Una corte federal estadounidense anuló los aranceles globales impuestos por Donald Trump al considerar que excedió su autoridad, marcando un hito en los límites del poder presidencial. Paralelamente, Elon Musk renunció a su rol como asesor gubernamental tras manifestar públicamente su decepción con el megaproyecto fiscal impulsado por el presidente.
Puntos Claves:
- Fallo judicial contra los aranceles de Trump por exceso de autoridad: La Corte de Comercio Internacional de EE.UU. bloqueó este miércoles la mayoría de los aranceles globales y recíprocos impuestos por Donald Trump. El tribunal dictaminó que el presidente se extralimitó al invocar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) de 1977, la cual no otorga facultades ilimitadas al presidente para regular el comercio sin la aprobación del Congreso.
- Aranceles anulados incluyen medidas del “Día de la Liberación”: La sentencia deja sin efecto los aranceles masivos anunciados el 2 de abril, incluyendo gravámenes de hasta el 50% sobre importaciones desde Canadá, México y China, con el argumento de combatir el tráfico de fentanilo. También se anulan los impuestos generales a prácticamente todos los productos importados, salvo los que afectan al acero, aluminio y automóviles, que se basan en otras leyes.
- Argumentos del tribunal: límites constitucionales al poder presidencial: El panel de tres jueces declaró que sería inconstitucional que el Congreso delegara un poder arancelario ilimitado al presidente. Subrayaron que los déficits comerciales no constituyen una “amenaza inusual y extraordinaria” que justifique medidas de emergencia. “Ese uso [de aranceles] es inadmisible no porque sea imprudente o ineficaz, sino porque la ley federal no lo permite”, señaló la corte.
- Fallo responde a múltiples demandas y fija un precedente legal: La sentencia responde a al menos siete demandas combinadas, incluyendo las de cinco pequeñas empresas y doce estados gobernados por demócratas. El fallo establece un precedente para futuras administraciones, reafirmando que los poderes comerciales deben ser regulados por el Congreso, no por decreto presidencial.
- Reacción internacional: China y otros países celebran la decisión: China pidió a EE.UU. eliminar por completo los aranceles unilaterales. “China insta a Estados Unidos a escuchar las voces racionales de la comunidad internacional”, declaró la portavoz del Ministerio de Comercio. Otros socios comerciales podrían endurecer su postura negociadora tras este fallo, envalentonados por la invalidación de las medidas impuestas por Trump.
- Impacto inmediato en los mercados globales y el dólar: La anulación de los aranceles fue recibida con optimismo por los mercados financieros. Las bolsas asiáticas y europeas cerraron al alza, mientras que en Estados Unidos el Nasdaq subió 1,5% y el S&P 500 un 0,8%. Las acciones tecnológicas lideraron las ganancias, con Nvidia sumando más de US$100.000 millones a su valor de mercado. En Chile, el dólar bajó $6,5 y el S&P IPSA subió un 0,2%.
- PIB de EE.UU. se contrae, reflejando efectos de la política comercial: El Buró de Análisis Económico confirmó que el PIB estadounidense se contrajo un 0,2% en el primer trimestre, el primer retroceso desde 2022. El informe atribuye esta caída a un aumento de las importaciones —ante la amenaza de nuevos aranceles— y a la disminución del gasto público. El consumo avanzó, pero en menor medida, y la inversión aumentó de forma anticipada frente al clima de incertidumbre.
- Elon Musk renuncia como asesor del gobierno tras duras críticas: Elon Musk anunció este miércoles su salida del gobierno de Trump, coincidiendo con el fin de su periodo legal como Empleado Especial del Gobierno. En su mensaje en X, agradeció al presidente por la oportunidad, pero se distanció por el proyecto fiscal. “Francamente, me decepcionó ver el enorme proyecto de ley de gastos”, dijo en una entrevista. Agregó que “socava el trabajo” de eficiencia fiscal que lideró desde el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
- DOGE, entre despidos masivos y cifras cuestionadas: Musk lideró DOGE con la meta de ahorrar hasta US$1 billón en gasto público. El gobierno informó ahorros de US$175.000 millones, pero investigaciones de medios como The Washington Post indican que el monto real ronda los US$9.300 millones. Durante su gestión, más de 120.000 funcionarios fueron despedidos, se recortaron programas sociales (aunque muchos de los mismos muy criticados por la ciudadanía) y hubo litigios por el acceso de DOGE a datos confidenciales.
- Tensiones internas entre Musk y la administración Trump: Aunque Musk fue una figura clave en la campaña de Trump, donando más de US$250 millones y apareciendo junto al mandatario en eventos oficiales, sus recientes críticas al “gran y hermoso proyecto de ley” marcaron el punto de quiebre. “Creo que un proyecto de ley puede ser grande o puede ser hermoso, pero no sé si puede ser ambas cosas”, declaró el empresario en CBS. Su distanciamiento también refleja los efectos negativos que su rol político ha tenido sobre sus compañías, como Tesla.
- ¿Qué puede pasar ahora?: caminos legales y políticos tras el fallo judicial: La administración Trump ya presentó una notificación de apelación y podría llevar el caso ante la Corte Suprema. A pesar del revés judicial, analistas como Alec Phillips de Goldman Sachs advierten que Trump aún tiene herramientas para imponer nuevos aranceles, como la Sección 232 por seguridad nacional o la Sección 301, aunque estas requieren procesos más complejos y específicos. Según expertos, el presidente podría usar estas vías para mantener su influencia en las negociaciones comerciales, mientras el Congreso debate los efectos fiscales del megaproyecto. “Este no es el final de la historia”, concluyó Jim Reid del Deutsche Bank. La incertidumbre persiste y podría aumentar la presión política y diplomática en los próximos meses.
La anulación judicial de los aranceles globales representa un duro golpe a la estrategia comercial de Trump, y reafirma que los poderes presidenciales no son ilimitados. A la vez, marca un precedente legal de gran relevancia sobre el rol del Congreso en la regulación del comercio exterior.
La salida de Elon Musk añade una dimensión política y simbólica a este escenario. El quiebre entre uno de los empresarios más influyentes del país y el mandatario refleja tensiones crecientes dentro del gobierno y cuestionamientos profundos sobre el rumbo fiscal y económico de la actual administración. En medio de estos cambios, los mercados celebran el fallo judicial, pero la incertidumbre se mantiene sobre el futuro de la política arancelaria de EE.UU. y su impacto global.