Seleccionar página

Caso Convenios en Los Lagos: Diego Ancalao deja la cárcel tras pagar fianza de $10 millones en medio de graves acusaciones de corrupción

Ilustración mapuche con dinero Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

Diego Ancalao, exprecandidato presidencial y figura clave en el escándalo de corrupción del Caso Convenios en Los Lagos, salió de la cárcel tras pagar una fianza de $10 millones. Investigado por lavado de activos, Ancalao estuvo en prisión preventiva durante 18 meses debido a su rol en el desvío de fondos públicos destinados a educación indígena. La Fundación Instituto de Desarrollo y Liderazgo Indígena (Fundelin), de la que era director, participó en la compra a bajo precio de instituciones educativas administradas por la Corporación Kimün, entidad que recibió $1.200 millones del Gobierno Regional de Los Lagos para proyectos que nunca se concretaron. Pese a las graves acusaciones, Ancalao insiste en que es víctima de una persecución política y denuncia un montaje en su contra.

Puntos Claves:

El Caso Convenios y el desvío de fondos públicos
  • Origen de los $1.200 millones: La Corporación Kimün recibió estos fondos desde el Gobierno Regional de Los Lagos bajo la supuesta finalidad de fortalecer la educación intercultural en comunidades mapuche-huilliche. Sin embargo, la Fiscalía sostiene que gran parte del dinero se desvió mediante mecanismos fraudulentos.
  • El rol de Diego Ancalao: Como director de Fundelin, Ancalao facilitó la compra de establecimientos educativos a precios irrisorios, beneficiándose personalmente de la operación. Se le imputa haber recibido al menos $44 millones.
  • Falsas justificaciones para las transferencias: Los informes de la Fiscalía revelan que los proyectos que justificaban la entrega del dinero no se ejecutaron o se llevaron a cabo de manera simbólica, sin impacto real en las comunidades indígenas beneficiarias.
Prisión preventiva, fianza y liberación
  • Encierro por peligro de fuga: Debido a la magnitud del fraude y el riesgo de que Ancalao intentara eludir la justicia, se le impuso prisión preventiva en agosto de 2023.
  • Cambio en la medida cautelar: El Juzgado de Garantía de Puerto Montt modificó su prisión preventiva por arresto domiciliario nocturno, argumentando que tenía “irreprochable conducta anterior” y que ya había pasado 18 meses en la cárcel.
  • Fianza de $10 millones: Para acceder al beneficio, Ancalao debió pagar $10 millones, monto que, según su abogado, provino de préstamos familiares.
Polémica por la financiación de la fianza
  • Internos de la cárcel aportaron dinero: Ancalao aseguró que sus compañeros de prisión reunieron $1,5 millones para ayudarlo a pagar la fianza, lo que generó suspicacias sobre el origen real de los fondos.
  • Dudas sobre su falta de recursos: A pesar de declararse sin ingresos, Ancalao y su familia lograron reunir rápidamente el dinero, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre si realmente no disponía de recursos.
Ancalao se victimiza y denuncia persecución política
  • Comparación con el Caso Huracán: Tras recuperar su libertad, Ancalao aseguró que su caso es un montaje judicial similar al de la Operación Huracán, donde se fabricaron pruebas contra comuneros mapuche.
  • Acusaciones contra la Fiscalía y el Gobierno: Declaró que su detención fue orquestada para proteger al Frente Amplio y al Presidente Gabriel Boric, desviando la atención de otros escándalos de corrupción.
  • Denuncias de presiones para declararse culpable: Afirmó que abogados vinculados al Partido Comunista intentaron obligarlo a aceptar un juicio abreviado.
Un historial de irregularidades y nuevas investigaciones
  • Antecedentes por fraude en su candidatura presidencial: Ancalao ya había sido investigado por presentar firmas falsas de notarios fallecidos en su inscripción como candidato presidencial en 2021.
  • Otras causas en su contra: La Fiscalía recordó que Ancalao aún enfrenta investigaciones por falsificación de instrumento público reiterado, lo que podría complicar aún más su situación legal.

Diego Ancalao intenta instalar una narrativa de persecución política, pero su historial de fraudes y su rol en el desvío de fondos públicos lo sitúan en el centro de un escándalo de corrupción de gran magnitud. A pesar de sus declaraciones, la investigación sigue su curso y aún no ha logrado desvirtuar las graves imputaciones en su contra.