Asesinato en Quilicura: narco conocido como "El Guatón Mutema" es acribillado en Villa Pucará y desata suspensión de clases, cierre de Cesfam e intervención policial: Se espera un funeral de "extremo riesgo"
José Antonio Kast promete auditoría total al Estado desde su primer día de gobierno para combatir corrupción y malgasto en ministerios, servicios y empresas públicas
Durante la madrugada del lunes 14 de abril, tres ciudadanos venezolanos en situación migratoria irregular fueron detenidos por su presunta participación en el violento ataque armado contra un comandante de Gendarmería en Cauquenes. La Fiscalía los vincula a la organización criminal Tren de Aragua, mientras se les formaliza por homicidio frustrado y amenazas graves tras dejar una corona de flores y un mensaje intimidante en la vivienda del funcionario.
Imagen real de la corona de flores junto a la casa baleada en señal de amenaza
Puntos Claves:
Ataque a gendarme en Cauquenes ocurrió el 5 de abril: El hecho tuvo lugar en la ciudad de Cauquenes, Región del Maule, cuando desconocidos dispararon contra la vivienda de un comandante de Gendarmería de Chile. En el inmueble también se encontraba su hermana, quien resultó ilesa por escasos centímetros.
Amenaza fúnebre con mensaje intimidante: Los atacantes dejaron una corona de flores en la entrada del domicilio, junto a un mensaje de alto contenido amenazante que decía: “Descansa en paz, se despide tu familia pronta muerta. Así como estás muerto tú vamos por tus amigos sapos, tenemos todas las ubicaciones de todos. Atte. Los en contra del abuso”.
Tres venezolanos detenidos en Santiago: La madrugada del lunes 14 de abril, la PDI detuvo a tres ciudadanos venezolanos —de 18, 21 y 30 años— en operativos realizados en las comunas de Estación Central, Renca, Independencia, Ñuñoa y Quinta Normal. Todos residían en la Región Metropolitana en condición migratoria irregular. Uno de ellos trabajaba como bombero en un servicentro.
Formalización por homicidio frustrado y amenazas: Este martes 15 de abril, los detenidos serán formalizados en el Segundo Juzgado de Garantía de Santiago. Enfrentan cargos por homicidio frustrado y amenazas contra funcionario público, tipificadas como delito especial. También se investiga su eventual vínculo con otros delitos como secuestros.
Posible conexión con el Tren de Aragua: La Fiscalía Metropolitana Occidente investiga una posible pertenencia de los detenidos a la organización criminal transnacional Tren de Aragua. En los allanamientos, se incautaron municiones y armamento que refuerzan esta línea investigativa.
Coordinación del ataque desde Santiago: Según explicó el fiscal regional Marcos Pastén, los implicados viajaron desde Santiago a Cauquenes un día antes del ataque, pernoctaron en la zona y realizaron maniobras para ubicar el domicilio del funcionario. Posteriormente, regresaron a la capital.
Evidencia clave: cámaras de seguridad y pruebas científicas: Gracias al análisis de registros de cámaras y peritajes, se logró individualizar a los atacantes, quienes habrían cumplido distintos roles en la ejecución del crimen.
Vínculo con operativo penitenciario: Aunque no se ha revelado la identidad del gendarme por razones de seguridad, se confirmó que tiene un cargo directivo y que lideró un allanamiento carcelario previo al ataque, lo que podría haber motivado la represalia.
Reacciones desde Gendarmería: El coronel Andrés Muñoz Verdugo, secretario nacional de la ANOP, señaló: “Valoramos la prontitud con la que se han desarrollado las tareas investigativas en torno al cobarde ataque del cual fue víctima uno de nuestros oficiales”. Además, alertó sobre el aumento de amenazas a funcionarios con cargos de jefatura en los recintos penitenciarios.
Medidas de protección para víctimas: Tras el ataque, tanto la hermana del gendarme como otro funcionario del penal Santiago 1 recibieron amenazas adicionales vía WhatsApp. Ambos se encuentran actualmente con medidas de protección y uno permanece con licencia médica.
Autoridades refuerzan compromiso contra el crimen organizado: El ministro de Justicia, Luis Cordero, declaró que estos hechos “dan cuenta del trabajo coordinado entre instituciones” y enfatizó que el Estado no permitirá que se intimide a quienes resguardan la seguridad pública. Por su parte, el ministro Jaime Gajardo agregó que “el Estado va a poner a su disposición todo su andamiaje para encontrar a estas personas, detenerlas y ponerlas a disposición de la justicia”.
El ataque contra el funcionario de Gendarmería en Cauquenes ha generado una fuerte reacción institucional y social, al evidenciar la creciente amenaza del crimen organizado en el país. La detención de los presuntos autores representa un paso importante, aunque la investigación sigue en curso para esclarecer completamente los hechos y determinar el nivel de infiltración del Tren de Aragua en territorio nacional.
El caso refuerza la necesidad urgente de medidas concretas para proteger a quienes cumplen funciones clave en el sistema penitenciario. Las autoridades, tanto del Ejecutivo como del sistema judicial, han reiterado su compromiso de no permitir impunidad ante este tipo de amenazas, especialmente cuando apuntan a debilitar el funcionamiento del Estado.