Fuertes lluvias provocan cortes de luz, viviendas dañadas y anegamientos en la zona central, es importante saber: se avecina segundo temporal más intenso
Contraloría revela más de 5 mil perfiles de fallecidos aún activos en sistema de la SUSESO y alerta por fallas graves en fiscalización de licencias médicas
Tregua Comercial de 90 Días Entre Estados Unidos y China Impulsa Mercados Globales y lleva a la Bolsa de Santiago a Récord Histórico. Señales de optimismo o alivio
Más de 18 mil vacunas contra el Covid-19 fueron registradas como aplicadas después de su vencimiento: Contraloría detecta graves fallas administrativas en el Minsal
Fuertes lluvias provocan cortes de luz, viviendas dañadas y anegamientos en la zona central, es importante saber: se avecina segundo temporal más intenso
Desde este miércoles comienza intenso temporal en Santiago: se esperan tres sistemas frontales traerían lluvias, vientos de hasta 70 km/h y posibles cortes de luz
El periodista Nicolás Copano, reconocido por su activismo y presencia mediática, vuelve a estar en el ojo del huracán tras la revelación de un contrato millonario entre su empresa y el Frente Amplio. Una investigación de BBCL Investiga (Bio Bio Chile) detalla que su sociedad cobró más de $62 millones por la campaña política “Hablemos de Frente”. Si bien mantener un medio de comunicación es un desafío complejo, este caso pone en entredicho su transparencia y supuesta imparcialidad.
Puntos Claves:
El millonario contrato con el Frente Amplio: La empresa de Nicolás Copano, Producciones y Asesorías Gou Infotaiment SpA, recibió $62.642.464 por dirigir la campaña “Hablemos de Frente”. Este monto, declarado en las rendiciones de gastos del Frente Amplio, se destinó al desarrollo de estrategias digitales, branding y piezas audiovisuales.
Falta de transparencia y conflicto de interés: Copano, quien además es dueño de un medio de comunicación, ha sido cuestionado por su doble rol como proveedor de servicios a un partido político oficialista y su aparente neutralidad mediática. Ante las críticas, el periodista se limitó a declarar que su empresa presta servicios a “distintos clientes” y que el Frente Amplio quedó satisfecho con su trabajo.
Detalles de la campaña: La campaña “Hablemos de Frente” se enfocó en criticar a figuras de la oposición, como Evelyn Matthei y Cathy Barriga, mientras posicionaba al Frente Amplio como una alternativa ética y renovadora. Las piezas incluían videos, publicaciones en redes sociales y un podcast con identidad visual propia.
Desglose de servicios y montos: Según Andrés Couble, secretario general del Frente Amplio, el pago incluyó el diseño de un kit gráfico, una guía de estilo, y la producción de piezas audiovisuales. Además, el Servel registró una factura adicional de $14 millones por la publicación de propaganda digital, no hay mayor detalle de qué se tratan estas publicaciones, pero si lo sumamos tendríamos un monto de al menos $76.642.464.
El papel de Sebastián Flores: Aunque Copano figuraba como cabeza visible, desde su empresa señalaron que la operación de la campaña fue liderada por Sebastián Flores, director del canal de streaming Turno, cofundado por Copano.
Video real obtenido de Redes Sociales/Fuente externa. La campaña se centró principalmente en este video, publicaciones en Instagram y la creación de material gráfico y audiovisual.
El problema no radica en que Copano dirija una empresa de comunicaciones ni que colabore con un partido político. Sabemos de primera fuente lo extraordinariamente difícil que es sostener un medio de comunicación, por pequeño que sea. El problema está en la falta de transparencia y fingir imparcialidad mientras ejerce un claro activismo político.
La transparencia y la sinceridad no solo son esenciales para la credibilidad personal, sino también para proteger la confianza en los medios de comunicación en general.