Seleccionar página

Celebran los corruptos, pierde la justicia: declaran ilegal escucha a exesposa de Larraín y remueven a fiscal Cooper en duro golpe al Caso ProCultura

Ilustración fiscal cooper luchando contra demonios comunistas Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

El Caso ProCultura vivió esta semana uno de sus momentos más tensos luego que la Corte de Apelaciones de Antofagasta declarara ilegales las interceptaciones telefónicas a Josefina Huneeus, psiquiatra y exesposa de Alberto Larraín, cofundador de la fundación investigada. Este duro golpe al fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, derivó en su sorpresiva remoción de la causa, una decisión que ha generado cuestionamientos sobre el verdadero trasfondo de esta medida y el eventual debilitamiento de las investigaciones por corrupción que lideraba.

Puntos Claves:

  • Duro golpe judicial contra el fiscal Patricio Cooper: La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió por unanimidad el recurso de amparo presentado por la defensa de Josefina Huneeus, declarando ilegales las escuchas telefónicas realizadas bajo la autorización del fiscal Cooper. Entre las conversaciones interceptadas se encontraba un diálogo con el Presidente Gabriel Boric.
  • Graves cuestionamientos a las diligencias de la PDI y la Fiscalía: El tribunal fue categórico al calificar como «chocante» que los agentes policiales tardaran casi dos semanas en advertir que las comunicaciones correspondían a una mujer y no al imputado Alberto Larraín. Además, criticaron que las justificaciones presentadas «subestiman la inteligencia, no solo de los juzgadores, sino de cualquier ciudadano».
  • Fallo acusa violaciones al debido proceso y vulneraciones comparadas con tiempos no democráticos: La resolución de 46 páginas sostuvo que «se han validado actuaciones policiales al amparo de quien dirige la investigación, propias de tiempos pretéritos de la República, donde las garantías fundamentales de los ciudadanos eran vulneradas por agentes del propio Estado».
  • Remoción de Cooper desata controversia en el Ministerio Público: A solo horas del revés judicial, el fiscal nacional Ángel Valencia removió a Cooper de la investigación y reasignó el caso a la Fiscalía Regional de Antofagasta. La Fiscalía justificó la medida como una acción para «garantizar la objetividad y el adecuado desarrollo de las diligencias».
  • Críticas políticas a la remoción de Cooper: Figuras como José Antonio Kast y Johannes Kaiser calificaron la decisión como un retroceso que favorece la impunidad. Kast afirmó que “el peor escándalo de corrupción de la historia reciente se resuelve de la peor manera posible”, mientras que Kaiser acusó que el fallo de la Corte contiene “apreciaciones políticas” que siembran dudas sobre la imparcialidad del tribunal.
  • La defensa de Huneeus celebra el fallo como una victoria del Estado de Derecho: Alejandro Awad, abogado de la psiquiatra, destacó que el tribunal reconoció que “los derechos fundamentales de su representada fueron gravemente vulnerados”. Además, recalcó que “ninguna de las comunicaciones tiene interés criminalístico”, por lo que debían ser eliminadas del proceso.
  • El impacto del fallo en las pruebas del Caso ProCultura: La eliminación de las escuchas, incluida la conversación con el Presidente Boric, debilita seriamente las pruebas recolectadas por Cooper. La Corte subrayó que Huneeus fue tratada primero como testigo y luego como imputada sin antecedentes concretos, lo que según el tribunal vulneró los principios del debido proceso.
  • Exigencia de informe a Cooper: La Fiscalía Nacional ordenó al removido persecutor entregar un informe detallado sobre las irregularidades detectadas en el fallo. Este requerimiento refuerza la presión sobre Cooper, quien ya enfrentaba cuestionamientos políticos en otras investigaciones sensibles.
  • Gobierno celebra la salida de Cooper y se desmarca del espionaje político: Altas fuentes de La Moneda señalaron que Cooper tenía poco margen para continuar liderando la causa, calificando la resolución de la Corte como un “triunfo”. El Presidente Boric, por su parte, optó por desmarcarse del Frente Amplio, evitando calificar el caso como espionaje político.
  • El nuevo liderazgo de la Fiscalía de Antofagasta: Juan Castro Bekios, actual fiscal regional de Antofagasta y encargado del caso Democracia Viva, asume ahora el liderazgo del Caso ProCultura. Esta decisión busca dar continuidad a las diligencias, aunque el golpe judicial podría dejar a la causa sin evidencias clave.

El futuro del Caso ProCultura queda en un escenario incierto tras la abrupta salida de Patricio Cooper, un fiscal que hasta ahora había liderado con firmeza las investigaciones por corrupción que involucran a fundaciones y actores políticos de alto perfil. Su remoción no solo debilita las diligencias en curso, sino que también plantea serias interrogantes sobre la presión política que podría estar afectando el actuar del Ministerio Público.

Mientras la defensa de Josefina Huneeus celebra un fallo que considera histórico en la protección de derechos fundamentales, sectores críticos advierten que esta resolución podría allanar el camino a la impunidad en uno de los mayores escándalos de corrupción de los últimos años. La ciudadanía observa con atención el devenir de una causa que, pese a este revés, sigue siendo de interés público nacional.