Seleccionar página

Desbordes y RN denuncian complot tras querella del INDH: apuntan a fiscal Chong y el PC

Ilustracion trafico de influencias en poder judicial Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

Mario Desbordes, exministro de Defensa y candidato a alcalde de Renovación Nacional (RN) por Santiago, ha denunciado un supuesto complot tras la querella presentada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). La acusación se relaciona con la filtración de mensajes de WhatsApp que revelan un presunto lobby a favor de la ministra de la Corte Suprema, María Teresa Letelier. Desbordes y RN señalan a la fiscal Ximena Chong y al Partido Comunista (PC) como parte de esta confabulación.

Puntos Claves:

  1. Denuncia de Mario Desbordes:
    • Desbordes acusa un complot orquestado por la fiscal Ximena Chong y el PC para dañar su candidatura a la alcaldía de Santiago.
    • Alega que la filtración de mensajes de WhatsApp fue manipulada para presentarlo negativamente y que no existe ninguna infracción legal en su contenido.
  2. Contexto de la Querella:
    • El INDH presentó una querella por tráfico de influencias tras la filtración de mensajes donde Desbordes aparece en conversaciones con el exjuez Juan Antonio Poblete, implicado en el “Caso escuchas telefónicas”.
    • Los mensajes sugieren que Desbordes apoyó el nombramiento de Letelier en la Corte Suprema, con un mensaje que decía “apoyémosla”.
  3. Apoyo de Renovación Nacional:
    • RN emitió un comunicado respaldando a Desbordes y acusando al PC de una operación política para desprestigiarlo.
    • Critican al INDH por exceder sus facultades legales y actuar con motivaciones políticas, argumentando que el INDH no tiene competencia para presentar esta querella.
  4. Reacciones y Desarrollo:
    • El Consejo del INDH decidió presentar una querella contra Letelier y Desbordes.
    • El fiscal nacional, Ángel Valencia, designó a la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, para dirigir la investigación del “Caso Topógrafo”.
  5. Explicación del “Caso Topógrafo”:
    • Operación Topógrafo: Este caso se refiere a una investigación de tráfico de influencias en el Poder Judicial chileno, que comenzó cuando se descubrieron escuchas telefónicas ilegales autorizadas por el exjuez Juan Antonio Poblete.
    • Detalles del caso: Poblete, involucrado en autorizaciones de escuchas contra exmiembros del Ejército y un periodista, intercambió favores judiciales para beneficiar a ciertos individuos, incluyendo el apoyo a notarios y magistrados.
    • Filtración de mensajes: Los chats de Poblete, ahora en manos de la Fiscalía, revelan que buscó apoyo para la ministra María Teresa Letelier en la Corte Suprema, y recibió ayuda de figuras judiciales influyentes para su propio beneficio.
  6. Acusaciones de Favores Judiciales:
    • La investigación de Ciper revela que Juan Poblete intercambió favores con figuras judiciales, incluyendo el apoyo a postulantes a notarías y otros cargos.
    • Los chats de Poblete detallan múltiples instancias de tráfico de influencias, con varios magistrados pidiendo su apoyo para distintos nombramientos.

El candidato a alcalde Mario Desbordes ha denunciado un complot en su contra orquestado por la fiscal Ximena Chong y el Partido Comunista, tras la querella del INDH por tráfico de influencias. Renovación Nacional ha expresado su respaldo a Desbordes, criticando la querella como una maniobra política sin fundamentos legales. Mientras tanto, la Fiscalía ha designado a Claudia Perivancich para liderar la investigación del “Caso Topógrafo”, que podría revelar más detalles sobre las acusaciones de tráfico de influencias en el Poder Judicial.