Comienza extensa formalización del alcalde reelecto Boris Chamorro (PS) y ejecutivos en el caso Puerto Coronel por corrupción
La mañana de este lunes 9 de diciembre comenzó la esperada formalización del alcalde reelecto de Coronel, comuna ubicada en la región del Biobío, Boris Chamorro, y otros seis imputados por diversos delitos de corrupción. Este proceso judicial involucra acusaciones de cohecho, delitos tributarios y administración desleal, que han sacudido tanto la administración municipal como a la empresa Puerto Coronel.
Claves del caso Puerto Coronel:
- Acusados principales
Entre los formalizados destacan el alcalde Boris Chamorro, el exconcejal socialista Eduardo Araya y tres exejecutivos del Puerto Coronel: Eduardo Hartwig (fundador y expresidente), Javier Anwandter (exgerente) y Daniel Chamorro (exgerente de administración y finanzas). También se incluyen empresarios asociados al caso, como Víctor Olivares y Hernán Romero, hermano del parlamentario Leonidas Romero. - Tres líneas de investigación
- Sobornos a funcionarios públicos y sindicalistas: Se investigan pagos irregulares al alcalde Chamorro, al exconcejal Araya y a cuatro dirigentes sindicales, quienes aún no han sido formalizados.
- Facturas falsas en pequeñas empresas proveedoras: Estas operaciones justificaban el desvío de dinero para coimas y recursos personales.
- Desvío de fondos por parte de exejecutivos: Altos cargos de Puerto Coronel habrían utilizado facturas falsas para desviar grandes sumas de dinero, beneficiándose de manera personal.
- Querella del Servicio de Impuestos Internos (SII)
El SII presentó una querella criminal en octubre de 2024 contra exejecutivos y contratistas de Puerto Coronel, acusándolos de usar facturas falsas para obtener devoluciones indebidas de IVA entre 2019 y 2023. Según la querella, las maniobras ilícitas habrían generado un perjuicio fiscal de más de $497 millones. - Acusaciones específicas contra Eduardo Hartwig
Hartwig habría desviado 5.000 UF anuales a través de facturas falsas emitidas por una sociedad, utilizando recursos de la empresa para fines personales. Este hecho refuerza las sospechas de administración desleal en la cúpula directiva del puerto. - Impacto político y administrativo
La formalización del alcalde Chamorro ocurre pocos días después de que asumiera su nuevo mandato el 6 de diciembre, en un contexto de creciente presión judicial. Según la normativa vigente, si la prisión preventiva supera los 45 días, un concejal deberá asumir la alcaldía, lo que podría generar una crisis política en Coronel y afectar la imagen del Partido Socialista. - Denuncias de la gerencia actual de Puerto Coronel
La denuncia que inició esta investigación fue presentada el 21 de noviembre de 2023 por el gerente general de Puerto Coronel, Patricio Román, quien acusó a la antigua administración de defraudar a la empresa mediante coimas y desvíos de fondos. - Rol del Consejo de Defensa del Estado
El Consejo de Defensa del Estado (CDE) actúa como querellante en este caso, junto con el SII y Puerto Coronel, evidenciando la gravedad de las acusaciones.
El caso Puerto Coronel pone en evidencia una compleja red de corrupción que involucra a autoridades municipales, ejecutivos empresariales y actores políticos. Más allá de las consecuencias legales, este proceso podría desestabilizar la administración comunal y abrir un debate sobre la integridad en la gestión pública y privada. Es fundamental que la justicia actúe con celeridad para garantizar la transparencia y reparar el daño causado a la comunidad.