Tregua Comercial de 90 Días Entre Estados Unidos y China Impulsa Mercados Globales y lleva a la Bolsa de Santiago a Récord Histórico. Señales de optimismo o alivio
EE.UU. bombardea instalaciones nucleares de Irán e inicia una peligrosa escalada global: Boric condena irresponsablemente el ataque con afirmaciones incorrectas
Irán condiciona la reactivación del diálogo nuclear al cese de ataques israelíes, mientras EE.UU. moviliza bombarderos furtivos B-2 hacia el Pacífico anticipando un posible ataque
Más de 18 mil vacunas contra el Covid-19 fueron registradas como aplicadas después de su vencimiento: Contraloría detecta graves fallas administrativas en el Minsal
Fuertes lluvias provocan cortes de luz, viviendas dañadas y anegamientos en la zona central, es importante saber: se avecina segundo temporal más intenso
Desde este miércoles comienza intenso temporal en Santiago: se esperan tres sistemas frontales traerían lluvias, vientos de hasta 70 km/h y posibles cortes de luz
Nepotismo e impunidad: cuñada de Boric renuncia tras viajar dos veces con licencia médica y el Presidente intenta presentarlo como un acto de nobleza cuando esto nunca debió haber ocurrido
La cuñada del Presidente Gabriel Boric, Fiona Bonati, presentó su renuncia al Ministerio Secretaría General de Gobierno tras ser vinculada al uso indebido de licencias médicas. Bonati, esposa de Simón Boric, viajó al extranjero durante su postnatal extendido y enfrentaba un sumario administrativo. El episodio ha generado fuerte indignación ciudadana por el aparente doble estándar del Gobierno frente al nepotismo, en contraste con las promesas de probidad hechas por el propio mandatario.
Fotografía real obtenida de redes sociales. Simón Boric, Gabriel Boric y Fiona Bonati
Puntos Claves:
Caso de nepotismo en el corazón del Gobierno: Fiona Bonati, esposa de Simón Boric y cuñada del Presidente de la República, trabajaba como periodista en la Secretaría de Comunicaciones (Secom) del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Su vínculo directo con el Presidente ha encendido las críticas, especialmente por tratarse de una administración que prometió erradicar los “pitutos” del Estado.
Renuncia tras revelarse irregularidades: Bonati presentó su renuncia voluntaria el 28 de mayo de 2025, tras ser notificada del inicio de un sumario administrativo en su contra. La exfuncionaria había realizado dos viajes fuera del país durante 2023 mientras estaba con licencia médica por una extensión de su postnatal. Este tipo de acción está expresamente restringida.
“No sabía que no podía viajar”: Bonati ha insistido en que no hubo dolo y que desconocía que existía prohibición para salir del país. Aseguró que los viajes se realizaron por razones médicas vinculadas a su hijo, aunque la renuncia apresurada impide comprobar su postura.
Renunciar antes del sumario deja dudas que debieron aclararse: Fiona Bonati optó por presentar su renuncia inmediatamente después de ser notificada del inicio del sumario, lo que impidió que se llevara a cabo una investigación administrativa completa. En un contexto donde se han detectado más de 25 mil casos de uso fraudulento de licencias médicas, enfrentar el sumario no solo habría sido lo correcto, sino también lo más transparente. Su salida anticipada deja un manto de duda sobre la legitimidad de su licencia y abre la puerta a sospechas que podrían haberse disipado con una indagatoria formal.
Salario millonario y carrera pública bajo la lupa: Hasta abril, Bonati recibía una remuneración bruta superior a los $4 millones mensuales ($4.046.698) por su rol de monitoreo de prensa y redacción de minutas. Su trayectoria comenzó en el Estado durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, y desde noviembre de 2020 estaba en Secom.
El Presidente Boric intenta contener el daño: En su Cuenta Pública, el mandatario aseguró que “toda persona que haya hecho mal uso del derecho a la licencia debe asumir su responsabilidad y quedar sujeta a sumario administrativo, incluso si posteriormente renuncia”. Sin embargo, su defensa indirecta de Bonati, al decir que “los estándares deben ser mayores para mi familia”, ha sido leída por muchos como un intento de minimizar la gravedad del caso.
Indignación ciudadana por el doble estándar: La reacción del Gobierno ha sido calificada como tibia y cómplice. La vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, declaró que Bonati era “una funcionaria más”, restándole importancia al parentesco con el Presidente. Este tipo de relativización ha profundizado la desconfianza pública, ya que no se trata de una funcionaria cualquiera, sino de una persona con vínculos directos con la primera familia del país.
Crisis de credibilidad y promesas rotas: Boric llegó al poder prometiendo el fin de los privilegios, la transparencia y el término del amiguismo en el aparato estatal. El caso Bonati desmantela ese discurso y expone una dura contradicción entre lo prometido y lo practicado.
Fiona Bonati y el Caso Licencias Médicas: El escándalo de licencias fraudulentas afecta a más de 25 mil funcionarios públicos. Bonati es solo uno de esos casos, pero su figura toma un carácter simbólico por su cercanía al poder. Contraloría identificó miles de viajes al exterior durante licencias, y el Parlamento ya aprobó una Comisión Investigadora para esclarecer responsabilidades.
Comisión Investigadora y posibles delitos: La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una Comisión Especial Investigadora para indagar en el mal uso de licencias médicas. Entre los delitos potenciales se consideran fraude al fisco, falsificación de información y violaciones a los principios de probidad y lealtad institucional.
El Gobierno intenta desdramatizar el caso: Autoridades han repetido que se aplicó “la misma regla para todos”, pero la ciudadanía percibe lo contrario. La renuncia de Bonati —previa al avance del sumario— es vista más como una salida estratégica para evitar sanciones formales, que como un acto de responsabilidad.
Las cifras que indignan: El informe de Contraloría reveló que, entre 2023 y 2024, hubo más de 35 mil licencias médicas presuntamente irregulares, muchas de ellas utilizadas para viajar al extranjero. La Junta Nacional de Jardines Infantiles y la Fundación Integra están entre las instituciones con mayor número de casos, pero la presencia de familiares del Presidente en la lista desató el escándalo político.
Simón Boric sale en defensa de su esposa: Tras las críticas, el periodista y hermano del Mandatario escribió en redes sociales defendiendo la trayectoria de su esposa. Indicó que Bonati ingresó al Estado durante el primer mandato de Piñera y que no ocupaba un cargo de confianza. Sin embargo, sueldos millonarios y acceso a información sensible generan dudas razonables sobre su rol y su contratación, además hoy trabaja en gobierno central.
Una señal de impunidad con apellido presidencial: El hecho de que una persona con vínculos tan estrechos con el Presidente haya cometido una falta grave sin enfrentar aún consecuencias concretas agrava el malestar. No basta con renunciar, si con ello se evita enfrentar las sanciones formales que cualquier otro ciudadano recibiría.
¿Y la responsabilidad política?: Aunque Boric ha intentado mostrarse firme ante el uso indebido de licencias, no se ha referido a la necesidad de revisar eventuales responsabilidades políticas o administrativas por permitir que una persona tan cercana ocupara ese cargo. Tampoco ha anunciado acciones para evitar casos similares en el futuro.
Actualización: A lo largo de las horas se ha confirmado más información. Es importante diferenciar entre postnatal extendido y licencia médica por enfermedad grave del hijo. En este caso se trataría del segundo caso, esta licencia es todavía más estricta entendiendo la gravedad del hijo, en rigor los padres no debieran dejar la casa sin autorización explícita de un médico (como su nombre lo indica, está pensado para urgencia o condición grave del hijo). También se ha difundido en la prensa que los viajes se realizaron sin su hijo, aunque esto no se puede confirmar o negar.
La renuncia de Fiona Bonati no borra la falta ni repara el daño institucional. Por el contrario, refleja cómo el poder puede seguir operando con privilegios incluso en gobiernos que se presentaron como distintos. No se trata de hacer leña del árbol caído, sino de exigir coherencia, transparencia y justicia. Porque la confianza ciudadana no se recupera con palabras ni renuncias a medias, sino con actos reales y responsables.
El caso deja un sabor amargo, no solo por la infracción de Bonati, sino por la respuesta institucional que pareciera sugerir que debemos agradecer una renuncia que nunca debió ser necesaria si las promesas de probidad y fin al nepotismo se hubieran cumplido desde el inicio. Una vez más, la ciudadanía asiste al espectáculo de los discursos que se contradicen con los hechos.