Seleccionar página

Robo con armas de guerra en Putaendo: 5 de los 10 detenidos quedan en prisión preventiva tras millonario asalto a BancoEstado

Ilustración juez chileno liberando a un delincuente Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

Cinco de los diez detenidos por el violento asalto con armamento de guerra a la sucursal de BancoEstado en Putaendo quedaron en prisión preventiva, mientras que una imputada quedó con arresto domiciliario nocturno y otros cuatro fueron liberados por falta de pruebas. El atraco, que conmocionó a la comunidad, dejó un saldo de casi 198 millones de pesos robados y un carabinero herido, lo que ha generado cuestionamientos sobre la decisión de liberar a la mitad de los detenidos.

Puntos Claves:

  • Prisión preventiva para cinco imputados: El Juzgado de Garantía de Putaendo decretó la medida para Thomas Ignacio Leiva López, Vicente Alonso Gallardo Cancino, Víctor Jean Pierre Álvarez Ibaceta, Jonathan Alejandro Quiroz Gómez y Felipe Antonio Torres Fernández. Se les acusa de robo con violencia e intimidación, receptación de vehículos motorizados, porte ilegal de armas de fuego prohibidas, conducción de vehículo con placa patente falsa y asociación criminal.
  • Una imputada con arresto domiciliario nocturno: Ambar Soledad Varas Riffo fue formalizada como encubridora y quedó con arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional y prohibición de acercarse a tres funcionarios del banco.
  • Cuatro detenidos quedaron en libertad: A pesar de la gravedad del delito, el Ministerio Público determinó que no existían pruebas suficientes para imputarlos. Esta decisión ha generado críticas y confusión en la comunidad, dado que se trató de un asalto con armas de guerra y una logística propia del crimen organizado.

El violento robo al BancoEstado de Putaendo

  • Modo de operación: A las 07:50 horas del miércoles 6 de febrero, mientras dos empleados del banco abrían la sucursal, un vehículo Jeep Grand Cherokee llegó a alta velocidad con varios sujetos armados, quienes los intimidaron y los obligaron a abrir el banco.
  • Amenazas con fotografías: Los delincuentes forzaron a los empleados a desactivar la alarma y abrir la bóveda, mostrando fotografías de sus familiares e insinuando represalias si no cooperaban.
  • Botín millonario: Los delincuentes sustrajeron 198 millones de pesos, 11 mil dólares y 3.400 euros, tras lo cual ataron de manos a los empleados y los dejaron tendidos en el suelo.
  • Seguridad armada y bloqueos en las calles: Dos delincuentes portaban fusiles automáticos, vigilaban el exterior y lanzaron miguelitos y aceite quemado en las calles para impedir la llegada de la policía.

Operativo policial y cuestionadas liberaciones

  • Persecución y captura: Testigos informaron que los asaltantes cambiaron de vehículo a un furgón blanco y huyeron hacia San Felipe. Una persecución policial permitió la captura de tres imputados en el sector “Karting Rubilar”.
  • Refugio en Las Coimas: Otro grupo de delincuentes se escondió en una vivienda en Las Coimas, donde la imputada Ambar Soledad Varas Riffo intentó impedir la captura de los fugitivos. Sin embargo, Carabineros ingresó al domicilio y capturó a otros dos sospechosos.
  • Evidencia contundente: En el lugar se incautaron dos fusiles, dos pistolas calibre 9 mm (una con encargo por robo), 46 cartuchos calibre 9 mm, 15 cartuchos de 5.56 y 25 cartuchos de 7.62. Además, se recuperaron $178 millones en efectivo en gavetas y bolsos.
  • Liberación de cuatro detenidos: A pesar de la magnitud del asalto y el armamento incautado, cuatro personas fueron dejadas en libertad por falta de pruebas. La decisión ha sido vista como una señal confusa, considerando que el robo fue ejecutado con armas de guerra y en una comuna que nunca había enfrentado un delito de esta envergadura.

Resolución del tribunal y reacción de la comunidad

  • Gravedad del delito: La jueza Daniela Torres enfatizó la brutalidad del asalto y el impacto en la comunidad, declarando que se trató de un delito pluriofensivo que puso en peligro la vida de los afectados. “No solo está en juego la propiedad privada, sino la integridad de las personas que fueron víctimas de este ilícito”, afirmó.
  • Cuatro meses de investigación: Se fijó un plazo de cuatro meses para desarrollar la investigación y esclarecer todas las responsabilidades.

La liberación de la mitad de los detenidos ha generado preocupación en Putaendo, donde la comunidad esperaba un actuar más firme de la justicia. Si bien es importante que el proceso requiera pruebas contundentes para decretar una prisión preventiva, también está la naturaleza del propio delito en cual están implicados, este robo fue extraordinariamente violento y planificado, es esperable que el número de implicados sea alto. En cualquier caso, la policía continúa con diligencias para determinar si existen otros involucrados y recuperar el dinero restante del asalto.