El Gobierno confirmó este viernes la renuncia de Raúl Domínguez, jefe de la División de Política Regulatoria y Estudios de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y amigo personal del presidente Gabriel Boric, luego de que la Contraloría revelara que utilizó una licencia médica para extender irregularmente su estadía en Europa tras una comisión oficial en China. El caso se suma a una larga lista de más de 25 mil funcionarios públicos cuestionados por usar permisos médicos para salir del país, aumentando la presión sobre el Ejecutivo por falta de control y fiscalización.
Puntos Claves:
- Viaje oficial terminó en vacaciones encubiertas en Europa: Raúl Domínguez participó en el Mobile World Congress en China entre el 26 de junio y el 5 de julio de 2023. Al finalizar su misión oficial, no regresó a Chile. En su lugar, presentó una licencia médica para los días 6, 7 y 8 de julio, y luego sumó feriado legal entre el 10 y el 14. Recién volvió al país once días después de lo que estipulaba su comisión.
- Amigo del Presidente Boric y figura clave en Subtel: Domínguez es ingeniero civil eléctrico y fue compañero de colegio de Gabriel Boric en el British School de Punta Arenas. Su cercanía con el mandatario ha levantado sospechas sobre el manejo interno del caso y la tardía reacción del gobierno.
- La Contraloría detectó uso irregular de licencia y violación a instructivo presidencial: El informe oficial señala que Domínguez infringió el instructivo presidencial del 18 de abril de 2023, el cual prohíbe el uso de feriados o licencias médicas inmediatamente antes o después de comisiones oficiales en el extranjero. Además, indica que su feriado legal ni siquiera estaba registrado formalmente.
- Renuncia llega tras meses de investigación interna: La Subtel inició una investigación sumaria el 24 de julio de 2023. En enero de 2025, al considerarse que los hechos eran más graves de lo estimado, el caso escaló a sumario administrativo. Recién este viernes 23 de mayo, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, confirmó públicamente la renuncia del funcionario.
- Subió su sueldo mientras era investigado: A pesar de estar bajo escrutinio, Domínguez recibió un aumento salarial. Su remuneración bruta mensual ascendía a $7,3 millones y su bonificación por función crítica subió en enero de $982.293 a $1.023.903, lo que ha causado fuerte molestia en sectores políticos y en la opinión pública.
- Críticas por falta de fiscalización y permisividad institucional: El caso ha sido duramente criticado como muestra de una cultura permisiva dentro del aparato estatal. El hecho de que se haya premiado con un aumento salarial a un funcionario investigado por fraude administrativo generó indignación transversal.
- Más de 25 mil funcionarios involucrados en escándalo nacional: Según la Contraloría, al menos 25.078 funcionarios públicos usaron licencias médicas para viajar fuera del país entre 2023 y 2024. La cifra incluye empleados de instituciones como JUNJI, Integra, BancoEstado, Metro, Codelco y varias municipalidades.
- Otros casos de alto perfil agravan la polémica: El exministro Marcos Barraza también figura entre quienes viajaron al extranjero con licencia médica, aunque el exministro explica que realmente se enfermó al llegar al país, donde habría tomado una licencia real para recuperarse. Dado lo extenso de la lista es esperable que dentro de las próximas semanas sucedan más renuncias.
- 250 funcionarios asistieron partos en clínicas privadas mientras estaban con licencia médica: Un nuevo informe de la Contraloría General de la República reveló que 250 profesionales de la salud —principalmente médicos— asistieron partos en clínicas privadas durante los días en que tenían licencia médica activa entre 2023 y 2024. El organismo detectó el uso irregular de 440 licencias y señaló que en varios casos los partos fueron atendidos en el mismo lugar donde los funcionarios debían estar ausentes por reposo. El informe abarca a 63 instituciones empleadoras distintas, reflejando un problema estructural en el sector público.
- La fe pública en juego y falta de respuestas del Ejecutivo: El Gobierno ha evitado dar explicaciones sobre cómo se permitió que Domínguez se mantuviera en el cargo por casi un año mientras era investigado. Tampoco ha entregado una hoja de ruta clara para prevenir futuras irregularidades de este tipo.
La renuncia de Raúl Domínguez no cierra el caso, sino que pone en evidencia profundas fallas en el control interno del Estado. La indignación ciudadana no solo se dirige al actuar individual del funcionario, sino también a la falta de reacción oportuna del Gobierno, que tardó más de diez meses en dar una señal concreta.
Más allá de la salida de un alto directivo, lo que está en juego es la credibilidad del sistema público. El hecho de que un amigo del Presidente haya sido parte de este escándalo —y que incluso se le haya aumentado el sueldo durante la investigación— refuerza la percepción de privilegios y debilita la confianza en la administración de los recursos públicos.