreciendo servicios a países como Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Bolivia, Ecuador y Venezuela. También menciona beneficios económicos, tecnológicos y diplomáticos para el país andino, incluyendo la creación de empleos y mayor autonomía técnica.
  • Helicentro detalla su trayectoria, pero rechaza el uso de su imagen:
    Si bien la empresa ha realizado más de 64 trabajos de overhaul en helicópteros de origen ruso y cuenta con la certificación OMA N.º 42 otorgada por la Dirección General de Aeronáutica Civil, enfatizó que su nombre fue utilizado sin consentimiento y que no participó en ninguna reunión con representantes rusos durante el SITDEF 2025.
  • Presencia rusa en SITDEF 2025 incluyó exhibición de tecnología militar:
    Rosoboronexport participó en la feria mostrando drones, sistemas antiaéreos y helicópteros como el Mi-171Sh-P. El video intenta vincular esta participación con un supuesto acuerdo estratégico con Perú, lo que fue categóricamente desmentido por Helicentro.
  • El contexto internacional añade tensión al debate:
    La controversia se da en un momento en que Rusia enfrenta sanciones internacionales por su invasión a Ucrania, iniciada en febrero de 2022. El video sugiere que el proyecto podría interpretarse como una “respuesta” al bloqueo tecnológico occidental, insinuando que Rusia ve en América Latina una oportunidad para expandir su influencia.
  • Riesgos y recelos regionales por el contenido del video:
    La narrativa del video ha generado inquietud en algunos sectores debido a que podría ser interpretada como un desafío a la hegemonía de Estados Unidos en la región y una señal de acercamiento estratégico a Moscú. Helicentro insistió en que no tiene relación alguna con estas afirmaciones ni con el contenido que circula en redes sociales.
IMPORTANTE: Video viralizado de veracidad MUY cuestionable

Perú se encuentra así en el centro de una controversia que combina intereses comerciales, estratégicos y diplomáticos. Aunque el video plantea una visión ambiciosa del rol del país en la industria aeronáutica militar, la desmentida de Helicentro deja en evidencia que dicha narrativa carece de sustento real y fue construida sin el consentimiento de los actores involucrados.

En medio de este escenario, queda claro que la exposición internacional de Perú en materia de defensa debe gestionarse con extrema cautela para evitar interpretaciones erróneas o manipulaciones mediáticas que puedan afectar su posición en el tablero geopolítico global. Para países vecinos como Chile, este tipo de controversias refuerzan la importancia de seguir con atención los movimientos estratégicos en la región, a fin de resguardar nuestro propio equilibrio diplomático con potencias globales pero sin perder de vista nuestra seguridad y propios intereses.