Nuevos casos de acoso sacuden al Minsal: tres jefaturas acusadas y clima laboral en crisis
En las últimas semanas, el Ministerio de Salud (Minsal), encabezado por la ministra Ximena Aguilera, enfrenta serias tensiones internas tras la denuncia de múltiples casos de acoso laboral que involucran a tres jefaturas clave. Estas acusaciones, enmarcadas en la Ley Karin, han puesto en evidencia un ambiente laboral descrito por funcionarios como “tóxico” y marcado por conflictos reiterados.
Puntos Claves
- Denuncias contra Sung Hyuk Kim:
Sung Hyuk Kim, jefe del Departamento Agencia Nacional de Prevención y Control de Cáncer (Anacan), es acusado de ejercer acciones abusivas y desproporcionadas contra siete profesionales de su unidad.- Según la denuncia, estos actos han afectado gravemente la integridad psíquica de los afectados, generando baja autoestima, problemas de confianza y dificultades en el desarrollo del trabajo.
- El impacto en la salud mental de los denunciantes se ha objetivado con licencias médicas otorgadas por el Instituto de Salud Laboral, calificadas como enfermedades profesionales.
- La denuncia también menciona que estas situaciones son de conocimiento de altos funcionarios del Minsal, incluidos asesores del gabinete de la ministra Aguilera y jefaturas de unidades estratégicas como la División de Prevención y Control de Enfermedades (Diprece).
- Nuevas denuncias contra Laura Camus y Pamela Campos:
A las acusaciones contra Kim, se suman dos denuncias más que apuntan al Departamento de Atención a Personas y Transparencia.- Las jefaturas involucradas son Laura Camus Díaz, directora del departamento, y Pamela Campos Ponce, jefa de la Unidad de Transparencia.
- En los textos presentados se señala que ambas funcionarias han ejercido hostigamiento reiterado, menoscabando y afectando gravemente la situación laboral de los denunciantes.
- Las denuncias fueron ingresadas formalmente a través de la oficina de partes del Minsal y derivadas a la Subsecretaría de Salud Pública para su tramitación interna.
- Respuesta del Minsal:
Frente a la creciente presión y cobertura mediática, desde el Ministerio de Salud enfatizan que todas las denuncias son abordadas conforme a la Ley Karin (Ley N° 21.643), vigente desde 2024.- El Minsal declaró que cuentan con un protocolo de denuncia e investigación para situaciones de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo, el cual ha sido difundido y puesto a disposición de todos los funcionarios.
- “Toda denuncia, incluyendo las que se encuentran en curso, es investigada oportunamente respetando dicho marco normativo”, afirmaron desde la cartera.
- Clima laboral “tóxico” y denuncias recurrentes:
No es la primera vez que el Minsal enfrenta acusaciones de esta naturaleza. Hace un año, una asesora cercana a la ministra Aguilera fue denunciada por maltrato verbal y situaciones de estrés laboral que derivaron en licencias médicas.- Estos hechos resultaron en una intervención del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y una investigación formal.
- Funcionarios consultados por la prensa aseguran que persiste un clima laboral marcado por el hostigamiento y la falta de confianza.
Las denuncias por acoso laboral contra tres jefaturas del Minsal evidencian una preocupante crisis interna que impacta directamente en la salud mental y desempeño de sus funcionarios. A pesar de los protocolos establecidos y la respuesta oficial, la reiteración de estos conflictos subraya la necesidad urgente de resolver un ambiente laboral que ha sido descrito como tóxico. Es fundamental que las investigaciones se lleven a cabo con la debida transparencia y celeridad, garantizando la protección y el bienestar de los afectados.