Junaeb dejó sin útiles escolares a más de un millón de estudiantes por siete meses: Contraloría revela negligencia, licitaciones fallidas y kits incompletos
Concejala trans, electa por cupo del PPD y en su tercer periodo, es investigada por usar licencias médicas falsas con firma de doctor fallecido en Graneros; Fiscalía califica el caso como “muy grave”
Junaeb dejó sin útiles escolares a más de un millón de estudiantes por siete meses: Contraloría revela negligencia, licitaciones fallidas y kits incompletos
Concejala trans, electa por cupo del PPD y en su tercer periodo, es investigada por usar licencias médicas falsas con firma de doctor fallecido en Graneros; Fiscalía califica el caso como “muy grave”
Tregua Comercial de 90 Días Entre Estados Unidos y China Impulsa Mercados Globales y lleva a la Bolsa de Santiago a Récord Histórico. Señales de optimismo o alivio
Trump exige rendición incondicional de Irán y advierte sobre posible asesinato del líder supremo Jameneí. Israel acusa a Irán de ser el “eje terrorista” del mundo
Más de 18 mil vacunas contra el Covid-19 fueron registradas como aplicadas después de su vencimiento: Contraloría detecta graves fallas administrativas en el Minsal
Fuertes lluvias provocan cortes de luz, viviendas dañadas y anegamientos en la zona central, es importante saber: se avecina segundo temporal más intenso
Desde este miércoles comienza intenso temporal en Santiago: se esperan tres sistemas frontales traerían lluvias, vientos de hasta 70 km/h y posibles cortes de luz
El caso de Francisco Cofré Peña, exfuncionario del Departamento de Patrimonio Cultural de La Moneda, ha generado revuelo al conocerse que no solo enfrentó dos denuncias de acoso sexual y laboral, sino tres, según revela un sumario interno. Los detalles de las acusaciones, que incluyen mensajes explícitos, amenazas y comportamientos inapropiados, ponen en evidencia fallos graves en la gestión inicial del caso por parte de las autoridades.
Puntos claves:
El inicio del caso y las primeras denuncias En enero de 2023, se abrió un sumario contra Francisco Cofré Peña, de 49 años, acusado de acoso sexual y laboral hacia una compañera del Departamento de Patrimonio Cultural. Los mensajes enviados por Cofré incluían solicitudes sexuales explícitas y amenazas de suicidio si no eran correspondidas.
Mensajes alarmantes y amenazas Durante 2022, Cofré envió mensajes como:
“Será solo un polvo. Imagínate qué lindo”.
“Tu desprecio me estresa. Hablaré de lo nuestro”. Estos mensajes se dieron tanto dentro como fuera del horario laboral, aumentando la presión psicológica sobre las víctimas. Cofré incluso cerró una oficina para insistir en sus propuestas, según el testimonio de una denunciante.
El impacto en las víctimas y la respuesta inicial Una de las víctimas expresó miedo de denunciar, preocupada por las amenazas de suicidio del acusado. Los testimonios de compañeras relatan un ambiente de miedo e intimidación. La respuesta inicial de las autoridades fue trasladar a Cofré a otra área, medida que resultó insuficiente.
Una segunda denuncia en el mismo departamento Una segunda funcionaria denunció a Cofré por acoso laboral tras recibir insistentes invitaciones a salir y beber, además de comentarios inapropiados que afectaron su desempeño laboral.
Tercer caso revelado en el sumario Un tercer caso, desconocido hasta ahora, ocurrió en 2019. Cofré envió mensajes nocturnos a una trabajadora casada, ignorando su estado civil y realizando comentarios inapropiados como:
“¿Qué marido? Jaja tan joven”.
“Te puedo decir algo solo para ti”.
Comportamiento inapropiado adicional El sumario determinó que Cofré se presentó al trabajo al menos tres veces con hálito alcohólico, conducta que agravó las acusaciones en su contra.
Rol de las autoridades y críticas Según se reveló, el caso llegó al conocimiento de Miguel Crispi, jefe del Segundo Piso de La Moneda, en enero de 2023. Sin embargo, no hubo respuesta o reacción, generando críticas sobre la gestión del caso. Por su parte, Paz Moreno, jefa directa de Cofré, fue mencionada en las demandas laborales por su cercanía con el acusado, incluso se dice que Paz Moreno presentó a Cofré al presidente Boric como «La persona más estudiosa y aplicada dentro del departamento».
Resultados del sumario y acciones legales Francisco Cofré fue destituido en junio de 2023 tras año y medio de sumario administrativo. Una de las víctimas recibió una compensación de 40 millones de pesos del Estado. Sin embargo, Cofré presentó un recurso de protección contra Presidencia tras su despido.
Video real obtenido de Redes Sociales/Fuente externa
El caso de Francisco Cofré Peña pone en evidencia serias fallas en la gestión de denuncias de acoso en La Moneda. Las víctimas enfrentaron presiones psicológicas y laborales graves, agravadas por la demora en las respuestas institucionales. Este caso no solo resalta la importancia de protocolos eficaces para manejar denuncias de acoso, sino también la necesidad de un compromiso real por parte de las autoridades para proteger a quienes denuncian. Empatizamos profundamente con las víctimas, cuyo valor permitió exponer estos actos y buscar justicia en un entorno adverso.