"El P es una mierda de ser humano": Chats filtrados de Karol Cariola sacuden la política y estas son las principales reacciones. Resumen de la polémica
"El P es una mierda de ser humano": Chats filtrados de Karol Cariola sacuden la política y estas son las principales reacciones. Resumen de la polémica
En un reciente operativo encubierto, miembros del Ejército de Israel, disfrazados de mujeres y personal médico, asaltaron el hospital Ibn Sina en Yenín, Cisjordania. Este ataque resultó en la muerte de tres integrantes de Hamás, incluyendo a Mohamed Jalamneh, un miembro destacado de la agrupación.
Puntos Claves:
Ejecución del Operativo: El asalto fue llevado a cabo en el hospital Ibn Dina de Yenín. Los soldados israelíes se infiltraron en el edificio disfrazados como personal médico y mujeres palestinas.
Víctimas del Ataque: Los fallecidos incluyen a Mohamed Jalamneh, un reconocido miembro de Hamás, y los hermanos Mohamed y Basel Ghazawi.
Duración y Efectividad: Según reportes, el operativo duró menos de 10 minutos y se realizó mientras los miembros de Hamás dormían armados en el tercer piso del hospital.
Reacciones Internacionales: El Ministerio de Sanidad palestino denunció el incidente como una masacre y un tiroteo injustificado en un hospital, instando a la comunidad internacional a intervenir.
Acusaciones de Terrorismo: Israel acusa a los fallecidos de estar involucrados en actividades terroristas, incluyendo la planificación de ataques armados. La Brigada de Yenín, a la cual pertenecían, es un grupo de milicianos palestinos.
Respuestas de los Grupos Involucrados: La Yihad Islámica Palestina confirmó que los hermanos Ghazawi eran parte de su organización, y uno de ellos estaba recibiendo tratamiento en el hospital.
Video real obtenido de Redes Sociales
Este operativo israelí en Cisjordania resalta las tensiones continuas en la región y las tácticas extremas empleadas en el conflicto. Mientras Israel defiende sus acciones como necesarias para combatir el terrorismo, grupos palestinos y entidades internacionales lo ven como una violación de los derechos humanos y un acto de agresión en un lugar que debería ser un santuario de paz y curación. La comunidad internacional observa con preocupación, pidiendo la baja de hostilidad en la zona