Seleccionar página

Filtraciones en el Caso Hermosilla: Abogado Asesor del Partido Socialista Bajo la Mira de la Fiscalía

Ilustración abstracta abogados y privacidad de la información Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

La reciente investigación por filtraciones en el denominado “Caso Hermosilla” ha desencadenado una serie de eventos que involucran al Estudio Jurídico Zúñiga-Campos (principalmente a Enrique Aldunate), a figuras del Partido Socialista y a la prensa. Este caso, que examina la divulgación de información reservada, subraya las tensiones entre la justicia, la política y los medios de comunicación.

Puntos clave del caso

  1. Allanamiento al Estudio Jurídico Zúñiga-Campos y domicilio de Enrique Aldunate
    La Fiscalía Metropolitana Occidente, con el apoyo del OS9 de Carabineros, ejecutó allanamientos en las oficinas del Estudio Jurídico Zúñiga-Campos y en la casa del abogado Enrique Aldunate, en Viña del Mar. Los procedimientos, autorizados verbalmente por el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, buscaron incautar dispositivos electrónicos y materiales relevantes para la investigación de las filtraciones.
  2. Contexto del caso y denuncias internas
    El allanamiento surgió a raíz de una denuncia presentada por una funcionaria del Estudio Jurídico, quien afirmó que Aldunate le encargó entregar un pendrive con información confidencial de la investigación a una periodista. Este hecho vincula directamente al abogado con la filtración de información reservada, lo que dio pie a la diligencia.
  3. Impacto político y reacción del Partido Socialista
    Enrique Aldunate, asesor legislativo del Partido Socialista durante dos décadas, renunció a su cargo tras conocerse los hechos. La bancada socialista, liderada por Daniel Manouchehri, manifestó su rechazo, enfatizando que nunca se dio instrucción para filtrar información. Además, revocaron el mandato judicial a Aldunate como querellante en el caso, desmarcándose completamente de su actuación.
  4. La problemática de las filtraciones
    El fiscal nacional, Ángel Valencia, destacó que las filtraciones de investigaciones reservadas no son un problema nuevo, pero afectan gravemente el avance de los casos. Aunque la Fiscalía ha implementado medidas administrativas y tecnológicas para evitar estas situaciones, persisten dificultades, especialmente debido a las obligaciones legales de compartir información con los intervinientes de un caso.
  5. Consecuencias legales y administrativas
    Hasta el momento, no se han reportado otras medidas dirigidas a empleados de la Fiscalía que puedan haber tenido acceso a los mensajes filtrados. Sin embargo, la investigación sigue abierta, con énfasis en determinar si las acciones de Aldunate constituyen delitos o infracciones administrativas.
  6. El papel de los medios de comunicación
    La conexión entre las filtraciones y los medios ha sido central en este caso. Según la denuncia, el pendrive con información confidencial fue entregado a una periodista, lo que plantea interrogantes sobre el rol de la prensa en la divulgación de información judicial.
  7. Declaraciones del Ministerio Público y autoridades
    Ángel Valencia reafirmó el compromiso del Ministerio Público de perseguir cualquier responsabilidad penal y administrativa relacionada con las filtraciones. Por su parte, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, respaldó las acciones de la Fiscalía, subrayando la importancia de proteger la reserva en las investigaciones judiciales.

El Caso Hermosilla expone las complejidades de manejar información confidencial en investigaciones judiciales de alto perfil, así como las implicancias políticas y éticas que estas filtraciones pueden generar. Las diligencias realizadas por la Fiscalía han sentado un precedente en la lucha contra la divulgación de datos reservados, mientras se busca equilibrar la transparencia con la protección de los derechos legales de los involucrados. La situación también deja en evidencia la necesidad de medidas más estrictas para evitar futuros incidentes que comprometan la credibilidad del sistema judicial y político chileno.