En un detallado reportaje publicado por BioBio Chile, se reveló el caso de Ronnie Fook Lorca, condenado por dos violaciones en Arica, quien pese a una sentencia de 16 años de prisión efectiva hoy se encuentra cumpliendo arresto nocturno en su hogar, tras un controvertido fallo de la Corte Suprema que acogió un recurso de amparo presentado por su defensa. Las víctimas, que temen por su seguridad, viven a escasa distancia del agresor.
Puntos Claves:
- Condenado por dos violaciones en Arica: Ronnie Fook Lorca fue condenado por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica a 16 años de cárcel por dos delitos de violación cometidos en 2014 y 2022 contra dos mujeres identificadas como Julia y Catalina (nombres ficticios para proteger su identidad).
- Fallos judiciales contradictorios: Aunque el Juzgado de Arica decretó prisión efectiva, la Corte Suprema acogió un recurso de amparo presentado por su abogado, Wladimir Robles Santos, y cambió la medida por un arresto domiciliario nocturno, al considerar que el tribunal no fundamentó adecuadamente la prisión preventiva.
- Hechos acreditados con violencia extrema:
- En 2014, Ronnie violó a Julia tras amarrarla de pies y manos en su vehículo, utilizando un arma de fuego. La dejó en su casa como si nada hubiera ocurrido.
- En 2022, Catalina fue golpeada, amenazada con matar a su hijo, violada varias veces y drogada. El abuso continuó dentro de un galpón en el Cerro Chuño. Al día siguiente fue abandonada en su casa, desorientada, con signos evidentes de violencia.
- Las víctimas conocían a su agresor: Tanto Julia como Catalina tenían un vínculo previo con Ronnie, lo que facilitó que aceptaran subirse a su vehículo. Catalina lo denunció inmediatamente tras el hecho, lo que permitió iniciar una investigación sólida.
- Investigación judicial extensa: La causa duró tres años. La fiscalía logró acreditar los delitos más allá de toda duda razonable. En el caso de Julia, la prueba clave fue el testimonio de una psicóloga que diagnosticó síntomas compatibles con estrés postraumático. En el caso de Catalina, se sumaron exámenes médicos, mensajes de WhatsApp, testimonios y cámaras de vigilancia.
- Tercera denuncia y patrón de conducta: Durante el juicio apareció una tercera denuncia contra Ronnie, esta vez de su expareja, por abuso sexual, aunque derivó en una condena por violencia intrafamiliar. Los hechos muestran un patrón: las víctimas eran conocidas, y el agresor utilizaba violencia, amenazas y posterior desaparición.
- Fallo polémico de la Corte Suprema:
- La Suprema cambió la prisión preventiva por arresto nocturno (entre 22:00 y 6:00 horas) argumentando que la resolución del tribunal ariqueño carecía de fundamentación adecuada.
- Señalaron que no se evaluaron los argumentos de la defensa ni se justificó el riesgo de fuga o peligrosidad de manera suficiente.
- El fallo fue firmado por los ministros María Teresa Letelier, Leopoldo Llanos, María Cristina Gajardo y la abogada integrante Pía Tavolari. El único voto en contra fue del ministro Manuel Valderrama.
- Impacto en las víctimas y críticas al sistema judicial:
- Catalina manifestó su angustia, miedo y decepción. Vive cerca del agresor y ha enviado cartas al Presidente Boric solicitando revertir la decisión.
- Denunció haber sido maltratada por funcionarios de la Policía de Investigaciones cuando fue a denunciar el abuso.
- La Corte Suprema no entregó declaraciones al respecto.
- Análisis jurídico de expertos:
- El abogado penalista Nelson Salas explicó que incluso en delitos graves, como violaciones, la prisión preventiva debe estar debidamente fundamentada.
- La abogada Paola Sepúlveda vinculó el fallo con la doctrina iniciada en el caso Monsalve, donde la Corte Suprema privilegia el principio de inocencia mientras no exista sentencia ejecutoriada.
- Críticas al sistema de justicia y revictimización:
- Durante el juicio se expusieron datos íntimos de las víctimas y se intentó desacreditarlas, incluso cuestionando su comportamiento previo al delito.
- Los exámenes toxicológicos no detectaron sustancias, pero el lapso entre los hechos y la toma de muestras fue excesivo, según explicó el perito.
- Condena vigente pero no ejecutada: El 20 de marzo, Ronnie fue condenado a 10 años por la violación a Catalina y 6 años por la de Julia. Sin embargo, hasta que la sentencia quede ejecutoriada, cumple arresto nocturno.
Las víctimas viven con un temor constante, conscientes de que su agresor fue condenado por hechos extremadamente violentos, pero sigue residiendo en su entorno. La decisión judicial ha sido ampliamente cuestionada por su impacto humano y por el mensaje que podría transmitir respecto a la protección de los derechos de las víctimas. Catalina, pese a las amenazas y el agotamiento emocional, insiste en buscar justicia.