La publicación original de esta información fue realizada por BioBioChile en un detallado reportaje que reveló que 41 médicos indagados por emitir licencias falsas, en su mayoría extranjeros, salieron del país antes de enfrentar cargos judiciales. Emitieron miles de permisos por patologías, muchas veces sin tener contacto con los pacientes ni la especialidad requerida. A pesar de tratarse de un megafraude, a la fecha no hay condenas ni formalizados, aunque se prevén avances entre julio y agosto.
Puntos Claves:
- Una fuga masiva antes de la justicia: Un total de 41 médicos investigados por emitir licencias fraudulentas salieron de Chile para evitar ser formalizados. Todos ellos estaban siendo indagados por el Ministerio Público por la emisión de permisos médicos sin los fundamentos correspondientes, muchos de ellos sin siquiera tener contacto directo con los pacientes. Según registros migratorios, hasta marzo de 2025 ninguno ha regresado al país.
- Investigación liderada por Isapres y medios: La indagatoria fue iniciada por Banmédica y Vida Tres al detectar un patrón irregular en la emisión de licencias. El caso fue profundizado por la Unidad de Investigación de BioBioChile, que accedió a más de mil fojas judiciales para reconstruir el esquema.
- Licencias sin respaldo médico: Muchos de los médicos emitieron reposos prolongados por trastornos como estrés, ansiedad o depresión, sin poseer especialidad en salud mental. Se detectaron 5.637 licencias emitidas por estos médicos, lo que generó un perjuicio total superior a los $2.700 millones y 98.000 días de trabajo no realizados.
- Médicos extranjeros y modus operandi digital: La mayoría de los médicos eran colombianos, seguidos por profesionales de Venezuela, Cuba y otros países. Muchos promocionaban sus servicios abiertamente en redes sociales, aprovechando la posibilidad de emitir licencias electrónicas de forma remota y rotar de dirección o región para evitar ser detectados.
Principales casos
- Yesid Enrique Aroca Jacome: Médico colombiano con 576 licencias médicas y un perjuicio estimado en más de $292 millones. El 88% de los permisos eran por salud mental, sin tener especialidad en psiquiatría. Salió de Chile el 17 de diciembre de 2023.
- Carolina Matilde Forero Rico: Emitió 418 licencias entre 2019 y 2021, generando más de $131 millones en pagos de subsidios. Se fue a Colombia en febrero de 2023.
- Emmanuel David Guerra Castilla: Solo en 2022 entregó 323 permisos, equivalentes a 5.296 días de reposo y casi $200 millones en subsidios. Salió del país en marzo de 2024.
- Yoel Mezquia Hernández: Médico cubano que promocionaba licencias por redes sociales. Emitió 469 permisos en 2021, sin especialidad, y regresó a Cuba en octubre de 2022.
- Clemente Andrés Romero Márquez: Emitió 230 licencias, de las cuales el 75% no tienen justificación médica. Se fue de Chile en enero de 2025.
Otros involucrados
La lista incluye a más de 35 médicos adicionales, con nombres y fechas de salida del país. Algunos de ellos son:
- Miller García Puyo (279 licencias, febrero de 2025)
- Lissette Guerrero Montero (7 licencias, diciembre de 2024)
- Daniel Antonio Osorio Alemán (56 licencias, diciembre de 2020)
- Fredy Enrique González Molina (36 licencias, septiembre de 2023)
- Kenneth Alfonso Oliva Ordoñez (144 licencias, febrero de 2025)
- Jorge Enrique Hernández Romero (19 licencias, noviembre de 2024)
- Luis Felipe Murillo Monares (299 licencias, junio de 2018)
- José Armando González Palencia (20 licencias, septiembre de 2023)
- Andrea Estefanía Alexis Saavedra (12 licencias, marzo de 2025)
- Juan Ignacio López Urdaneta (134 licencias, marzo de 2025)
- Jean Carlos Solano Corredor (89 licencias, diciembre de 2024)
- Ángel Antonio Vega Wilches (95 licencias, abril de 2023)
- Mayra Alejandra López Cárdenas (32 licencias, abril de 2022)
- Pedro Luis Valdés Moreno (177 licencias, julio de 2022)
- María Eugenia Baglio Doria (152 licencias, agosto de 2024)
- Nini Johana Ramírez Rocha (127 licencias, mayo de 2022)
- Bryan José Sarmiento Herazo (44 licencias, enero de 2025)
- Mauricio Felipe Murillo Bravo (145 licencias, octubre de 2021)
- María Carolina Mogollón Rocha (145 licencias, abril de 2023)
- Kelly Lineth Licona Grau (3 licencias, mayo de 2023)
- Frank David Almenares Gómez (3 licencias, septiembre de 2023)
- Laura Vanesa Contreras Mercado (226 licencias, diciembre de 2024)
- Cristhian David Velásquez Hernández (65 licencias, junio de 2024)
- Carlos Javier Díaz Londoño (22 licencias, marzo de 2023)
- Clara Constanza Pérez Ochoa (26 licencias, febrero de 2025)
- Liseth Carolina Rodríguez Molina (98 licencias, febrero de 2025)
- José Rafael Noriega Fernández (81 licencias, noviembre de 2022)
- Manuel Alejandro Payares Salgado (11 licencias, enero de 2025)
- Valeria Valentina Valeria Ramírez (95 licencias, octubre de 2024)
- Juliet Paola Vásquez Sánchez (7 licencias, mayo de 2023)
- Omar Iván Olivero Álvarez (71 licencias, julio de 2024)
- Óscar Alfonso de Jesús Peñaranda Cubillos (200 licencias, marzo de 2025)
- Jaimer José Orozco Ramírez (24 licencias, octubre de 2022)
Médico chileno también bajo la lupa
Mario Emilio Dussuel Jurado: Único médico chileno identificado en la lista. Está siendo investigado por emitir ocho licencias consecutivas de 30 días sin sustento. También figura en otra causa por emisión de facturas falsas ligada al mismo tipo de fraude.
Citas relevantes del caso
- Rodrigo Varela, gerente legal de Alto Inmune y querellante, sostuvo: “Apenas se enteraron que los estaban investigando, huyeron del país. Esto ocurrió porque no hubo ninguna medida cautelar, como arraigo nacional”.
- María Soledad Ramírez, abogada querellante en representación de varias empresas, advirtió: “Lo más urgente es que se asegure que las personas donde ya hay evidencia (…) se puedan tomar medidas cautelares que aseguren su comparecencia y también la aplicación de una eventual sentencia”.
Avances judiciales y comparaciones
La causa aún está en etapa desformalizada, sin condenas ni medidas cautelares para los implicados. Se espera que entre julio y agosto se inicien las formalizaciones e incluso extradiciones.
En paralelo, otro caso relacionado liderado por la Fiscalía Oriente logró más de 20 condenas y mantiene a Samir Rivaldo Hernández y Yesica Donado Alvis en prisión preventiva. El fiscal Álvaro Pérez fue designado para investigar a los 25 mil funcionarios públicos que salieron del país con licencia médica.
El caso de los 41 médicos prófugos revela una grave falla en los controles del sistema de salud, dejando a Chile con un perjuicio millonario y sin responsables judiciales claros hasta la fecha.
A pesar de la gravedad y extensión del fraude, ningún médico ha sido formalizado, lo que refuerza la necesidad urgente de reformas que impidan la impunidad en este tipo de delitos. La falta de arraigo nacional y medidas cautelares permitió la fuga masiva de los imputados, dejando en evidencia la fragilidad de los mecanismos de control judicial.