Seleccionar página

Conservadores ganan elecciones en Alemania y la AfD logra su mejor resultado histórico

Ilustración votaciones alemania conservadores Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

Los conservadores de la CDU/CSU, liderados por Friedrich Merz, ganaron las elecciones en Alemania con un 28,7% de los votos, según las proyecciones oficiales. Mientras tanto, el partido Alternativa para Alemania (AfD) logró un histórico 20,4%, más del doble que en los comicios de 2021. Los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz sufrieron su peor derrota desde la Segunda Guerra Mundial, con un 16,3%. Ahora, Merz deberá negociar la formación de una coalición para gobernar, en un panorama político complejo y fragmentado.

Puntos Claves:

  • Victoria de la CDU/CSU: El bloque conservador CDU/CSU obtuvo el 28,7% de los votos, colocándose como la principal fuerza política en Alemania. Sin embargo, este resultado es el segundo peor de su historia en la posguerra.
  • Histórico ascenso de la AfD: Alternativa para Alemania (AfD) alcanzó el 20,4% de los votos, consolidándose como la segunda fuerza política del país y duplicando su resultado de 2021.
  • Fracaso del SPD: El Partido Socialdemócrata (SPD) del actual canciller Olaf Scholz obtuvo solo el 16,3%, su peor resultado en la historia moderna de Alemania, cayendo al tercer lugar.
  • Negativa a pactar con la AfD: Friedrich Merz descartó tajantemente cualquier coalición con la AfD. “Quieren todo lo contrario de lo que queremos nosotros, y, por tanto, no es posible gobernar con ellos”, declaró.
  • Coalición incierta: Aunque Merz lidera el partido más votado, necesitará formar una coalición con al menos uno o dos socios. Se prevé que las negociaciones sean largas y complicadas, lo que podría mantener a Scholz en un papel provisional durante meses.
  • Otros resultados: Los Verdes obtuvieron el 12,3% de los votos, Die Linke el 8,9%, mientras que los Demócratas Libres (FDP) y el nuevo partido Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) rondaron el umbral del 5% necesario para entrar al Parlamento.
  • Impacto internacional: Merz promete un mayor liderazgo en la Unión Europea y una posición más firme en la OTAN. Apoya el envío de misiles Taurus a Ucrania, a diferencia del gobierno de Scholz, que ha rechazado la medida. Aunque comparte con Donald Trump una visión de fortalecer la seguridad y autonomía de Europa, se distancia de su retórica contra Ucrania y el escepticismo hacia la UE. Mientras Trump ha abogado por una menor implicación en la OTAN y relaciones más aislacionistas, Merz defiende una Europa más integrada y alineada con sus aliados tradicionales.
  • Crisis económica y migración: Alemania enfrenta un declive económico con dos años consecutivos de contracción y una población cada vez más pesimista. La postura sobre la inmigración se ha endurecido, con un cambio drástico desde la política de “Refugees Welcome” de 2015, situación que la AfD ha aprovechado para su crecimiento electoral.

El resultado de estas elecciones deja un panorama político incierto en Alemania. Mientras Merz busca formar gobierno, el ascenso de la AfD genera preocupaciones en un país con un fuerte rechazo histórico a los movimientos denominados extremistas. La fragmentación del voto y la dificultad para lograr acuerdos podrían prolongar la incertidumbre en el país más grande de Europa.