Seleccionar página

Luis Cordero advierte que EE.UU. perdería “información relevante” si cancela el programa Visa Waiver con Chile

Ilustración cordero haciendo el ridiculo ante tio sam Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

En medio de las crecientes críticas al programa Visa Waiver que beneficia a Chile, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, salió al paso de las declaraciones del sheriff del condado de Oakland, Michael J. Bouchard, quien solicitó la cancelación del programa debido a delitos protagonizados por bandas de chilenos en Estados Unidos. Aunque Cordero defendió el acuerdo, sus declaraciones dejaron en evidencia una falta de peso político y claridad, lo que no ayuda en un escenario donde Chile tiene mucho que perder.

Puntos Claves:

  • La crítica de Estados Unidos es seria: El sheriff Michael J. Bouchard denunció que el 100% de las bandas de chilenos arrestadas en el condado de Oakland aprovecharon el programa Visa Waiver. Más allá de su tono enfático, la realidad es innegable: los delitos cometidos por ciudadanos chilenos en Estados Unidos han escalado a niveles preocupantes, y las autoridades estadounidenses exigen respuestas concretas.
  • Luis Cordero, un intento tibio de defensa: Ante esta crítica, Luis Cordero intentó apagar el fuego señalando que Estados Unidos perdería “información relevante” si decide cancelar el programa. A pesar de sus esfuerzos, la defensa del subsecretario careció de firmeza y sustancia, dejando la sensación de que Chile no está tomando el problema con la seriedad que merece.
  • Un argumento ambiguo: Cordero destacó que Chile “ha hecho todos los esfuerzos” para cumplir con las obligaciones del acuerdo y que el país ha sido “muy, muy, muy proactivo” en la entrega de información a EE.UU. Sin embargo, la reiteración de estas frases no responde a las preocupaciones legítimas planteadas desde el norte: ¿qué medidas concretas se están tomando para evitar que delincuentes chilenos abusen del programa?
    Además, resulta irónico ofrecer información sobre delincuentes a quienes, en primer lugar, permitimos ingresar al país del norte.
  • Falta de liderazgo: La respuesta de Cordero parece más una reacción improvisada que una estrategia articulada. En lugar de reconocer con claridad las deficiencias del sistema y ofrecer soluciones contundentes, el subsecretario insistió en los beneficios del acuerdo para Estados Unidos, como si eso bastara para calmar las aguas.
  • Chile tiene mucho en juego: El programa Visa Waiver es un beneficio exclusivo en Latinoamérica que facilita los viajes a Estados Unidos, y perderlo tendría consecuencias importantes para ciudadanos y empresarios chilenos, tanto en un sentido práctico como en términos de imagen del país. Frente a esta situación, el país necesita autoridades capaces de enfrentar el problema con altura y transparencia, no respuestas defensivas y poco convincentes.
  • El trasfondo del problema: Mientras Luis Cordero intenta minimizar las críticas, los delitos cometidos por bandas organizadas continúan erosionando la confianza en Chile como socio confiable. Estados Unidos tiene razones válidas para cuestionar el programa, y es responsabilidad del Gobierno chileno demostrar con hechos —no solo con palabras— que está tomando medidas serias para resolver la situación.

Las críticas al programa Visa Waiver no son una exageración, y el llamado de atención de Estados Unidos debe ser tomado con seriedad. Aunque Luis Cordero defendió el acuerdo, sus declaraciones carecieron de peso y autocrítica, revelando una falta de liderazgo que preocupa en un contexto tan delicado. Chile no puede darse el lujo de perder un beneficio tan relevante, pero para evitarlo, necesita respuestas claras y autoridades a la altura del desafío.