Junaeb dejó sin útiles escolares a más de un millón de estudiantes por siete meses: Contraloría revela negligencia, licitaciones fallidas y kits incompletos
Concejala trans, electa por cupo del PPD y en su tercer periodo, es investigada por usar licencias médicas falsas con firma de doctor fallecido en Graneros; Fiscalía califica el caso como “muy grave”
Junaeb dejó sin útiles escolares a más de un millón de estudiantes por siete meses: Contraloría revela negligencia, licitaciones fallidas y kits incompletos
Concejala trans, electa por cupo del PPD y en su tercer periodo, es investigada por usar licencias médicas falsas con firma de doctor fallecido en Graneros; Fiscalía califica el caso como “muy grave”
Tregua Comercial de 90 Días Entre Estados Unidos y China Impulsa Mercados Globales y lleva a la Bolsa de Santiago a Récord Histórico. Señales de optimismo o alivio
Trump exige rendición incondicional de Irán y advierte sobre posible asesinato del líder supremo Jameneí. Israel acusa a Irán de ser el “eje terrorista” del mundo
Más de 18 mil vacunas contra el Covid-19 fueron registradas como aplicadas después de su vencimiento: Contraloría detecta graves fallas administrativas en el Minsal
Fuertes lluvias provocan cortes de luz, viviendas dañadas y anegamientos en la zona central, es importante saber: se avecina segundo temporal más intenso
Desde este miércoles comienza intenso temporal en Santiago: se esperan tres sistemas frontales traerían lluvias, vientos de hasta 70 km/h y posibles cortes de luz
Bolivia vivió momentos de alta tensión política el miércoles, cuando un intento de golpe de Estado liderado por el comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, desató una serie de eventos críticos. La situación resultó en el colapso de servicios esenciales en La Paz y la posterior detención de Zúñiga y otros altos mandos militares. Este suceso ha generado una crisis política y social en el país.
Crisis en Bolivia: Breve análisis del intento de Golpe de Estado y sus repercusiones
Hoy miércoles 26 de junio, Bolivia enfrentó una crisis política significativa cuando el Ejército irrumpió en el Palacio Presidencial de La Paz […]
Puntos Claves
Intento de Golpe de Estado: Juan José Zúñiga lideró un asalto al Palacio Presidencial con tropas y tanques, amenazando con cambiar el gabinete y liberar a presos políticos. Zúñiga justificó sus acciones afirmando que pretendía «restablecer la democracia» en Bolivia.
Acusaciones Contra Arce: Zúñiga declaró que el presidente Luis Arce le había instigado a realizar el golpe para levantar su popularidad. Según Zúñiga, Arce le había dicho que la situación estaba «muy jodida» y que la acción era necesaria para mejorar su imagen pública.
Colapso en La Paz: La irrupción militar causó pánico en la capital, llevando al colapso de mercados, gasolineras y cajeros automáticos. Los ciudadanos se precipitaron a abastecerse de bienes esenciales, temiendo un empeoramiento de la situación.
Respuesta del Gobierno: El presidente Luis Arce denunció el intento de golpe como una «violación a la democracia» y ordenó el relevo inmediato de Zúñiga y otros altos mandos militares. Arce también enfrentó a Zúñiga en el Palacio Presidencial, exigiendo la retirada de las tropas.
Detenciones y Acusaciones: Tras el incidente, Zúñiga y el comandante de la Armada Boliviana, Juan Arnez Salvador, fueron detenidos acusados de terrorismo y alzamiento armado. La Fiscalía General de Bolivia inició una investigación penal contra los implicados en el intento de golpe.
Impacto en la Población: La acción militar y la respuesta del gobierno generaron una ola de incertidumbre y miedo entre la población, evocando recuerdos de la crisis de 2019. El colapso de servicios esenciales mostró la fragilidad de la estabilidad en el país.
Reacciones Internacionales: La comunidad internacional, incluyendo la ONU, Estados Unidos y la Unión Europea, expresó su preocupación por los eventos en Bolivia y llamó a proteger el orden constitucional. El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a todos los bolivianos a defender la democracia.
Tensiones Políticas Internas: La oposición y algunos sectores dentro del Movimiento al Socialismo (MAS) sugirieron que el incidente podría haber sido un «montaje» para reforzar la posición de Arce. La senadora Andrea Barrientos y otros líderes opositores pidieron una investigación exhaustiva del incidente.
Fragmentación del MAS: El conflicto entre Arce y el expresidente Evo Morales ha intensificado la crisis política en Bolivia. Morales, líder del MAS, convocó a una «movilización nacional» para defender la democracia, pero luego suspendió las protestas tras el repliegue de las tropas.
Investigación y Consecuencias: La Fiscalía General de Bolivia abrió una investigación penal contra Zúñiga y otros implicados en el intento de golpe. El resultado de esta investigación será crucial para la estabilidad política del país en el futuro.
Videos reales obtenido de Redes Sociales/Fuentes Externas
El intento de golpe de Estado en Bolivia ha desencadenado una crisis política y social significativa. La detención de Juan José Zúñiga y otros altos mandos militares, junto con las acusaciones de instigación contra el presidente Arce, ha dejado al país en un estado de alta tensión. La respuesta del gobierno y las reacciones de la comunidad internacional serán determinantes para la resolución de esta crisis y la restauración de la estabilidad en Bolivia.