Seleccionar página

Exalcalde de Macul Gonzalo Montoya es liberado tras tres días de secuestro: investigación apunta a banda de origen extranjero

Ilustración hombre amarrado a una silla, ilustracion de secuestro Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

El exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya Riquelme, fue liberado en la madrugada del domingo 29 de junio tras haber estado secuestrado por casi tres días. La operación fue resultado de una negociación liderada por la PDI, que logró su liberación luego del pago parcial de un rescate de 50 millones de pesos. Las autoridades aún investigan a los responsables del crimen, presuntamente ciudadanos venezolanos, y se mantienen en reserva detalles clave mientras se intensifican las diligencias.

Puntos Claves:

  • Montoya fue secuestrado la noche del jueves y liberado en la madrugada del domingo: El exalcalde de Macul estuvo desaparecido por más de 72 horas. Su familia presentó una denuncia ante el Ministerio Público, activando un operativo encabezado por la Brigada Antisecuestros de la PDI.
  • Liberación tras negociación con secuestradores y pago parcial de rescate: La PDI gestionó una negociación reservada con los secuestradores, quienes exigían 50 millones de pesos por la liberación del exedil. Parte de ese monto fue finalmente entregado para facilitar su liberación.
  • Montoya fue hallado con vida en Padre Hurtado: La madrugada del domingo, equipos policiales encontraron al exalcalde en una zona residencial de la comuna de Padre Hurtado, con lesiones menores y en estado de shock. Fue trasladado a un centro asistencial y se encuentra en condiciones de declarar.
  • Registro en video revela condiciones de cautiverio: Un video difundido muestra a Montoya amarrado con cintas plásticas, pidiendo a su familia juntar los 20 millones de pesos exigidos por sus captores: “Entre todos juntar los 20 millones por favor”, se escucha decir al exjefe comunal.
  • Presuntos responsables serían ciudadanos extranjeros: Diversas fuentes apuntan a que los autores del secuestro serían ciudadanos venezolanos, sin relación conocida con el Tren de Aragua. Aún no hay personas detenidas.
  • Reacción del Gobierno y debate sobre calificación del delito:
    • El Presidente Gabriel Boric calificó el hecho como “inaceptable” y aseguró que “las personas que llevaron adelante una acción de este tipo van a caer”.
    • Boric enfatizó que en Chile “no se puede relativizar” un acto de privación de libertad.
    • El ministro de Seguridad, Luis Cordero, fue más cauto, indicando que “la calificación respecto del hecho forma parte de la investigación” y que será el Ministerio Público quien determine si se trata formalmente de un secuestro.
  • Fiscalía y PDI lideran investigación con máxima reserva: El caso está siendo investigado por el Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía Metropolitana Occidente junto a la BIPE Antisecuestros de la PDI. Hasta ahora, no se ha informado de capturas.
  • Reacciones políticas y advertencias sobre crimen organizado:
    • Evelyn Matthei (UDI) afirmó que “este nivel de criminalidad organizada no existía en Chile”, llamando a una respuesta estatal firme y tecnológica.
    • El Presidente Boric reiteró su compromiso contra la impunidad: “Que vayan donde vayan, en Chile o afuera, las vamos a pillar”.
  • Perfil de Gonzalo Montoya: dos veces alcalde y figura independiente:
    • Gobernó Macul entre 2016 y 2024. En su primer mandato abrió un sumario por la pérdida de $3.300 millones bajo la gestión anterior y colaboró con la Fiscalía y Carabineros en operativos contra el narcotráfico. Gonzalo Montoya es un político de izquierda. Aunque fue independiente, estuvo vinculado al PRO y luego al partido Comunes, ambos del sector progresista y del Frente Amplio.
    • Fue reelecto en 2021, pero perdió en 2024 tras una primaria dividida en el sector progresista.
    • Su gestión fue objeto de críticas y estuvo vinculado como testigo a la investigación por presunto fraude y lavado de activos en el caso Achifarp.
Video real obtenido de Redes Sociales/Fuentes externas

La liberación del exalcalde Gonzalo Montoya trajo alivio a su familia y cercanos, aunque el caso encendió alarmas sobre el avance del crimen organizado en Chile. Las autoridades aseguran que no habrá impunidad, mientras las diligencias continúan para esclarecer los hechos y detener a los responsables.

La gravedad del caso, sumada al contexto de inseguridad en el país, ha generado un intenso debate sobre la necesidad de fortalecer las capacidades del Estado frente a nuevas formas de criminalidad. La prioridad, coinciden desde el Ejecutivo y la oposición, es garantizar justicia y evitar que este tipo de delitos se repitan.