Seleccionar página

En Ñuñoa: Sichel ordena despido de 126 funcionarios y revela minuta sindical que aconseja justificar viajes con licencia médica

Ilustración sichel conversando con sindicato Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

En medio del impacto nacional por el uso irregular de licencias médicas, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, anunció el pasado viernes la desvinculación de 126 funcionarios por haber viajado al extranjero estando con licencia médica. Este miércoles, la situación escaló tras revelar una minuta del Sindicato de Asistentes de la Educación de la comuna, con recomendaciones para obtener respaldo médico retroactivo. El documento fue duramente criticado por el edil, quien acusa una planificación para defraudar al Fisco, mientras que el sindicato denuncia malos tratos y politización del conflicto.

Puntos Claves:

  • Contraloría detecta 25 mil funcionarios con viajes durante licencias médicas:
    Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que 25.000 funcionarios públicos salieron del país estando con licencia médica. El reporte abarca 777 instituciones y apunta a irregularidades sistemáticas en entidades municipales, de salud, educación y hasta dentro de la misma CGR.
  • Ñuñoa registra 126 casos y Sichel ordena despidos inmediatos:
    El viernes pasado, el alcalde Sebastián Sichel anunció la desvinculación inmediata de 126 trabajadores de la Corporación de Desarrollo Social de Ñuñoa. La medida se basa en los hallazgos del informe de la CGR y busca aplicar una política de “tolerancia cero” ante este tipo de abusos.
  • Este miércoles, Sichel expone minuta sindical con polémicas recomendaciones:
    A través de redes sociales, Sichel compartió una minuta interna del Sindicato de Asistentes de la Educación de Ñuñoa que habría sido distribuida entre trabajadores despedidos.
    • El documento recomienda, entre otras cosas, “hablar con su médico tratante y solicitarle un documento en el que autoriza que usted haya salido del país durante la licencia médica. Guardar el documento”.
    • Para el alcalde, esto evidencia una “planificación para defraudar al Fisco” y afirmó que el sindicato está pidiendo justificar retroactivamente hechos que podrían ser constitutivos de fraude.
  • Reacción del sindicato: denuncian trato violento y politización:
    La directiva sindical defendió el documento como una guía legal para ejercer el derecho a defensa de sus afiliados. Aseguran que no buscan validar irregularidades, pero critican que los despidos fueron ejecutados sin posibilidad de defensa.
    • “Muchos de nuestros socios fueron tratados de manera violenta y sin derecho a hablar”, publicaron en Facebook.
    • En un comunicado, rechazan las insinuaciones políticas del alcalde y exigen un trato digno y respetuoso hacia todos los trabajadores.
  • Sichel apunta a un problema estructural y llama a reformar el Estado:
    Según el edil, este caso refleja cómo algunos gremios han sido cooptados para proteger privilegios indebidos.
    • “Urge reformar el Estado y despolitizar gremios”, señaló en su cuenta de X.
    • También acusó al sindicato de recomendar la renuncia voluntaria para evitar sanciones administrativas y de proteger indiscriminadamente a todos los implicados.
  • El caso de Ñuñoa revela prácticas más amplias en el Estado:
    El informe de la CGR reveló prácticas similares en numerosas instituciones, incluyendo la Fundación Integra, la Junta Nacional de Jardines Infantiles y diversas municipalidades.
    • Incluso se detectaron casos en la misma Contraloría y en empresas públicas como Metro.
    • El gobierno informó que 6.592 funcionarios están actualmente sometidos a sumarios en 131 organismos estatales.
  • Avanzan propuestas para mejorar el control sobre licencias médicas:
    La contralora Dorothy Pérez propuso realizar auditorías anuales, cruzar información con otras instituciones previsionales y fortalecer las atribuciones legales del órgano fiscalizador.
    • Desde el Senado y la Cámara de Diputados también se anunciaron investigaciones internas para detectar eventuales irregularidades entre sus propios trabajadores.

La situación en Ñuñoa se ha convertido en uno de los focos más visibles del escándalo por uso irregular de licencias médicas. Aunque el sindicato defiende su derecho a entregar orientación legal a sus afiliados, lo cierto es que el contenido de la minuta genera dudas legítimas sobre su real intención. Sugerir justificativos médicos retroactivos para hechos ya consumados, sin distinguir entre casos válidos y abusos, daña la credibilidad del gremio y contribuye a una percepción de impunidad estructural.

En este contexto, la decisión del alcalde Sichel de actuar con firmeza encuentra respaldo en la necesidad de proteger los recursos públicos y promover un estándar ético más alto en la función pública. La defensa sindical no puede basarse en diluir responsabilidades o normalizar malas prácticas. Para avanzar hacia una administración más justa, transparente y responsable, el compromiso debe ser compartido por autoridades, gremios y trabajadores.