Una nueva auditoría de la Contraloría General de la República evidenció graves irregularidades en las rendiciones de cuentas del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago durante 2023, bajo la administración del gobernador Claudio Orrego. Entre los hallazgos se detectaron rendiciones duplicadas y triplicadas por más de $1.800 millones, pagos sin respaldo documental, y reajustes salariales irregulares en una corporación presidida por el propio Orrego, lo que motivó el inicio de un proceso disciplinario para determinar responsabilidades administrativas. Estas observaciones se suman a otros antecedentes que han puesto a Orrego bajo investigación por presunto fraude al fisco.
Puntos Claves:
- Rendiciones duplicadas y triplicadas por más de $1.800 millones:
La Contraloría detectó que el GORE RM aprobó y rebajó contablemente rendiciones de fondos transferidos a la Corporación de Desarrollo Territorial y Turismo de la Región Metropolitana en forma duplicada y hasta triplicada por un total de $1.848.631.797. Esta práctica evidencia una seria falta de supervisión y constituye un riesgo financiero importante.
- Rendiciones incompletas por más de $857 millones:
Se aprobaron rebajas contables por $857.216.553 sin contar con la totalidad de los documentos respaldatorios. Esta situación motivó nuevas pesquisas y será incluida en el proceso disciplinario iniciado por la CGR.
- Errores graves en facturación:
Cuatro facturas fueron rendidas, aprobadas y rebajadas contablemente en forma duplicada por un monto total de $121.363.832. Además, una factura fue rebajada por $49.473.000 cuando su valor real era de solo $476.000, generando una diferencia millonaria que también deberá ser restituida.
- Solicitud de restitución de fondos públicos:
El GORE RM deberá solicitar la devolución de recursos por al menos $170 millones, incluyendo montos específicos de facturas mal rebajadas:
- Factura N° 52: $13.390.832
- Factura N° 139: $50.000.000
- Factura N° 140: $50.000.000
- Factura N° 351: $7.973.000
- Diferencia por factura N° 1.463: $48.997.000 aprox.
- Reajustes de sueldos sin respaldo legal:
La corporación reajustó remuneraciones de sus trabajadores en diciembre de 2023 usando criterios del reajuste del sector público, a pesar de no tener respaldo contractual para ello. Los contratos anexados tienen fecha 30 de julio de 2024, posterior a los hechos, lo que impide confirmar su validez en el período auditado.
- Movimientos bancarios fuera de norma:
La CGR advirtió que el GORE RM realizó movimientos en cuentas del BancoEstado y BCI que no respetan las instrucciones de control financiero. Además, detectó falta de segregación de funciones en las conciliaciones bancarias del BCI, ejecutadas y aprobadas por el mismo equipo de Tesorería.
- Participación dudosa en evento internacional:
Se rindió una factura por $20.886.778 por actividades realizadas en Medellín, Colombia, sin documentación que justifique la participación ni la relación de la actividad con los objetivos de la corporación.
Contexto político y vínculo con otros casos
- Orrego ya enfrenta investigación penal:
El gobernador declaró como imputado por presunto fraude al fisco tras denuncias por el traspaso de $31 millones a la consultora Vera y Asociados para servicios de coaching político. Estos pagos también fueron cuestionados por la Contraloría.
- Conexión con el caso ProCultura:
La Corporación de Desarrollo Territorial y Turismo, dirigida en su momento por el psiquiatra Alberto Larraín —nombrado por Orrego—, recibió $1.683 millones para un programa de prevención del suicidio ligado a ProCultura. Larraín renunció tras el estallido del caso, pero estuvo en el cargo durante más de seis meses del periodo auditado.
- Ofensiva opositora por destitución de Orrego:
Tras conocerse el informe de Contraloría, la UDI y el Partido Republicano anunciaron que acudirán al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) para buscar la destitución del gobernador. Argumentan que no tiene sentido esperar años por una resolución judicial mientras persiste el “descontrol y mal uso de recursos públicos”.
Comisión investigadora en el Consejo Regional
- Comisión de control con mayoría opositora:
El Consejo Regional Metropolitano conformó una comisión fiscalizadora con mayoría de la oposición para investigar los contratos de coaching cuestionados. La comisión está compuesta por Álvaro Bellolio (UDI), Nicole Aguilera (UDI), José Pablo Soto (RN), Sergio Morales (Republicanos) y Carolina Oteiza (PS).
- Polémica por imparcialidad de los integrantes:
La consejera Ximena Peralta (FA) criticó la inclusión de Bellolio por su exposición pública en el caso, pero tanto Orrego como otros cores rechazaron modificar la composición de la comisión, que funcionará por 45 días hábiles.
- Reacciones desde la oposición:
Álvaro Bellolio afirmó que no se puede esperar ocho meses para una fiscalización efectiva y confirmó la intención de recurrir al Tricel. “Hay un descontrol y un mal uso de los recursos públicos”, sostuvo.
El informe 265/2024 de Contraloría marca un nuevo capítulo en una creciente crisis de confianza en la gestión del Gobierno Regional Metropolitano. Las observaciones detectadas y el proceso disciplinario abierto podrían tener implicancias administrativas y políticas de largo alcance para el gobernador Claudio Orrego y su equipo.
Las irregularidades en las rendiciones del Gobierno Regional Metropolitano no solo exponen una grave falta de control interno, sino también un uso preocupante de recursos públicos en actividades sin el debido respaldo legal o administrativo. En medio de una investigación penal ya abierta por presunto fraude al fisco, este nuevo informe de Contraloría agrava el escenario para Claudio Orrego, quien enfrenta una creciente presión política para abandonar el cargo.