Seleccionar página

Claudio Orrego intentó ocultar minutas sobre su campaña en informe de Contraloría tras contratar por $31 millones a consultora de viejo conocido

Ilustración Claudio Orrego nervioso explicando coaching en campaña Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, enfrenta una compleja crisis política y judicial tras revelarse que intentó eliminar del informe final de Contraloría minutas que aludían a su campaña de reelección. Las asesorías, contratadas por trato directo por más de $31 millones con Vera y Asociados S.A., incluyeron múltiples referencias a actividades electorales, generando cuestionamientos por eventual uso indebido de fondos públicos.

Puntos Claves:

  • Oficio de Orrego a Contraloría intentó excluir información sensible del informe:
    En un documento fechado el 13 de enero, el gobernador Claudio Orrego respondió al preinforme de Contraloría argumentando que las minutas del coaching eran “información sensible” que afectaba la vida privada de los funcionarios. Afirmó que incluirlas en el informe vulneraría la normativa vigente.
  • Observaciones apuntan a posible desvío de $31 millones para fines políticos:
    El informe final de Contraloría reveló que al menos 16 sesiones de coaching ontológico financiadas por el Gobierno Regional incluyeron menciones explícitas a la campaña de reelección de Orrego. Otras 24 sesiones no contaron con minutas entregadas por el GORE.
  • Vínculo con Vera y Asociados supera los $250 millones desde 2021:
    La empresa contratada para la asesoría, Vera y Asociados S.A., ha recibido al menos 10 órdenes de trato directo desde que Orrego asumió como gobernador en 2021, totalizando cerca de $250 millones. El dueño, Juan Vera Gil, ha trabajado con Orrego desde su gestión como alcalde de Peñalolén e intendente.
  • Extractos de las minutas muestran contenido relacionado con campaña electoral:
    Las sesiones incluían diálogos como “campaña, campaña, campaña”, referencias a fortalecer el equipo electoral y sugerencias sobre cómo enfrentar rivales políticos. Una minuta incluso menciona: “requiere espacio en la agenda de Claudio (…) para que hable con expertos electorales”.
  • Contraloría abrió proceso disciplinario y Fiscalía Oriente inició investigación penal:
    La apertura del proceso disciplinario por parte de la Contraloría fue seguida por una orden de la Fiscalía Nacional para que la Fiscalía Oriente investigue posibles delitos por mal uso de recursos públicos. También se comunicaron antecedentes al fiscal nacional, Ángel Valencia.
  • Gobierno Regional asegura que coaching fue parte de fortalecimiento organizacional:
    En una declaración pública, el Gobierno Regional afirmó que las actividades formaban parte de un programa de formación directiva y planificación estratégica. Alegan que las menciones al contexto político no implican intencionalidad proselitista.
  • Orrego niega uso de fondos públicos en campaña y se defiende con recursos legales:
    El gobernador aseguró que su campaña fue financiada con créditos bancarios por $800 millones y que los informes fueron rendidos al Servel sin observaciones. Anunció la presentación de un recurso de reconsideración ante Contraloría, señalando que los fragmentos del informe están fuera de contexto.
  • Oposición en el CORE busca destituir al gobernador:
    El Partido Republicano y consejeros de Chile Vamos están impulsando una solicitud de remoción de Orrego ante el Tricel. Necesitan 12 firmas del CORE, donde actualmente cuentan con 11 respaldos. Los consejeros argumentan que las faltas a la probidad justifican su destitución.
  • Leturia critica uso de coaching como “caparazón perfecto” para desviar fondos:
    El expresidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, advirtió que este tipo de asesorías son difíciles de fiscalizar y pueden ser utilizadas para fines ajenos a los institucionales. “Tienen el vehículo perfecto para meter ahí cualquier cosa sin dejar trazabilidad”, afirmó.
  • Investigación suma a caso ProCultura, donde Orrego ya declaró como imputado:
    La situación del gobernador se agrava al coincidir con el caso ProCultura, en el cual también ha sido investigado por el uso de fondos públicos. En ese contexto, ya se le levantó el secreto bancario y la UAF detectó grandes retiros en efectivo.

La revelación del contenido de las minutas y los vínculos históricos entre Orrego y la consultora responsable del coaching han incrementado las presiones políticas y judiciales sobre su gestión. Mientras las investigaciones avanzan, el futuro del gobernador queda en entredicho.

Frente a las graves acusaciones y la creciente presión política, Claudio Orrego ha optado por una estrategia de defensa institucional, insistiendo en la legalidad de sus actos y en la descontextualización de los documentos presentados. Sin embargo, tanto la Fiscalía como la Contraloría continúan recopilando antecedentes, y la oposición en el CORE ya mueve fichas para su eventual destitución.