Seleccionar página

Contraloría rechaza sumario por muerte de gásfiter en La Moneda: Falta de investigación y desentendimiento de Jeannette Jara, quien se había comprometido directamente con la familia del trabajador

Ilustración Campos y Jara sobre gasfiter fallecido en Palacio de la Moneda de Chile Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

Un nuevo revés enfrenta el Ejecutivo tras la decisión de la Contraloría General de la República de rechazar el sumario administrativo por la muerte del gásfiter Hugo Morales en el Palacio de La Moneda, ocurrida en septiembre de 2024. El caso ha generado críticas tanto por las fallas en la investigación como por el distanciamiento de la exministra Jeannette Jara, en medio de la indignación de la familia de la víctima.

Puntos Claves:

  • Contraloría ordena retrotraer sumario por muerte en La Moneda:
    La Contraloría General de la República (CGR) rechazó el sumario realizado por la Dirección Administrativa de la Presidencia en torno al fallecimiento del gásfiter Hugo Morales Lobos, ocurrido el 28 de septiembre de 2024 tras más de 18 horas de trabajo. El informe fue emitido mediante el oficio N.° E61224, fechado el 11 de abril de 2025, y concluye que la investigación fue “incompleta” y que se omitieron diligencias clave.
  • Fallas en atención de urgencia y notificación tardía:
    El documento de Contraloría revela que la ambulancia del SAMU no pudo ingresar al estacionamiento subterráneo de La Moneda debido a su altura, lo que evidencia una falla en el Plan de Emergencia del recinto. Además, el accidente fue notificado a la Inspección del Trabajo y a la Seremi de Salud dos días después del fallecimiento, incumpliendo el plazo legal establecido por el artículo 76 de la ley N.° 16.744.
  • Falta de investigación a jefaturas y condiciones laborales:
    Contraloría identificó que no se investigaron responsabilidades de jefaturas clave, como el Departamento de Gestión de las Personas y la Sección de Prevención de Riesgos, pese a que sus funciones están claramente definidas por normativas internas. También se criticó la omisión de una revisión sobre las condiciones de descanso del personal técnico de mantenimiento.
  • Uso irregular de antecedentes y vulneración de normas:
    El sumario utilizó documentación no incluida originalmente en los cargos presentados, a través de “medidas para mejor resolver”, sin sustento legal para ello. Además, se realizaron diligencias posteriores al cierre de la investigación sin autorización de la autoridad competente, en contravención al artículo 140 del Estatuto Administrativo.
  • Críticas al rol de Jeannette Jara:
    La familia de Morales expresó molestia por el distanciamiento de la exministra del Trabajo y actual candidata presidencial, Jeannette Jara (PC), quien había prometido “una investigación objetiva y rápida”. Según declaraciones recogidas por El Mercurio, la colaboración con Jara “fue decayendo” y no han vuelto a tener contacto ni con ella ni con su equipo.
  • Respuesta del Gobierno y presión institucional:
    La vocera subrogante de Gobierno, Aisén Etcheverry, informó que la Dirección Administrativa de la Presidencia se reunió recientemente con la familia para comunicar los avances posibles. Además, aseguró que se están implementando las recomendaciones de Contraloría para dar curso al sumario. La actual directora administrativa, Antonia Illanes, y su predecesora, Antonia Rozas —cercana al Presidente Boric—, han estado bajo especial escrutinio por su rol en el manejo del caso.
  • Asociación de Funcionarios también reacciona:
    Desde la Asociación de Funcionarios de la Presidencia se encuentran recopilando antecedentes para establecer una postura institucional respecto a los hechos y a las omisiones detectadas por la CGR.
  • Querella y falta de autopsia:
    La familia de Hugo Morales anunció la presentación de una querella para esclarecer las circunstancias de su muerte, incluyendo la ausencia de autopsia de rigor, lo que ha alimentado las sospechas sobre el manejo del caso desde el inicio.
  • En otras palabras, Contraloría obliga a reiniciar el sumario desde cero:
    Al rechazar el sumario por considerarlo incompleto, Contraloría ordenó retrotraer el proceso a su etapa inicial. Esto implica que la Presidencia debe iniciar nuevamente la investigación administrativa, esta vez incluyendo todas las diligencias omitidas y evaluando responsabilidades que no fueron consideradas.

El rechazo del sumario por parte de Contraloría marca un nuevo capítulo en una tragedia que ha expuesto graves falencias institucionales al interior del Palacio de La Moneda. La falta de medidas preventivas, de diligencias clave en la investigación y de responsabilidad jerárquica reflejan una preocupante desprotección de los trabajadores subcontratados del Estado.

La familia de Hugo Morales ha debido enfrentar no solo la pérdida irreparable de un ser querido, sino también el desgaste de luchar contra la inacción y la indiferencia. El llamado ahora es a que las autoridades actúen con transparencia y urgencia, para que la muerte del gásfiter no quede impune ni olvidada.