Una violenta balacera sacudió la tranquilidad del Colegio Nuevos Horizontes en San Pedro de la Paz, región del Biobío, la tarde del jueves. El hecho dejó a tres estudiantes heridos y motivó un despliegue urgente de las autoridades. Este viernes, la Fiscalía del Biobío confirmó la detención de un menor de 17 años, presuntamente implicado en el ataque, mientras se mantiene la búsqueda de otros dos sospechosos. El caso ha generado profunda preocupación en la comunidad educativa y motivó medidas de seguridad inmediatas.
Puntos Claves:
- Ataque armado en horario de salida de clases: La balacera ocurrió alrededor de las 15:00 horas del jueves 29 de mayo, justo cuando los estudiantes salían del establecimiento. Tres personas encapuchadas ingresaron al Colegio Nuevos Horizontes y atacaron directamente a un alumno de tercero medio dentro de una sala de clases en el segundo piso.
- Tres estudiantes heridos: Tras disparar en la sala, los atacantes se dirigieron al estacionamiento del colegio, donde dispararon contra otros dos alumnos, hermanos de 17 y 18 años. Todos los heridos fueron trasladados al Hospital Regional de Concepción. Dos de ellos ya fueron dados de alta con lesiones leves, mientras que el tercero permanece internado con una fractura en la rodilla izquierda.
- Detención del primer imputado: Un adolescente de 17 años fue detenido por personal del GOPE y el OS9 de Carabineros tras un allanamiento. Se trataría del acompañante del autor de los disparos. Su audiencia de control de detención se realiza este viernes en el Juzgado de Garantía de Concepción.
- Otros dos implicados identificados: Carabineros informó que los otros dos responsables ya están identificados. Uno de ellos habría sido quien disparó y la otra persona sería quien los esperaba en el vehículo utilizado para escapar. La Fiscalía y la policía continúan con las diligencias para dar con su paradero.
- Autoridades califican el hecho como delictual, no escolar: El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, señaló que “esto no es un hecho de violencia escolar; esto es un delito, y como delito tiene su abordaje”. Enfatizó que se trata de personas externas al colegio y que no se puede normalizar este tipo de hechos.
- Medidas de seguridad inmediatas:
- Se suspendieron las clases en el establecimiento para este viernes y el próximo lunes.
- Se instalará un retén móvil permanente en las afueras del colegio.
- Se reforzará el trabajo territorial de la PDI a través del equipo MT-0 y patrullajes del programa MICC.
- El OS7 de Carabineros continuará con procedimientos preventivos en establecimientos educacionales.
- Plan de retorno paulatino y apoyo psicosocial: El retorno a clases será gradual. El lunes 2 de junio volverán solo los trabajadores del establecimiento para implementar protocolos de contención y diagnóstico. El martes se espera una jornada parcial para los estudiantes, con foco en la salud mental y emocional. El plan contempla tres fases, incluyendo diagnósticos, capacitaciones docentes y acompañamiento psicosocial.
- Contexto del ataque: posible conflicto interpersonal: Las autoridades han señalado que el hecho no tendría relación con crimen organizado, sino con un posible conflicto interpersonal. “Fueron a buscar a una persona determinada”, explicó el ministro (s) de Seguridad Pública, Rafael Collado.
- Reacciones de la comunidad: El hecho provocó alarma entre apoderados, quienes se congregaron en las afueras del colegio exigiendo mayor seguridad. Una apoderada relató: “El colegio no se hace cargo de nada. No llama a los apoderados, nada”, evidenciando la falta de comunicación inmediata tras el incidente.
- Llamado al Congreso por ley de convivencia: El ministro Cataldo aprovechó la instancia para llamar al Congreso Nacional a avanzar en la tramitación del proyecto de ley de convivencia escolar, actualmente estancado en el Senado.
- Discusión sobre detectores de metales en colegios: A raíz del ataque, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, no descartó abrir un debate profundo sobre el uso de pórticos detectores de metales en establecimientos educacionales. Sin embargo, advirtió que “ni aunque hubiésemos tenido un pórtico habríamos evitado este hecho”, subrayando que el problema va más allá de las medidas físicas de seguridad. En realidad con estas precisiones solo deja entrever que no existe demasiada voluntad para tomar medidas concretas de prevención, si estas medidas avanzan serían «a pesar» del gobierno.
La rápida respuesta policial permitió detener a uno de los presuntos implicados, pero el temor persiste en la comunidad mientras los otros involucrados siguen prófugos. Las autoridades se han comprometido a reforzar la seguridad y el acompañamiento psicológico, subrayando que estos hechos no pueden repetirse ni ser tolerados dentro del sistema educativo chileno. Todavía no se ha detallado si los atacantes son compañeros de cursos o la naturaleza del ataque, solo se sabe que es probable que sea por un tema sentimental o interpersonal, es probable que las autoridades den más detalles cuando se capturen a las dos personas que siguen prófugas.
La comunidad espera ahora justicia y respuestas concretas que eviten nuevas tragedias. El caso ha puesto en el centro del debate la seguridad escolar, la prevención de la violencia y el rol del Estado en proteger a los estudiantes dentro y fuera del aula.