El ingrediente secreto de la cocina política para la reforma previsional era un 8,5%. Reforma en breve fácil de entender
El gobierno de Chile y los senadores de Chile Vamos lograron un acuerdo en la reforma previsional, introduciendo una cotización adicional con cargo al empleador que alcanzará un 8,5%. Aunque inicialmente se esperaba un aumento del 6%, la cifra final generó sorpresa, dudas y críticas por la falta de transparencia en el proceso. El acuerdo incluye la creación de un Seguro Social y medidas destinadas a equilibrar las pensiones, con un enfoque especial en reducir las brechas de género y mejorar los beneficios para jubilados actuales y futuros.
Puntos Claves:
- El giro inesperado del 8,5%: La propuesta inicial planteaba un 6% de cotización adicional. Sin embargo, el acuerdo final estableció un 8,5%, desglosado en un 4,5% para cuentas individuales y un 4% destinado al nuevo Seguro Social. Este cambio ha generado cuestionamientos sobre la transparencia del proceso, dado que la cifra mayor no fue ampliamente discutida antes de ser anunciada.
- ¿Qué es el Seguro Social? Este mecanismo es un porcentaje de reparto que se financiará con un 4% del aporte adicional del empleador. Los recursos se destinarán al Fondo Autónomo de Protección Previsional, que cubrirá los siguientes beneficios colectivos:
- Bonificación para mujeres por mayor esperanza de vida femenina (1%): Este porcentaje se destinará a compensar la diferencia en la esperanza de vida entre hombres y mujeres, garantizando pensiones más equitativas. Incluye el llamado “bono tabla” para nivelar los montos de jubilación.
- Bono por años cotizados (1,5%): Beneficio que entrega 0,1 UF por cada año cotizado, aplicable a quienes cumplan con al menos 13 años (mujeres) o 20 años (hombres) de cotizaciones.
- Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS, 1,5%): Este beneficio ya existente será reforzado con parte del nuevo aporte, asegurando cobertura ante contingencias de invalidez o fallecimiento.
- Gradualidad en la implementación: La cotización adicional se introducirá paulatinamente para evitar un impacto negativo en las pymes y el empleo. Durante los primeros dos años, el aumento será de un 1% anual, seguido de incrementos menores en los años posteriores, hasta completar los nueve años requeridos para llegar al 8,5%.
- Incremento de la PGU y otros beneficios: La Pensión Garantizada Universal (PGU) aumentará a $250.000, beneficiando a 2,8 millones de adultos mayores. Este monto también cubrirá a beneficiarios de leyes de reparación, como las de Rettig y Valech. Además, se introducirá un sistema de premios y castigos en las AFP, incentivando que sus comisiones dependan de la rentabilidad obtenida.
- Reorganización de la industria previsional:
- Nuevos actores podrán ingresar al sistema de administración de fondos, subcontratando al Instituto de Previsión Social (IPS) para gestionar cuentas.
- Las AFP no podrán pertenecer a grupos empresariales que inviertan en sus propios activos, aumentando la transparencia.
- Cada dos años se licitará el 10% de los afiliados actuales, seleccionados aleatoriamente, para promover la competencia y reducir costos.
- Críticas y reacciones:
- Liderazgo gubernamental en entredicho: Aunque el gobierno presentó el acuerdo como un avance, figuras opositoras y algunos sectores críticos destacaron que la falta de comunicación clara afectó la percepción pública. “No es bueno que estas cosas se tramiten con secretismo”, señaló el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli).
- Respaldo técnico, pero críticas políticas: El ministro de Hacienda, Mario Marcel, subrayó que la reforma mejorará las pensiones de 2,8 millones de adultos mayores, incrementándolas entre un 14% y un 35%. No obstante, el presidenciable José Antonio Kast acusó al gobierno y a Chile Vamos de actuar “a espaldas de los chilenos”.
- Impacto esperado de la reforma:
- Equidad de género: Por primera vez, hombres y mujeres que se jubilen con igual ahorro recibirán la misma pensión, gracias al bono tabla que compensa la diferencia de esperanza de vida.
- Sistema mixto: El aporte adicional de los empleadores se combina con los recursos del Estado y los ahorros individuales de los trabajadores, marcando un paso hacia un modelo tripartito.
El acuerdo es un avance en una reforma postergada por más de una década, pero no está exento de problemas. Las cifras pueden ser técnicamente justificables, pero el manejo comunicacional y la percepción de falta de transparencia generan críticas legítimas. Al final, los trabajadores necesitan claridad sobre el destino de sus aportes y garantías de que este nuevo sistema realmente mejorará su calidad de vida.