Un informe de la Contraloría General de la República reveló que al menos 25.078 funcionarios públicos o trabajadores de entidades financiadas con recursos fiscales viajaron fuera del país mientras se encontraban con licencia médica entre 2023 y 2024, incumpliendo los periodos de reposo establecidos. El cruce de datos entre licencias, registros migratorios y nómina de funcionarios expone un uso posiblemente irregular de más de 35 mil permisos médicos.
Puntos Claves:
- Cruce de datos entre licencias, funcionarios y salidas del país: El estudio realizado por la Contraloría General de la República se basó en un cruce de tres bases de datos: las salidas y entradas del país registradas por la Policía de Investigaciones (PDI), la nómina de funcionarios públicos y las licencias médicas otorgadas durante 2023 y 2024.
- 25.078 funcionarios viajaron durante su licencia médica: El informe concluyó que 25.078 funcionarios públicos o trabajadores de instituciones privadas financiadas con fondos públicos abandonaron el país mientras se encontraban con licencia médica, incumpliendo el reposo indicado por sus permisos de salud.
- 35.585 licencias en posible incumplimiento: Según la CGR, se trata de 35.585 licencias médicas posiblemente irregulares, ya que los titulares de estos permisos realizaron 59.575 entradas y/o salidas del país durante los periodos de reposo.
- Un 69% de estas licencias fueron otorgadas por Fonasa y un 31% por Isapres.
- El periodo promedio de reposo era de 17,7 días.
- Casos extremos y situaciones llamativas:
- Se detectó un caso en que un funcionario del área de la salud se otorgó licencia médica a sí mismo y viajó durante su propio periodo de reposo.
- Además, 125 funcionarios registran entre 16 y 30 entradas o salidas del país mientras estaban con licencia, y otros 51 superaron las 31 salidas o entradas en el mismo contexto.
- Concentración institucional: 13 entidades concentran el 25% de las licencias irregulares: De las 788 instituciones involucradas, solo 13 concentran un 25% de las 35.585 licencias observadas por la Contraloría. Entre ellas destacan:
- Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI): 2.280 licencias
- Fundación Integra: 1.934 licencias
- Municipalidad de Arica: 719 licencias
- Otras entidades relevantes incluyen:
- Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (515)
- Municipalidad de Puerto Montt (483)
- Instituto de Previsión Social (423)
- Subsecretaría de Salud Pública (393)
- Corporaciones municipales de Puerto Natales, Punta Arenas, Puente Alto, Temuco y Calama
- Regiones con mayor movimiento migratorio durante licencias médicas: La Contraloría también detectó desde qué regiones se realizaron estas entradas y salidas al país durante los periodos de reposo:
- Región Metropolitana: 26.032 registros (43,7%)
- Región de Arica y Parinacota: 10.043 registros (16,9%)
- Región de Magallanes: 5.980 registros (10,0%)
- Le siguen Los Lagos (7,9%), La Araucanía (6,7%) y Valparaíso (6,5%)
- En regiones como Ñuble y O’Higgins no se registraron salidas
- Normativa sobre licencias médicas y sus obligaciones: La licencia médica es un instrumento legal que certifica la incapacidad temporal de trabajar, permitiendo al trabajador ausentarse o reducir su jornada, accediendo a subsidios o remuneraciones.
- El profesional que emite la licencia debe indicar el tipo de reposo, la duración y el lugar específico donde se debe cumplir.
- El incumplimiento de este reposo podría llevar al rechazo o invalidación de la licencia, conforme a la normativa vigente.
- Datos generales del período 2023-2024:
- En total se otorgaron 5.145.997 licencias médicas a funcionarios públicos.
- La PDI registró 1.231.362 movimientos migratorios (entradas y salidas del país) de funcionarios en el mismo periodo.
- Las fechas con mayor cantidad de movimientos coincidieron con los últimos meses del año, especialmente entre septiembre y diciembre.
Las revelaciones del informe de la Contraloría exponen una situación preocupante en torno al uso de licencias médicas en el sector público chileno. Los datos indican una práctica extendida y, en algunos casos, reiterada, de viajes al extranjero mientras los trabajadores estaban supuestamente en reposo médico.
Este escenario no solo compromete el correcto uso de recursos públicos, sino que también podría poner en duda la transparencia y fiscalización dentro de múltiples organismos del Estado. Las víctimas indirectas son los contribuyentes, quienes sostienen este sistema. Será clave que las instituciones involucradas tomen medidas correctivas y que se apliquen las sanciones correspondientes.