Seleccionar página

Concejala trans, electa por cupo del PPD y en su tercer periodo, es investigada por usar licencias médicas falsas con firma de doctor fallecido en Graneros; Fiscalía califica el caso como “muy grave”

Ilustración salud ppd Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

La Fiscalía de Alta Complejidad de O’Higgins investiga a la concejala de Graneros, Thae Loiza, por utilizar al menos diez certificados médicos falsificados —con la firma de un médico fallecido en 2019— para justificar reiteradas inasistencias a sesiones del Concejo Municipal. La denuncia fue interpuesta por el propio municipio, tras lo cual se realizaron allanamientos e incautaciones que reforzarían la hipótesis de fraude y falsificación de documentos públicos.

Puntos Claves:

  • Uso sistemático de certificados falsos desde 2019: La concejala Thae Loiza habría presentado al menos diez certificados médicos con firma y timbre de un mismo médico fallecido en 2019. Los documentos fueron utilizados entre 2019 y 2025 para justificar inasistencias al Concejo Municipal de Graneros.
  • Denuncia del municipio originó la investigación: La indagación fue iniciada por una denuncia realizada por la Municipalidad de Graneros, que detectó irregularidades durante un sumario interno en el contexto de una investigación mayor sobre licencias médicas irregulares en funcionarios públicos.
  • Allanamientos e incautación de pruebas: El lunes 16 de junio, la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público realizaron allanamientos en al menos dos domicilios relacionados con Loiza. El fiscal jefe de Alta Complejidad, Javier Von Bischoffshausen, detalló que se incautaron “elementos relevantes” que coinciden con la falsificación de certificados médicos. “Estamos hablando de al menos 10 certificados falsos utilizados en distintas épocas, al menos desde el 2019 hasta la fecha”, precisó el persecutor.
  • Delitos investigados: La Fiscalía indaga los delitos de falsificación de instrumento público, uso de documento falso y fraude en las remuneraciones. Este último se relaciona con el hecho de que la edil habría cobrado su sueldo íntegro pese a no asistir a las sesiones, presentando justificativos ilegítimos.
  • Declaraciones del fiscal: Von Bischoffshausen enfatizó la gravedad del caso: “Efectivamente es muy grave. Por ello, al iniciarse la investigación, nuestra Fiscalía de Alta Complejidad de O’Higgins la asumió inmediatamente”. También destacó que uno de los objetivos es indagar si esta práctica se ha utilizado para comercializar licencias fraudulentas.
  • Reacciones en el Concejo Municipal: El mismo lunes en que se realizaron los allanamientos, se celebró un Concejo Municipal Extraordinario para votar una modificación presupuestaria. Al mencionar a Thae Loiza, los presentes sonrieron, ya que no se encontraba en la sesión.
  • Perfil de la concejala: Thae Loiza, de 32 años, cumple su tercer período como concejala de Graneros, electa por el Partido Por la Democracia (PPD). Actualmente cursa estudios de Ingeniería en Administración Pública. En sus redes sociales, se identifica como una persona trans y ha sido reelecta en tres ocasiones por la comuna.
  • Sueldo bajo la lupa: La dieta de un concejal depende de su asistencia a las sesiones. Según los registros de Transparencia Activa de la Municipalidad de Graneros, Loiza ha recibido su remuneración completa en la mayoría de los meses, con montos que bordean el millón de pesos mensuales.
  • Investigación podría extenderse a otros casos: La Fiscalía obtuvo autorización para registrar otros domicilios, con el fin de investigar si existe una red mayor dedicada a la falsificación o venta de certificados médicos.
Thae Loiza1
Imagen obtenida de Instagram de Thae Loiza
Thae Loiza2
Imagen obtenida de Instagram de Thae Loiza

El caso ha generado un amplio impacto en la opinión pública por tratarse de una autoridad electa en ejercicio, y por la gravedad de las acusaciones que apuntan a la manipulación de documentos públicos y cobro indebido de remuneraciones. Las diligencias continúan y no se descartan nuevas acciones por parte del Ministerio Público.

Mientras se esclarece lo ocurrido, la comunidad de Graneros observa con preocupación el avance del caso que involucra a una de sus autoridades más conocidas. La situación revela la necesidad de fortalecer los controles internos en las instituciones públicas, especialmente en lo que respecta al uso de licencias médicas y la fiscalización del trabajo de los representantes comunales.