Embajador de Chile en Venezuela lleva 4 meses en nuestro país y sigue recibiendo $20 millones al mes: críticas por falta de acción del Gobierno
El embajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri, lleva más de cuatro meses en el país tras ser expulsado de Caracas por el gobierno de Nicolás Maduro, pero sigue percibiendo su sueldo de más de $20 millones mensuales. Esta situación ha desatado duras críticas, especialmente por parte de los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI), quienes han calificado este hecho como un despropósito y un reflejo de inacción gubernamental.
Contexto y Hechos Claves
- Expulsión y Retorno a Chile
Jaime Gazmuri fue expulsado de Venezuela el 29 de julio de 2024, luego de que Chile, junto a otros países, desconociera el triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones. Desde su regreso a Santiago el 3 de agosto, el embajador ha estado desempeñando funciones diplomáticas desde el territorio nacional. - Sueldo Controversial
Según datos del Portal de Transparencia de Cancillería, Gazmuri continúa percibiendo su salario de 21.135 dólares (unos $20.600.000 pesos chilenos), calculado según el alto costo de vida en Caracas. Además, recibió viáticos adicionales por más de $2 millones durante su estadía en Chile. - Legalidad vs. Ética
La Cancillería justificó la remuneración bajo el Decreto N° 147, que establece que funcionarios llamados a consulta mantendrán sus sueldos y viáticos. Sin embargo, esta normativa ha sido cuestionada por no contemplar ajustes para situaciones excepcionales como la de Gazmuri. - Críticas de la UDI
Los diputados Cristhian Moreira y Cristián Labbé han señalado que es “inconcebible” que un embajador que vive en Chile mantenga un salario tres veces superior al del Presidente de la República. Criticaron la pasividad del Gobierno para proponer modificaciones legales que ajusten estas remuneraciones a las nuevas circunstancias. - Argumentos desde el Gobierno
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, se destacó que Gazmuri sigue realizando tareas diplomáticas desde Chile, como coordinar a funcionarios consulares en Venezuela y mantener reuniones con actores políticos opositores venezolanos. A pesar de ello, la oposición considera que estas funciones no justifican el alto sueldo que percibe. - Impacto Político y Social
Las críticas no se limitan a la oposición. Incluso algunos sectores oficialistas han solicitado mayor transparencia sobre las tareas que desempeña Gazmuri. Por otro lado, desde el oficialismo han defendido la necesidad de mantener la estabilidad de las relaciones con Venezuela.
Reflexiones y Demandas
- Modificación Urgente de la Legislación
La UDI ha exigido que el Gobierno presente un proyecto de ley que permita ajustar los salarios de los diplomáticos cuando las condiciones de su cargo cambian drásticamente. Este ajuste sería, según los parlamentarios, una medida de justicia y eficiencia administrativa. - Coherencia Gubernamental
Las críticas han resaltado la contradicción entre la política oficial del Gobierno, que asegura representar a los más vulnerables, y el gasto elevado en sueldos como el de Gazmuri. “Es una burla para los chilenos”, señalaron los legisladores. - Empatía con la Crisis Económica
En un contexto de crisis económica nacional, mantener estos niveles de remuneración genera una percepción de desconexión entre el Gobierno y las realidades del país. Este caso pone en evidencia la necesidad de una mayor sensibilidad institucional hacia la opinión pública.
La permanencia de Jaime Gazmuri en Chile mientras mantiene un sueldo basado en el costo de vida de Caracas refleja una problemática más profunda en la administración de los recursos públicos y la falta de adaptabilidad de las normativas vigentes. Aunque la situación tiene un fundamento legal, no se justifica éticamente ante la ciudadanía. Es imperativo que el Gobierno tome medidas rápidas para modificar la legislación y evitar que casos similares afecten la credibilidad de las instituciones y del propio Ejecutivo.