La Corte de Apelaciones de Antofagasta aprobó por unanimidad el desafuero de la diputada Catalina Pérez, en el marco de la investigación por fraude al fisco en el caso Democracia Viva. Con esta decisión, la parlamentaria pierde su inmunidad, lo que permite a la Fiscalía formalizarla e imputarle tres delitos de fraude al fisco, al haber facilitado la asignación irregular de $426 millones a la fundación dirigida por su expareja, Daniel Andrade. Este escándalo ha golpeado a Revolución Democrática (RD), al Gobierno y a la credibilidad del oficialismo, revelando serias irregularidades en la entrega de fondos públicos.
Puntos Claves:
Desafuero de Catalina Pérez: un duro golpe para la diputada y su entorno
- Corte de Apelaciones de Antofagasta aprobó su desafuero por unanimidad, permitiendo a la Fiscalía formalizarla por tres delitos de fraude al fisco.
- La diputada pierde su inmunidad parlamentaria y queda expuesta a enfrentar un proceso penal en el caso Democracia Viva.
- Se convierte en la segunda parlamentaria desaforada en el caso Convenios, tras el exrepublicano Mauricio Ojeda.
El caso Democracia Viva: irregularidades y maquinaciones políticas
- Se investigan convenios por $426 millones entregados a la fundación Democracia Viva por la Seremi de Vivienda de Antofagasta.
- Daniel Andrade, expareja de Pérez, dirigía la ONG y recibió los fondos pese a que la entidad no tenía experiencia en infraestructura.
- Carlos Contreras, exjefe de gabinete de Pérez y exseremi, aprobó los convenios, generando un claro conflicto de interés dentro de RD.
- La Fiscalía sostiene que Pérez fue clave en la operación, facilitando la adjudicación de recursos públicos a su círculo cercano.
Pruebas en contra de Pérez: conversaciones y eliminación de chats
- La diputada habría dado instrucciones a Andrade para encubrir la operación, según conversaciones filtradas.
- En mensajes de WhatsApp, Pérez recomendó “simular” que Democracia Viva tenía una oficina y que Andrade realizara acciones para evitar la detección de las irregularidades.
- Se descubrió que borró mensajes de WhatsApp, lo que refuerza las sospechas sobre su participación activa en la trama de corrupción.
- El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella en su contra, acusándola de ser cómplice en fraude reiterado al fisco.
El impacto político y la responsabilidad del Gobierno
- El escándalo golpea al oficialismo y a Revolución Democrática, partido que ha perdido credibilidad por estos hechos de corrupción.
- El Gobierno de Gabriel Boric se ha visto salpicado, ya que el caso expone fallas en la fiscalización de los fondos públicos entregados a fundaciones cercanas al oficialismo.
- La crisis de los “Casos Convenios” se agrava, mostrando cómo redes de influencia dentro del Frente Amplio operaron para adjudicar recursos estatales a organizaciones afines.
¿Qué viene ahora para Catalina Pérez?
- El fallo completo se conocerá el 20 de febrero, tras lo cual su defensa podrá apelar ante la Corte Suprema.
- Si la Corte Suprema confirma el desafuero, Pérez enfrentará formalización y medidas cautelares.
- La Fiscalía insiste en que hay suficientes antecedentes para procesarla por fraude al fisco, en complicidad con Andrade y Contreras.
- Se espera que el Ministerio Público pida medidas cautelares, que podrían incluir arresto domiciliario o incluso prisión preventiva.
El caso Democracia Viva no solo ha revelado graves irregularidades en la administración de recursos públicos, sino que ha puesto en evidencia la red de influencias dentro de Revolución Democrática y la falta de control del Gobierno sobre estos millonarios convenios. La situación de Catalina Pérez marca un antes y un después en los escándalos de corrupción que han sacudido a la actual administración, dejando en entredicho su discurso de probidad y transparencia.