Seleccionar página

Capturan a seis terroristas de Resistencia Mapuche Lafkenche por ataque al Molino Grollmus en 2022: dispararon a civiles, causaron daño ocular y una amputación

Ilustración molino incendiandose Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

Un operativo realizado por la Policía de Investigaciones (PDI), con el respaldo de la Armada de Chile, resultó en la detención de seis personas presuntamente vinculadas a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML). Este procedimiento, llevado a cabo en la madrugada de este viernes en la provincia de Arauco, Región del Biobío, está relacionado con el ataque incendiario que destruyó el histórico Molino Grollmus en agosto de 2022.

Claves del Caso

  1. El ataque al Molino Grollmus:
    • Ocurrió el 29 de agosto de 2022 en Contulmo, Biobío.
    • Un grupo de encapuchados, vestidos con ropa militar y chalecos antibalas, incendió el molino, declarado Legado Patrimonial Arquitectónico por el Consejo de Monumentos Nacionales.
    • Tres personas resultaron heridas, entre ellas:
      • Carlos Grollmus Thiele, de 79 años, quien perdió una pierna tras recibir un disparo.
      • Cristián Cid Ferreira, el cuidador del predio, que sufrió un trauma ocular.
    • El Presidente Gabriel Boric calificó el hecho como un acto de carácter terrorista.
  2. Detenciones recientes:
    • Seis sospechosos fueron capturados en un allanamiento simultáneo en sectores urbanos y rurales de Cañete, Huentelolen, Lleulleu, Antiquina y El Guape.
    • Los detenidos están acusados de homicidio frustrado, incendio intencional, y porte ilegal de armas, entre otros cargos.
    • Junto a estos seis, otras cinco personas previamente detenidas por la misma causa comparecerán ante el tribunal, sumando un total de 11 formalizados.
  3. Operativo policial:
    • La fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, destacó que los detenidos participaron directamente en el ataque.
    • La operación, planificada durante meses, permitió identificar a los sospechosos con base en pruebas acumuladas desde el atentado.
  4. Impacto en las víctimas y la comunidad:
    • Christian Grollmus, hijo del fallecido dueño del molino, relató el trauma persistente que dejó el ataque, describiéndolo como un acto de “agresión incomprensible contra otros chilenos”.
    • El atentado ha dejado cicatrices profundas tanto físicas como emocionales en las víctimas y sus familias.
  5. Implicaciones políticas y sociales:
    • La ministra del Interior, Carolina Tohá, valoró el trabajo de la PDI y expresó su esperanza de que los responsables enfrenten la justicia y reciban castigos ejemplares.
    • Este caso evidencia la gravedad del terrorismo en la Macrozona Sur, actos de violencia que no pueden justificarse bajo ninguna demanda social.

El ataque al Molino Grollmus y las graves secuelas que dejó no solo conmovieron a la Región del Biobío, sino que marcaron un hito en los niveles de violencia asociados al conflicto mapuche. Con estas recientes detenciones, la justicia chilena avanza en esclarecer uno de los hechos más graves ocurridos durante el actual gobierno. Sin embargo, la empatía con las víctimas, que aún lidian con las secuelas de aquella trágica noche, sigue siendo fundamental para abordar este caso con humanidad y justicia.