A solo un día de iniciar el último año del Gobierno de Gabriel Boric, dos figuras clave de La Moneda presentaron su renuncia en medio de fuertes cuestionamientos. Miguel Crispi, jefe de asesores del Segundo Piso, y Maya Fernández, ministra de Defensa, dejaron sus cargos debido a su implicación en distintos casos que han golpeado la administración del Mandatario. Mientras Crispi enfrenta críticas por su rol en los casos Convenios y Monsalve, Fernández renunció tras la polémica por la fallida compra de la casa de su abuelo, Salvador Allende. La crisis política desencadenó una serie de cambios en el gabinete.
Puntos Claves:
Renuncia de Miguel Crispi: presión política y escándalos en su contra
- Salida forzada: Miguel Crispi, una de las figuras más cercanas al Presidente Boric y líder del Segundo Piso de La Moneda, dejó su cargo tras meses de cuestionamientos y presiones de la oposición.
- Caso Monsalve: Crispi fue citado a la comisión investigadora del Congreso sobre el Caso Monsalve, donde se le acusó de negarse a responder preguntas clave y de incumplir con las instrucciones de la Contraloría. Parlamentarios de oposición lo señalaron como el “símbolo del silencio del Gobierno” en esta investigación.
- Caso Convenios y encubrimiento: Crispi también estuvo en el centro de la polémica por el Caso Convenios, donde se le acusó de encubrir información y proteger a miembros de Revolución Democrática (RD). La Fiscalía cerró la investigación por omisión de denuncia, pero su vinculación con Democracia Viva y Procultura generó desconfianza en el Congreso.
- Negativa a responder: En la comisión investigadora, Crispi argumentó que, debido a su cargo, no podía revelar detalles de sus conversaciones con el Presidente. Esto generó indignación en la oposición, que calificó su actitud como un intento de ocultar información relevante.
- Renuncia anunciada pero sin sanciones: A pesar de la presión política, Crispi no enfrentará sanciones inmediatas. Su salida es vista como un intento del Gobierno de cerrar el flanco de críticas en su contra y evitar mayores daños en el último año de gestión.
Renuncia de Maya Fernández: la polémica compra de la casa de Allende la sacó del cargo
- Fallida compra de la casa de Salvador Allende: La ministra de Defensa, Maya Fernández, renunció luego de la controversia generada por la intención del Estado de adquirir la casa donde vivió su abuelo, Salvador Allende, por un monto cercano a los $993 millones.
- Conflicto de interés: La casa pertenecía a su familia, específicamente a ella y su tía, la senadora Isabel Allende. La Constitución prohíbe a las autoridades en ejercicio celebrar contratos con el Estado, lo que generó una fuerte crítica y el inicio de investigaciones judiciales.
- Investigaciones en curso: La Fiscalía investiga el caso por presunto fraude al fisco, y la oposición presentó acciones ante el Tribunal Constitucional para cuestionar la operación. Este escándalo también provocó la salida de la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, en enero.
- Acusación Constitucional en su contra: La renuncia de Fernández se produjo en la víspera de que la oposición presentara una Acusación Constitucional en su contra. Aunque ya dejó el cargo, esta acción podría seguir adelante.
- Intento de salvar la imagen del Gobierno: La Moneda evaluó que la permanencia de Fernández dañaba la gestión del Gobierno, por lo que se le pidió dar un paso al costado antes de que la acusación avanzara.
- Agravantes éticos: Con el pasar de las semanas se supieron detalles que hacían todavía más insostenible la situación para Maya Fernández, dado que se supo que la parte vendedora apeló para aumentar el precio del inmueble, además se supo que la casa pasaría de inmediato a control de la propia familia. Todo esto sin considerar que la propia venta de la casa de por sí era inconstitucional. Para más detalles se pueden revisar los siguientes artículos:
La casa de Allende tenía un precio original de $828 millones: El gobierno elevó el precio $100 millones más en dos semanas para máximo beneficio de la familia
En la investigación penal sobre la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende, se reveló que el gobierno aumentó el valor de la transacción en casi $100 millones en solo dos semanas […]
Revelan detalles del plan de compra de Casa Allende: el gobierno intentó pagar $993 millones a la familia para que mantuviera el control del inmueble en un negocio redondo
Un reportaje de Ciper Chile revela que el gobierno de Gabriel Boric intentó concretar la compra de la casa del expresidente Salvador Allende por $993 millones con fondos públicos, a pesar de que dos de las vendedoras eran autoridades en ejercicio […]
Reacciones políticas: fuerte tensión entre oficialismo y oposición
- Duras críticas desde la oposición: Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, calificó este lunes como una “jornada de renuncias” y aseguró que “la única que nos falta es la de Karol Cariola”. También acusó que Crispi renunció para “proteger al Presidente Boric” en el Caso Monsalve.
- Diputado Luis Fernando Sánchez (Republicanos): Acusó al Gobierno de “falta de seriedad” y aseguró que la renuncia de Fernández no detendrá la Acusación Constitucional en su contra.
- Gobierno intenta controlar la crisis: La vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, aseguró que ambas renuncias fueron “voluntarias” y que no existió presión desde La Moneda. Sin embargo, reconoció que el Gobierno debe estar “disponible para los cambios que sean necesarios”.
- El Frente Amplio acusa «presión mediática»: El diputado Diego Ibáñez (FA) defendió a Crispi y dijo que su salida fue resultado de una “campaña de acoso político” por parte de la oposición y los medios de comunicación.
Nuevas designaciones: cambios en La Moneda
- Adriana Delpiano asume en Defensa: La exministra de Educación de Michelle Bachelet fue designada como nueva ministra de Defensa. Delpiano tiene una larga trayectoria en el sector público y es militante del PPD. Aunque no pocos señalan la poca experiencia o contacto con la cartera que va a representar.
- Macarena Lobos es la nueva ministra de la Segpres: La abogada y exsubsecretaria de Hacienda asumió el Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia, en reemplazo de Álvaro Elizalde.
- Nicolás Facuse, nuevo subsecretario de la Segpres: Facuse, abogado y exjefe de división de relaciones políticas de la Segpres, fue promovido a subsecretario.
- Felipe Melo Rivara, nuevo jefe de asesores: Ingeniero civil industrial, Melo reemplazará a Miguel Crispi en el Segundo Piso de La Moneda. Es un profesional con amplia experiencia en el sector público, especializado en educación y gestión gubernamental.
Las renuncias de Miguel Crispi y Maya Fernández reflejan la fuerte crisis política que enfrenta el Gobierno en su último año de gestión. La presión de la oposición, los escándalos judiciales y la necesidad de evitar nuevas acusaciones constitucionales obligaron a La Moneda a tomar decisiones drásticas para contener el daño. Ahora, el Ejecutivo apuesta por rostros con mayor experiencia en la administración pública para cerrar la crisis y preparar el camino hacia el último tramo del mandato de Gabriel Boric.