Nuevas pruebas han surgido en la investigación contra la diputada Karol Cariola (PC) por presunto tráfico de influencias, revelando serias contradicciones en sus declaraciones. Registros financieros muestran que la parlamentaria pagaba el arriendo de su departamento en Providencia a una sociedad controlada por el empresario chino Bo ‘Emilio’ Yang, la misma persona por la que intercedió ante la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC). Pese a que en un inicio Cariola y su equipo negaron conocer la relación con Yang, los antecedentes expuestos muestran una realidad distinta.
Puntos Claves:
- Vínculo entre Cariola y empresarios chinos: La diputada Karol Cariola gestionó ante Irací Hassler una solución para empresarios chinos con problemas de patentes comerciales. En uno de los mensajes recuperados, la parlamentaria escribió: “Tengo un cacho, necesito tu ayuda. Uno de mis amigos chinos empresarios tiene un mall chino en Santiago y por problemas administrativos no alcanzaron a pagar la patente, y los van a clausurar. O algo así”. Este empresario era Bo ‘Emilio’ Yang.
- El arriendo del departamento y su dueño real: El inmueble donde vivía la diputada, ubicado en calle Suecia, Providencia, pertenece al empresario chino Hong Chen, quien lo adquirió en 2017 por $317 millones. Sin embargo, en lugar de pagarle directamente a Chen, las transferencias de $950.000 mensuales se realizaban a la empresa “Fanático X Coo Limitada”, cuyo dueño mayoritario (99%) es Bo ‘Emilio’ Yang.
- Contradicciones en la versión de Cariola: Inicialmente, el equipo de la diputada afirmó que ella desconocía que el propietario del departamento fuera un empresario chino, ya que lo habría arrendado a través de una corredora de propiedades. Sin embargo, tras la filtración de los pagos, justificaron que Yang era un «representante comercial» de Chen, encargándose de gestionar el arriendo.
- Investigación y allanamiento: La Fiscalía Regional de Coquimbo, a cargo de Patricio Cooper, ordenó el allanamiento del departamento el 3 de marzo en busca de dispositivos electrónicos. Coincidentemente, esto ocurrió el mismo día en que Cariola daba a luz a su hijo, lo que generó críticas desde su entorno. La diligencia se fundamentó en chats borrados por Hassler, donde se evidencian coordinaciones con Yang.
- Cambio de nombre de la empresa beneficiada: En enero de 2020, Bo Yang adquirió el 99% de la empresa “Comercializadora Max World Limitada”, renombrándola como “Fanático X Coo Limitada”. Esta sociedad no tiene relación con Hong Chen, el dueño del inmueble, lo que refuerza las dudas sobre la transparencia de las operaciones de arriendo de Cariola.
- Posibles irregularidades con la Ley de Lobby: La Fiscalía investiga si la diputada infringió la Ley de Lobby al interceder por Bo Yang sin registrar la gestión de manera oficial. Aunque el intento de renovar la patente comercial no tuvo éxito, los mensajes recuperados demuestran una clara coordinación para concretar reuniones entre Hassler y el empresario chino.
- Finalización del contrato de arriendo: Ante la controversia, el abogado de Cariola, Juan Carlos Manríquez, confirmó que la diputada puso término al contrato de arriendo, argumentando que su trabajo legislativo y su reciente maternidad la llevarán a mudarse a Valparaíso. No obstante, la decisión se produjo solo después de la filtración de los pagos a la empresa de Yang.
- Justificación tardía y ambigua: Desde el entorno de la diputada insisten en que «no hay nada raro en estas operaciones, porque ella paga el arriendo, no le hacen ningún favor». Sin embargo, la información conocida hasta ahora desmiente la versión inicial de Cariola y expone una conexión directa entre sus gestiones ante Hassler y sus vínculos financieros con Bo Yang.
La investigación en curso deja en evidencia que Karol Cariola no solo intercedió por un empresario chino sin cumplir con la Ley de Lobby, sino que además mantenía una relación financiera con él, pese a haber negado conocer a los involucrados. Las contradicciones en sus explicaciones generan serias dudas sobre la transparencia de sus actos, mientras la Fiscalía sigue recopilando antecedentes para determinar si existen delitos en este caso.