
De chorizos a salsa de alcachofa: Servel congela $257 millones al Frente Amplio por gastos cuestionados en 2023
El Servicio Electoral (Servel) decidió retener $257 millones correspondientes al último trimestre de 2024 destinados al Frente Amplio, tras observar irregularidades en los balances de 2023 de Revolución Democrática (RD) y Convergencia Social (CS). Entre los gastos rechazados, destacan eventos festivos, catering con chorizos y salsa de alcachofa, y actividades que no se ajustan a la Ley de Partidos Políticos.
Puntos Claves:
- Retención de fondos por gastos cuestionados:
El Servel decidió retener $257 millones que correspondían al último trimestre de 2024 para el Frente Amplio. Esta medida fue adoptada tras detectar gastos que no cumplen con las exigencias establecidas por la Ley de Partidos Políticos en el balance auditado del año 2023. - Revisión de cuentas previas a la fusión:
La auditoría del Servel revisó los registros financieros de Convergencia Social y Revolución Democrática, partidos que se fusionaron en marzo de 2023. Se determinó que algunos gastos no se alinean con los fines permitidos para el uso de fondos públicos. - Gastos rechazados en Convergencia Social (CS):
El Servel rechazó $1,7 millones en gastos relacionados con actividades y eventos que no fueron respaldados adecuadamente. Entre las observaciones se incluyen:- Eventos comunitarios y sindicales:
- «Gran peña del trabajo, conversatorio sindical y agitación» – $554 mil
- «Centro de acopio» – $300 mil
- «Olla común comunidades mapuche» – $215 mil
- Gastos menores en actividades recreativas:
- «Stand de agitación y niñeces» – $101 mil
- «Celebración del 18 chico» – $41 mil
- «Almuerzo post Romería» – $40 mil
- Eventos comunitarios y sindicales:
- Revolución Democrática y los cuestionados gastos en alimentación:
RD presentó gastos por $12.389.616 que fueron observados por no cumplir con la normativa. El detalle incluye:- Servicios de catering y alimentación:
- «Tablas de aperitivo, desayunos y chorizos parrilleros» – $3,6 millones
- «Salsa de alcachofa, té y jugos» – $66 mil
- «Cafetería, sándwiches, tortas y tabla mixta» – $723 mil
- «Coffee-almuerzo para 65 personas» – $550 mil
- Servicios de catering y alimentación:
- Fundamentos de la Ley de Partidos Políticos:
La legislación establece que los aportes fiscales deben destinarse a:- Gastos de funcionamiento del partido.
- Formación cívica y preparación de candidatos.
- Difusión de principios e ideas políticas.
- Respuesta del Frente Amplio:
Desde el Frente Amplio minimizaron la gravedad de las observaciones, argumentando que se trató de problemas administrativos derivados de la fusión entre RD y CS. En una declaración pública, señalaron:
«Enfrentamos un proceso de fusión de dos grandes partidos, Revolución Democrática y Convergencia Social, no solo en términos políticos y orgánicos, también administrativos y financieros, lo que ha significado un gran desafío».Asimismo, atribuyeron las dificultades a una supuesta demora del Servel en el proceso de revisión y afirmaron que cuentan con recursos suficientes para continuar operando. Aseguraron que su primer balance anual, correspondiente a 2024, se presentará en abril y esperan que el congelamiento de fondos se resuelva durante este mes. - Impacto político y percepción pública:
La retención de fondos al Frente Amplio ha generado críticas desde distintos sectores, que cuestionan la gestión financiera del bloque oficialista. El uso de recursos públicos para gastos cuestionables, como comidas y actividades recreativas, ha sido interpretado por algunos analistas como un reflejo de desorden administrativo y una falta de responsabilidad en el manejo de fondos estatales destinados a actividades políticas.
El congelamiento de los aportes estatales al Frente Amplio deja en evidencia las deficiencias administrativas del bloque, así como la necesidad de una mayor fiscalización en el uso de recursos públicos. A pesar de las explicaciones entregadas, los gastos observados han generado críticas tanto desde la oposición como desde la ciudadanía, que espera un manejo más riguroso y transparente de los recursos destinados a las actividades políticas.