Seleccionar página

The Clinic revela correos que vinculan a ProCultura con mural de campaña de Boric en Limache. La campaña de Boric sigue en entredicho

Ilustración Boric un favor más, un favor menos Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

Una reciente investigación de The Clinic reveló correos electrónicos que vinculan directamente al fundador de la Fundación ProCultura, Alberto Larraín, con la organización de una actividad de campaña del entonces candidato presidencial Gabriel Boric en 2021. El registro de comunicaciones muestra que se planificó un mural en Limache utilizando el kit gráfico oficial de campaña, lo que abre cuestionamientos sobre el financiamiento de esta intervención artística que fue parte de la franja electoral.

Fotografía real de The Clinic donde aparece Sebastián Balbontín, pareja de Larraín
Fotografía real de The Clinic donde aparece El Mural en cuestión junto a Sebastián Balbontín, pareja de Larraín

Puntos Claves:

  • Organización del mural desde ProCultura con fines de campaña: Correos electrónicos entre septiembre y octubre de 2021 muestran que Alberto Larraín, entonces director de ProCultura, coordinó la ejecución de un mural en la Villa Queronque de Limache. El objetivo era que sirviera como escenografía para un capítulo de la franja presidencial de Gabriel Boric. La actividad fue planificada con el conocimiento del comando, según indica el intercambio de mensajes.
  • Frases claves de los correos revelan coordinación directa con la campaña:
    Los correos revisados por The Clinic muestran que Alberto Larraín estaba en contacto directo con el comando de campaña de Boric. Entre las frases más ilustrativas se encuentra el mensaje enviado el 6 de octubre de 2021 al muralista Alejandro “Mono” González:
    – “Tratemos de hablar durante el día porque gabriel lo que menos quiere es que sea algo personalista. Es decir no quiere que se centre en el, ni en los logos ni nada”.
    Días antes, el 14 de septiembre, Larraín ya estaba coordinando fechas con el equipo de Boric:
    – “Perfecto. Solo me falta ver lo de gabriel. Veo opciones y te cuento”.
    En otro correo, propuso directamente al comando una ventana para realizar el mural:
    – “¿Te parece si proponemos para el comando de gabriel del 11 al 15 para el mural? Sería en Limache o Quilpué que están a 80 min de Santiago”.
    Estas frases evidencian que el mural fue gestionado explícitamente como una actividad de campaña, en coordinación con los responsables de la franja presidencial.
  • Uso del kit gráfico oficial de campaña de Boric: El diseño del mural se realizó utilizando el kit gráfico oficial del comando de Boric, que fue enviado por Diego Echeverría, director de Arte e Ilustración de ProCultura, al muralista Alejandro “Mono” González. En uno de los correos, González solicitó específicamente imágenes del logo, el árbol simbólico de la campaña y otras referencias visuales.
  • Cita textual clave en los correos: En uno de los mensajes revisados por The Clinic, Alberto Larraín escribió: “Tratemos de hablar durante el día porque gabriel lo que menos quiere es que sea algo personalista. Es decir no quiere que se centre en el, ni en los logos ni nada”, dejando en evidencia la directa relación con el equipo del candidato presidencial.
  • Coordinación de fechas con el comando de Boric: Larraín propuso que el mural se realizara entre el 11 y el 15 de octubre de 2021, fechas que debían ajustarse a la agenda del equipo audiovisual de la campaña. Finalmente, la visita de Boric y su comando a Limache se concretó el 13 de octubre, día en que se grabó el episodio de su franja presidencial en el mural pintado.
  • Declaraciones contradictorias sobre el financiamiento: Larraín declaró que el mural fue financiado con fondos de la fundación ProCultura. Sin embargo, otros extrabajadores, como Daniel Llanos y Catalina Rengifo, dieron versiones diferentes. Algunos señalaron que el financiamiento fue asumido por el propio Larraín con recursos personales, mientras que otros afirmaron desconocer el origen de los fondos.
  • Actividad encubierta como proyecto cultural: La fundación ProCultura presentó la intervención como un proyecto artístico y social en alianza con la agrupación Barrio Limache, vinculada a Sebastián Balbontín, pareja de Larraín y entonces candidato a cargos municipales por RD. Según testigos, la sede de ProCultura en Limache respondía principalmente a ese vínculo personal.
  • El rol de Sebastián Balbontín en el proyecto: Según la declaración de Catalina Rengifo, la idea original del mural fue de Balbontín. Larraín tomó esa iniciativa y la extendió, inspirándose en el modelo del museo abierto de San Miguel. Con el tiempo, el proyecto derivó en el “Museo a Cielo Abierto de Limache”, que incluyó otros murales durante 2022.
  • Valor estimado del mural y dudas sin resolver: El mural medía más de 48 metros cuadrados y cubría un edificio de tres pisos. Estimaciones de extrabajadores de la fundación sitúan su costo en alrededor de $3.500.000, incluyendo materiales y honorarios del artista. Hasta ahora, no existe claridad sobre quién pagó realmente por esta intervención.
  • Negativa de participación por parte del gobierno y silencio de involucrados: The Clinic intentó contactar a Alberto Larraín y Alejandro González, sin obtener respuesta. Desde La Moneda se limitaron a señalar que el caso “no es un tema de gobierno”. Además, ni la PDI ni la fiscalía incluyeron estos correos en el expediente judicial, pese a tener acceso al registro completo de emails de ProCultura.
  • Intentos fallidos de interceptación telefónica a Boric por parte del fiscal Cooper: El fiscal regional Patricio Cooper intentó sin éxito interceptar el celular de Boric en dos ocasiones. Finalmente, fue apartado del caso por orden de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que declaró ilegal una interceptación telefónica previa realizada a una testigo.
  • Versión oficial de ProCultura sobre la campaña presidencial: En su única declaración pública, Larraín afirmó: “Nunca se generó financiamiento desde la Fundación ProCultura a la campaña presidencial de Gabriel Boric, ni a ninguna otra campaña política”. Añadió que la fundación no tenía alineamiento político y que trabajaba con “distintas sensibilidades”.
  • Dudas persistentes en torno al verdadero rol de ProCultura: A pesar de las versiones contradictorias y la falta de claridad en los registros judiciales, los correos revisados por The Clinic confirman que hubo una coordinación directa entre ProCultura y el comando de campaña de Boric. Esto contradice las declaraciones oficiales y deja abierta la interrogante sobre un eventual uso irregular de fondos para fines electorales.

La revelación de esta coordinación directa entre la fundación ProCultura y el comando de campaña de Boric añade una nueva capa de complejidad a la investigación que actualmente lleva adelante el Ministerio Público. Las contradicciones en los testimonios y la omisión de evidencias clave refuerzan las sospechas sobre una posible triangulación de fondos, fondos que podrían verse restituidos posteriormente por los convenios y transferencias millonarias que se están investigando, lo que en parte explicaría la reticencia de Larraín de restituir el dinero recibido incluso con obras inconclusas.

Más allá de los aspectos legales, este caso deja en evidencia la delgada línea entre intervención cultural y apoyo electoral encubierto. Las comunidades que participaron en los murales y la ciudadanía merece claridad sobre el verdadero objetivo de estas intervenciones.